
Si estás pensando en comprar una vivienda, uno de los pasos previos imprescindibles consiste en comprobar que se encuentre libre de cargas y gravámenes, es decir, que no pesen sobre ella posibles embargos, deudas, hipotecas, etc.
De lo contrario, podrías convertirte en responsable subsidiario de aquellos créditos garantizados a través del inmueble, entre otras cosas. También pasarías a responsabilizarte de parte de las deudas pendientes en materia de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o comunidad de propietarios en caso de que el anterior propietario no se encuentre al día en estos pagos.
Para que no te ocurra, toma nota de cómo saber si una vivienda está libre de cargas y cómo obtener un certificado de libre de cargas, así como el precio de este documento y la información que puedes encontrar en él.
¿Qué quiere decir libre de cargas?
Si te preguntas qué significa que un inmueble esté libre de cargas, la respuesta es que esto ocurre cuando sobre el inmueble no pesa ningún tipo de obligación. Los ejemplos más frecuentes de obligaciones vinculadas a una vivienda son deudas con la comunidad de propietarios, cuotas de IBI pendientes… Pero también hipotecas, usufructos, servidumbres…
Por tanto, una vivienda libre de cargas y gravámenes es aquella que no cuenta con ninguna obligación pendiente que pueda lastrar tu inversión, lo que te permitirá descansar tranquilo y asegurarte de conocer el precio final del inmueble, sin posibles sorpresas posteriores.
¿Qué supondría comprar un inmueble que no esté libre de cargas?
Es posible comprar un piso con cargas pendientes, aunque es recomendable valorarlas y ‘descontarlas’ al negociar el precio del inmueble teniendo en cuenta también cuál es el riesgo real de que nos convirtamos en responsables de su pago.
En definitiva, como comprador, lo mejor es asegurarte de que la vivienda que vas a comprar se encuentra libre de cargas y deudas ya que, de lo contrario, corres el riesgo de tenerlas que asumir en el futuro. Para ello hay diversos papeles que debe solicitar. Por ejemplo, la nota simple ante el Colegio de Registradores o el certificado de pagos al administrador de la finca (cuotas de la comunidad) y al Ayuntamiento correspondiente (IBI).
Cómo puedo saber si la vivienda está libre de cargas
Para saber si un inmueble está libre de cargas la vía más sencilla consiste en solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad o a través de Internet en la web del Colegio de Registradores con los datos del inmueble. Se trata de un documento que contiene todo tipo de información sobre un inmueble concreto:
- Identificación
- Titularidad
- Derechos
- Extensión, naturaleza y limitaciones
- Cargas y gravámenes…
Al solicitar la nota simple del inmueble comprobarás la titularidad y las características de la vivienda. El documento nos revelará si está en el estado que el vendedor nos ha comentado en cuanto a hipotecas, embargos o afecciones fiscales.
Después debemos asegurarnos que cumple con sus obligaciones como vecino y que está al corriente de los pagos de la comunidad de vecinos. Para conocer los gastos mensuales, derramas, etc., lo mejor es acudir al presidente de la comunidad o al administrador y que nos facilite un certificado en el que conste que todo está pagado. Si tiene deudas, éstas pasan al nuevo comprador.
Posteriormente es recomendable conocer si está al corriente de pago de los tributos municipales, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Las deudas se reclaman al propietario, por lo que el vendedor deberá traspasarnos la vivienda libre de este tipo de deudas. Para asegurarnos podremos pedir los recibos o justificantes de pago.
Otra vía para saber si una casa está libre de cargas es solicitando una certificación registral: la diferencia entre este documento y la nota simple se encuentra en que el segundo tiene carácter meramente informativo y sirve para que quien lo solicita conozca el contenido básico del Registro, solo respecto a titulares, derechos y cargas vigentes en el momento de la solicitud. Por tanto, a través de la nota simple no se puede dar información de titulares antiguos o de derechos que ya están cancelados.
La certificación, sin embargo, es un documento público que va firmado por el Registrador, que da fe del contenido del registro y que tiene eficacia frente a todos. Por tanto, sirve para acreditar el contenido relativo a una finca que conste en el registro, tanto de titularidades actuales como antiguas, y tanto respecto a derechos vigentes como extinguidos.
¿Qué tipos de cargas existen sobre una vivienda?

Estas son algunos de los tipos de cargas que puedes encontrar:
- Hipotecas
- Ejecución hipotecaria
- Notas marginales de afección fiscal
- Anotaciones preventivas de embargos
- Prohibición de disponer
- Usufructos, servidumbres y arrendamientos
- Cartas de la comunidad de propietarios
- IBI
- Cargas de suministros
En el caso de los tres últimos tipos de carga (comunidad, IBI y suministros), es posible que no consten en la nota simple. Por eso es importante informarse por otras vías para comprobar que no existan cargas de este tipo.
Cómo pedir el certificado de libre de cargas
Tanto las notas simples como las certificaciones se pueden solicitar bien en el Registro de la Propiedad competente de forma presencial, bien a través de la página web del Colegio de Registradores.
La nota simple y el certificado libre de cargas de la vivienda tienen un precio económico: muchas personas se preguntan cómo saber si un inmueble tiene cargas gratis pero la realidad es que, salvo que la propia inmobiliaria o la persona física o jurídica implicada en la compraventa te ofrezca gratuitamente estos documentos (algo bastante habitual), tendrás que hacer frente a su pago. Es importante comprobar que la información se encuentre actualizada.
La buena noticia es que se tratan de documentos bastante baratos que, además, pueden obtenerse online, por lo que hacerte con cualquiera de ellos es muy sencillo. Basta con acceder al área de Portal de Servicios Interactivos y solicitar el documento deseado: puedes pagar con tarjeta y recibirlo en tu correo electrónico.
En concreto, el precio actual de una nota simple es de 9,02 euros; en el caso de la certificación registral, el coste dependerá de los aranceles que el registro tenga que aplicar para expedir la certificación solicitada.
12 Comentarios:
Me interesa muchísimo pq estoy en esa etapa de la compra ahora. Se lo compro a un particular a través de inmobiliaria. Es un círculo vicioso. Inmobiliaria me dice que administrador no quiere hablar con él. Administrador me dice que por LOPD sólo le puede dar esa info. A propietario, yo no puedo hablar directamente con propietario. Inmobiliaria me dice que el propietario le dice que todo está perfecto. Yo sé por un vecino conocido que eso no es verdad. ¿Qué puedo hacer? Pq la inmobiliaria me asegura que si no firmo en fecha, pierdo la señal. Y a mi, nadie me da ni certificados, ni informes de derramas, ni nada de nada. En este país cuanto más intentes protegerte, peor te va. El consumidor paga y es el último de la cola en derechos. Perdón por el ladrillo que acabo de soltar, ufff lo necesitaba.
-------------------------
A la hora de la firma en notaria, el comprador puede exigir y se exige, que la parte vendedora ha de presentar un certificado como que esta al corriente de pagos de la comunidad.
Si la inmobiliaria no te informa fehacientemente, ya de entrada no te puedes fiar de ellos.
Yo, para no perder la entrada y/o tener defensa, me liaria a burofax, a inmobiliaria y propietario, para que faciliten la documentacion importantisssisisissisma que falta.
Voy a comprar un piso y me gustaría estar 100% seguro de que está libre de cargas. Ya he solicitado en el Registro una Nota Informativa Simple, pero no sé si aunque ahí no consten cargas puede existir algún tipo de aval o carga de otro tipo que ahí no figure. El propietario actual lo niega, pero yo tengo algunos indicios para pensar que pueda ser así. existe algún modo de estar 100% seguro o de quedar exento de esas supuestas cargas en caso de que comprase el piso y luego aparecieran?
Muchas gracias!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta