Comentarios: 48

Bbva research cree que el ingente stock de pisos en venta en España se reducirá de forma "modesta" este año, siguiendo la estela de 2012. No obstante, considera que el ajuste por el lado de la oferta ha sido "significativo", y podría estar cerca de su fin como consecuencia de la "fuerte" reducción en el número de viviendas iniciadas o en el empleo en el sector

En sentido, el servicio de estudios de la entidad destaca que en algunas regiones como Cantabria, Navarra, País Vasco y Madrid los volúmenes de viviendas nuevas sin vender se sitúan actualmente en el entorno del 2% del parque residencial frente a alrededor de un 4% para el total de España, "relativamente cerca" de lo que sería un nivel óptimo de inventarios (1,5% del parque). A su juicio, este hecho "evidencia que el desequilibrio del mercado inmobiliario en estas regiones está próximo a su corrección"

Por otro lado, bbva constata un "fuerte" dinamismo de la demanda de vivienda por parte de extranjeros y cree que ésta podría consolidarse durante el presente año, "una vez que la incertidumbre en los mercados financieros haya bajado y comience a haber un mayor apetito por el riesgo"

Sin  embargo, el banco que preside Francisco gónzalez añade que todos estos factores no implican que durante los próximos años se pueda ver una recuperación "vigorosa" de la inversión, ya que la sobreoferta acumulada sigue siendo importante "pero sí que el ajuste está en marcha"

De hecho, calcula que la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% en 2013. Según sus estimaciones, será a partir de 2014 cuando esa partida comience a registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1% para el conjunto del año), tras siete años de descensos y una contracción acumulada superior al 50%

Además, bbva indica que el ladrillo deberá enfrentarse a nuevas circunstancias que añadirán incertidumbre como el proceso de reestructuración del sistema financiero, la puesta en marcha de la sareb, la eliminación de las ventajas fiscales a la compra y la subida del iva para la vivienda, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la nueva regulación para las Socimi

                   

Bbva estima que la sobreoferta de vivienda se reducirá de forma "modesta" en 2013
Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

maRI
17 Febrero 2013, 13:41

El sareb, no quiebra,

Es una nueva forma de blanqueo de dinero,

Y en esa caja no nos van a dejar

Meter la mano a ninguno...

Que pena, porque ya me gustaría, ya...

maRI
17 Febrero 2013, 15:55

Sí, así es,

Estamos pagando el sareb, todos a base de impuestos,

Y lo vamos a seguir pagando, es la forma más rápida y facil

De sacarnos el dinero,

Prefieren tener congelados los pisos,

Antes de rebajarlos y que los gastos de mantenimiento, los paguemos entre todos,

Estamos en manos de una pandilla de sinverguenzas sin escrúpulos...

maRI
17 Febrero 2013, 16:26

He intentado acceder,
Para ver los pisos del sareb,
Y es imposible,
En bankia no saben nada,
En el resto de bancos no saben nada,
De momento no estan agrupados,
Cada banco tiene los suyos,
Los mismos que tenia antes.
Y si te gusta alguno de algun banco, en concreto
Despues te puedes enterar si es del sareb o no,
Pero no trabajan en balde, si vas a
Comprar un piso en concreto, se molestan en averiguarte
Si es del sareb, o no, no estan para mostrarte los
Pisos del sareb, y tampoco te dan información,
En cuanto entras acualquier banco, solo te informa de los que vende el mismo banco,
Y del sareb todos coinciden en decir que no tienen información...

Anonymous
17 Febrero 2013, 18:10

Mi opinion es que estan a la espera de instrucciones desde Europa, que es quien impone el banco malo y sus reglas
Y mientras tanto las inmobiliarias de los bancos no van a hacerse competencia a si mismas
Y mientras llegan normas, manipulan a su favor un rato

Lo chivaron bien en esta entrevista, lo que viene:

--¿Cree que seguirán cayendo los precios en 2013 en España?
Jose Luis Roca: yo en esto digo lo que dice la Comisión Europea y el FMI, que señalan que la accesibilidad de los ciudadanos (el ratio entre renta disponible y precio) debe estar en torno al 25% de la renta disponible a la hora de comprar una vivienda y todavía estamos por encima de eso.

--Según las últimas cifras en España se dedica un 27% de la renta disponible, cuando hace cuatro años se iba hasta el 42%.
Jose Luis Roca: yo creo que esa cifra está distorsionada y es superior. La prueba es que el PSOE en su proposición no de ley para la reforma del Decreto sobre endeudamiento habla de esfuerzos de hasta el 50%. Además, la Comisión Europea y el FMI dicen en reiterados informes que para lograr que el esfuerzo sea del 25% se debe volver a precios del año 2000. Y me remito a ellos, no porque tenga máxima confianza en ellos, sino porque son nuestros acreedores y si dicen que se sienten más a gusto prestándonos dinero si los precios de la vivienda estuvieran al mismo nivel que en año 2000, probablemente no nos quede más remedio que volver a esos precios.

Anonymous
17 Febrero 2013, 19:27

Creo que todos compartiremos que el sector de la construcción no podía seguir al mismo ritmo, y que su ajuste lleva necesariamente a que mucha gente se haya ido al paro hasta que encuentre -ojalá- un nuevo empleo diferente.

La misma dinámica, el mismo periodo de adaptación y angustia es inevitable en este gran sector de la construcción en plena burbuja que sigue siendo la sociedad española en fase de negacion de sus sueños ladrilliles.

Anonymous
28 Febrero 2013, 20:26

Como profesional del mundo inmobiliario, os puedo comentar que se están cruzando operaciones de venta y bastantes la mayoría se realizan al contado.

La sareb, ha iniciado su proceso de comercialización de activos y por ahora sólo se cierran operaciones con un márgen de beneficio del 30%. Os recuerdo que sareb tiene 15 años para vender su stock.

Des de mi punto de vista en algunas zonas se están agotando los pisos de obra nueva y por mucho tiempo no se van a volver a construir, por lo que las viviendas bien situadas y semi nuevas tendrán salida a precios razonables de mercado.

Respecto a entidades bancarias cada vez queda menos producto atractivo y lo que queda está situado en barriadas seguramente se destinará al alquiler.

Anonymous
28 Febrero 2013, 22:20

In reply to by marc35 (not verified)

Como profesional del mundo inmobiliario, os puedo comentar que se están cruzando operaciones de venta y bastantes la mayoría se realizan al contado.

LA SAREB, hA INICIADO SU PROCESO DE COMERCIALIZACIÓn DE ACTIVOS Y POR AHORA SÓlO SE CIERRAN OPERACIONES CON UN MÁrGEN DE BENEFICIO DEL 30%. Os RECUERDO QUE sareb tiene 15 años para vender su stock.

Des de mi punto de vista en algunas zonas se están agotando los pisos de obra nueva y por mucho tiempo no se van a volver a construir, por lo que las viviendas bien situadas y semi nuevas tendrán salida a precios razonables de mercado.

Respecto a entidades bancarias cada vez queda menos producto atractivo y lo que queda está situado en barriadas seguramente se destinará al alquiler
..........................................

Para que te molestas en redactar un mensaje nuevo con esa sarta de lugares comunes y falsedades evidentes. Para lo que tienes que decir podrias copiar y pegar algun mensaje del 2008-2009.
El compre que se acaban, el confiar en que los bancos sean capaces de frenar la caida de los precios, el despreciar el stock tildandolo de pisos de barriadas.... pero cuantas veces lo habeis dicho! y todavia no os tragais vuestras palabras?

Anonymous
1 Marzo 2013, 0:48

In reply to by marc35 (not verified)

Como profesional del mundo inmobiliario, os puedo comentar que se están cruzando operaciones de venta y bastantes la mayoría se realizan al contado.
La sareb, ha iniciado su proceso de comercialización de activos y por ahora sólo se cierran operaciones con un márgen de beneficio del 30%. Os recuerdo que sareb tiene 15 años para vender su stock.
Desde mi punto de vista en algunas zonas se están agotando los pisos de obra nueva y por mucho tiempo no se van a volver a construir, por lo que las viviendas bien situadas y semi nuevas tendrán salida a precios razonables de mercado.
--------------------------------------------------
Como aficionado del mundo inmobiliario, os puedo comentar que apenas se están cruzando operaciones de venta y la poca que se hacen se realizan al contadoy con rebajs del 60 %..

La sareb, ha iniciado su proceso de comercialización de activos y por ahorano no se cierran operaciones con un márgen de beneficio negativo. Os recuerdo que sareb se vendrá abjo en menos de 3 años.

Desde mi punto de vista en casi todas zonas sobran pisos y por mucho tiempo no se van a volver a construir.
Tenemos 6 millones de viviendas vacías y los desahucios continuan,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta