Comentarios: 96

La vivienda en España ha bajado de precio, pero aún sigue siendo cara para los bolsillos de las familias. El ix estudio internacional de asequibilidad de la vivienda califica de “severamente inaccesible” los mercados inmobiliarios donde los precios de la vivienda superan los cinco años de renta bruta de los hogares. Las ciudades españolas, donde de media una vivienda equivale a 5,9 años de los ingresos anuales de las familias, estarían entre las más inaccesibles del mundo

El informe sobre acceso a la vivienda en el mundo, auspiciado por el gobierno de nueva Zelanda, analiza el mercado residencial de 337 ciudades de eeuu, reino unido, canadá, Australia, Irlanda, nueva Zelanda y China. La fórmula que permite determinar la accesibilidad de las viviendas se basa en dividir el precio medio de los pisos en una determinada ciudad o zona entre los ingresos brutos de las familias de esa misma área

En función del cociente obtenido, las viviendas se esa zona se clasifican con diferentes ratios. Los pisos que obtienen una nota de tres o inferior se definen como “accesibles”; los que se mueven entre 3,1 y 4 son “razonablemente accesibles”; entre 4,1 y 5 son “seriamente inaccesibles” y los del 5,1 o más se catalogan como “severamente inaccesibles”

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Según los últimos datos del banco de España (bde) una familia española necesita 5,9 años de sus ingresos íntegros para comprar una vivienda. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a los siete años y medio que necesitaba a comienzos de 2008, sigue siendo elevado. Tan elevado como para que España sea uno de los países con peor acceso a la vivienda si lo comparamos con los resultados de la novena edición del estudio internacional de asequibilidad de la vivienda en 2012, que evalúa ciudades como miami, dublin, filadelfia, manchester o toronto

Estados unidos pasa a tener viviendas accesibles

De acuerdo con el informe, los países que obtienen mejor puntuación en este ranking son eeuu, con un 3,1, e irlanda, con el 3,2. Es decir, que el mercado residencial estadounidense y el irlandés, víctimas de la burbuja inmobiliaria, son en la actualidad “razonablemente accesibles” para las familias de estos territorios tras haber corregido gran parte de los excesos inmobiliarios

Irlanda es el país que más ha mejorado su tasa en esta encuesta. Canadá, con una nota del 4,7, sería algo menos accesible que los anteriores. Mientras que la vivienda en reino unido, Australia, nueva Zelanda y Hong Kong (China) se colocan en lado más extremo al ser muy poco accesibles

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Sería en este último grupo en el que se colocaría española si utilizamos los datos más recientes de “accesibilidad” o esfuerzo financiero publicado por el banco de España correspondiente al tercer trimestre del 2012, cuando se situó en 5,9 años. La autoridad española calcula esta cifra con la misma metodología que el informe de nueva Zelanda, ya que también divide precio de la vivienda entre renta bruta disponible por hogar

Si se comparasen los datos de la vivienda española con el de otras grandes ciudades del mundo, los pisos nacionales serían menos accesibles que los de metrópolis como chicaco, las vegas, montreal, dublin, toronto, manchester o miami

Por núcleos urbanos, detroit es la urbe con el mercado residencial más accesible al registrar un ratio de 1,5, incluso por debajo de su media histórica que se mueven entre el 2 y el 3, “lo que pone de manifiesto la caída de la economía de la región”. Le sigue altanta, con un 2. En el polo opuesto se coloca Hong Kong con una puntuación de 13,5, vancouver, con el 9,5%; sydney, con el 8,3%; san josé, con el 7,9% y san Francisco y londres, con el 7,8

De las 337 áreas estudiadas, 109 era accesibles frente a las 128 de 2011. El número de ciudades con viviendas “razonablemente accesibles” crecieron de las 87 de 2011 a las 110 del año pasado. En el mismo periodo, las ciudades con casas “seriamente inaccesibles” pasaron de 39 a 43 y las “severamente inaccesibles” aumentaron de 71 a 75

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios



 
Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

A ver si nos enteramos ya: los pisos no van a bajar mas
Si, si, estás leyendo bien: las viviendas no van a bajar mas.
Yo era de los que pensaba que iban a seguir bajando, pero desde noviembre, diciembre 2012 he notado que ya no bajan más e incluso algunas ofertas de fin de año ya no se hacen y están empezando a repuntar ligeramente.
La razón? os explico:
1.- no se constrruyen apenas nuevas viviendas: por lo tanto no hay nuevos precios de referencia.
2.- casi todo el parque de viviendas existente es de segunda mano, luego es el unico precio que nos vale. Las viviendas de segunda mano hay dos tipos las que no se han vendido y las que si, pero están de nuevo a la venta.
3.- las que no se han vendido aun, no van a bajar mas, porque sería para el promotor perder dinero y seguir quedandose con parte de deuda del prestamos al promotor. No tiene mas opcion que esperar a venderlas al precio pretendido o esperar que el banco se las quite.
4.- las que estan de nuevo a la venta es un caso similar, no pueden venderse mas baratas porque hay que subrrogarse a la hipoteca que normalmente es mayor. Luego no queda otra que ir pagando la hipoteca como se pueda o verse deshauciado.
5.-si eres propietario y sin problemas de dinero, prefieres alquilarla o dejarla cerrada sin vender esperando mejores tiempos, a malvenderla.
6.- por ultimo, los bancos ya han limpiado sus balances, ya han provisionado las perdidas y han sido fusionados o rescatados. Ya no bajaran mas las viviendas se las quedarán hasta que lleguen mejorres tiempos o las transfieren al banco malo, que se comportara igual.
En definitiva: olvidaros de mas bajadas del precio de la vivienda: hemos tocado fondo.

------------------------

Hacia tanto tiempo que no leia tantas estupideces a la vez.

Estas mismas razones, son las que se esgrimian en el año 2009 y ya vemos como ha involucionado la cosa.

A ver si nos enteramos ya: los pisos no van a bajar mas
Si, si, estás leyendo bien: las viviendas no van a bajar mas.
Yo era de los que pensaba que iban a seguir bajando, pero desde noviembre, diciembre 2012 he notado que ya no bajan más e incluso algunas ofertas de fin de año ya no se hacen y están empezando a repuntar ligeramente.
La razón? os explico:
1.- no se constrruyen apenas nuevas viviendas: por lo tanto no hay nuevos precios de referencia.
2.- casi todo el parque de viviendas existente es de segunda mano, luego es el unico precio que nos vale. Las viviendas de segunda mano hay dos tipos las que no se han vendido y las que si, pero están de nuevo a la venta.
3.- las que no se han vendido aun, no van a bajar mas, porque sería para el promotor perder dinero y seguir quedandose con parte de deuda del prestamos al promotor. No tiene mas opcion que esperar a venderlas al precio pretendido o esperar que el banco se las quite.
4.- las que estan de nuevo a la venta es un caso similar, no pueden venderse mas baratas porque hay que subrrogarse a la hipoteca que normalmente es mayor. Luego no queda otra que ir pagando la hipoteca como se pueda o verse deshauciado.
5.-si eres propietario y sin problemas de dinero, prefieres alquilarla o dejarla cerrada sin vender esperando mejores tiempos, a malvenderla.
6.- por ultimo, los bancos ya han limpiado sus balances, ya han provisionado las perdidas y han sido fusionados o rescatados. Ya no bajaran mas las viviendas se las quedarán hasta que lleguen mejorres tiempos o las transfieren al banco malo, que se comportara igual.
En definitiva: olvidaros de mas bajadas del precio de la vivienda: hemos tocado fondo.

------------------------

Hacia tanto tiempo que no leia tantas estupideces a la vez.

Estas mismas razones, son las que se esgrimian en el año 2009 y ya vemos como ha involucionado la cosa.

Yo era de los que pensaba que iban a seguir bajando, pero desde noviembre, diciembre 2012 he notado que ya no bajan más e incluso algunas ofertas de fin de año ya no se hacen y están empezando a repuntar ligeramente.
La razón? os explico... bla bla.

------------------------------------------

En marzo del 2013 cuando veamos las estadisticas, veras que la vivienda va a seguir cayendo (sobretodo agravado por los cambios fiscales y tributarios de la compra de vivienda y porque los problemas economicos que teniamos en el 2012 siguen e incluso incrementados en el 2013) y sus razones del estilo "no, la cosa no puede ir a peor, porque si va a peor, seria entonces muy malo y por tanto no puede ser y hemos tocado fondo" seran de risa, como ya lo son ahora.

Pues menos mal que no bajan.
Cogiendo la comunidad de Madrid en esta misma web, me salen 78000 viviendas en venta, ordenando por 'han bajado más' me han salido 6050 con una frasecita en rojo que empieza con las palabras 'ha bajado', lo que significa que un 7.75% de las viviendas anunciadas en este portal, han bajado a lo largo de este último mes....... si tu consideras que eso no es bajar, ole, a ver si hay suerte y de verdad bajan según tu baremo, porque si el resto de meses del año baja en la misma cantidad, significaría que a lo largo del año habrían bajado 72600 anuncios su precio. Habrá algunos que no habrán bajado, y otros que habrán bajado más de una vez a lo largo del año, pero vamos, que tampoco intento ser muy exacto, si no mostrar que la bajada sigue siendo real, y que decir lo contrario es ser un crédulo o peor, un caradura estafador

Anonymous
26 Enero 2013, 21:40

Me falta un pequeño dato.
¿Quién va a poder pagar los precios que ahora tienen? Precios de burbuja (aún), salarios de hace 25 años, precariedad laboral de hace un siglo, españolitos jóvenes emigrando.
No lo veo eh, no lo veo

Anonymous
26 Enero 2013, 22:12

6.- por ultimo, los bancos ya han limpiado sus balances, ya han provisionado las perdidas y han sido fusionados o rescatados. Ya no bajaran mas las viviendas se las quedarán hasta que lleguen mejorres tiempos o las transfieren al banco malo, que se comportara igual.
En definitiva: olvidaros de mas bajadas del precio de la vivienda: hemos tocado fondo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues eso vas al banco pides un par de hipotecas y ha ganar dinero

===============================
Oiga usted::: atrapado en la burbuja
Con razon se llama asi y hasta se ve ...que se le junta el hambre con las ganas de comer

Y además no sabe ni leer :
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/570645/571167

Anonymous
27 Enero 2013, 1:32

Llebamos con el sentimiento del vivienda cara mas de diez años, esta claro lo que va a pasar con el precio de la vivienda en los proximos años

Anonymous
27 Enero 2013, 10:03

A ver si nos enteramos ya: los pisos no van a bajar mas
Si, si, estás leyendo bien: las viviendas no van a bajar mas.
-----------------
A #77: partes de una hipótesis incorrecta: "las pérdidas son imposibles".

>> 3.- las que no se han vendido aun, no van a bajar mas, porque sería para el promotor perder dinero y seguir quedandose con parte de deuda del prestamos al promotor. No tiene mas opcion que esperar a venderlas al precio pretendido o esperar que el banco se las quite.

Si un promotor puede elegir entre ganar 100 o ganar 150, prefiere lo segundo; pero si un promotor solo puede elegir entre perder 100 o perder 150, elegirá lo primero. Vender por debajo de sus costes significa perder 100, pero no vender significa perder 150, o más, porque como se las quite el banco, al señor encorbatado que le venga a comunicar la noticia le dará igual si pagó por el terreno un pastizal o si pagó a sus obreros canela en rama, lo único que le importará es la deuda pendiente y, aproximadamente, lo que podrá reducir la deuda malvendiendo el tocho que le dejas.

Anonymous
27 Enero 2013, 10:08

Es muy simple. Durante la última década los precios de las viviendas se desligaron de los salarios de los españoles, porque podias ir al banco y pedir la cantidad que quisieras que te la iban a dar. Como los salarios seguian siendo ridículos aumentaron los plazos de las hipotecas para poder pagarlas. Llegó el momento en que todo reventó porque los precios no podian subir eternamente. Ahora se ha acabado el crédito y por tanto la vivienda debe volver a la realidad inicial, es decir a lo obvio y lógico, a poder pagarse con los salarios que tienen los españoles. Como los salarios que antes ya eran ridículos ahora incluso bajan todavia más por el contexto de depresión económica, la bajada de los precios de la vivienda va a ser estratosférica.
¿Cuanto bajarán los precios? Hasta que los españoles puedan pagarlos. Siempre habrá ricos que puedan pagar viviendas de 20millones pero la realidad es que los salarios de los españoles no son mejores que la década de los 90. Quienes recuerdan lo que valían los pisos en esa época ya saben lo que valdrán, y quienes por edad no lo vivieron sólo deben tirar de hemeroteca. Mi familia compró un piso en 1997 donde vivo por 4 millones (y les parecío caro en su momento según me cuentan). En el año 2006 un vecino vendió un piso idéntico por 25 millones. Otro ejemplo que conozco es el de un piso de obra nueva que en el año 1998 se compró en la zona de expansión de la capital por 8 millones. En el pico de la burbuja se vendían por más de 300.000€ obviamente. En ambos casos los precios se llegaron a multiplicar por 6. Para volver a esos años (donde comprar esos pisos costaba esfuerzo y no los regalaban ni malvendían) la bajada equivalente a multiplicar por 6 (matemáticas básicas) es en torno a un 80%. Imposible diran muchos. ¿Por qué? Digo yo, si es lo que valian antes....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta