Carolina roca, directora general de la promotora grupo roca, presume de afrontar la crisis con un endeudamiento muy bajo en comparación con el resto de inmobiliarias. Esto les ha permitido seguir construyendo viviendas a un precio razonable para la clase media. Asegura que han levantado promociones con un precio medio de 135.000 euros en Madrid capital. “Los nuestros son precios del año 2000. A Madrid capital le queda un 40% más de bajada en los precios”, añade
Roca señala que construyen vivienda para las familias de clase media y advierte de que con la crisis económica “empezarán igual a no poder acceder a una vivienda en propiedad”. Roca indica que sólo cuentan con 70 viviendas sin vender y con un suelo por desarrollar comprado con recursos propios
Actualmente, tienen 154 viviendas en construcción y otras 99 en proyecto. No planean iniciar más viviendas ante la escasez de crédito. Sus planes inmediatos son desarrollar el suelo que tienen en cartera y destinar a alquiler las viviendas en cartera. Por último, estudian dar el salto a otros países como Alemania o Francia
31 Comentarios:
Desde luego, cómo se nota que a idealista, es decir al grup bancario que hay detrás, está más que interesado en que la vivienda baje por debajo de su precio de coste, para así sanear sus activos, después de haber hecho el gran negocio y recibido dinero a porrillo del estado para ocultar su pésima gestión. ¿Verdad, Sr. rata?En est país, al más hijo de cortesana , lo premian con el Príncipe de Asturias o algo así... y a Europa le dan el Nobel de la Paz...
Desde luego, cómo se nota que a idealista, es decir al grup bancario que hay detrás, está más que interesado en que la vivienda baje por debajo de su precio de coste, para así sanear sus activos, después de haber hecho el gran negocio y recibido dinero a porrillo del estado para ocultar su pésima gestión. ¿Verdad, Sr. rata?En est país, al más hijo de cortesana , lo premian con el Príncipe de Asturias o algo así... y a Europa le dan el Nobel de la Paz...
-------------------------
Cuando los mercados suben los inversores se empiezan a creer que son inteligentes porque su cartera o casas solo conocen las ganancias. En realidad estás ganancias en la cartera están más impulsadas por el factor “suerte” que por el factor “inteligencia”, se produce un fenómeno psicológico similar al que tenemos cuando ganamos en un casino.
Pensamos que es más por nuestra habilidad que por la suerte que estamos teniendo. Sin embargo cuando empezamos a perder, seguimos jugando o comprando cocheras y trateros pensando que la siguiente mano o apuesta es la que nos permitirá recuperarnos…
Hasta que acabamos dejando la mesa de juego sin ni un centavo....
O con un pufo hipotecario de narices y sin salvacion
Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia ...hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato, pero salvándose "
Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional ...y tal así les va
.........
Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia ...hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato, pero salvándose "
Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional ...y tal así les va
=================
Hay otro caso y es el de "esto son ciclos y mejor esperar porque va a volver a subir".
Yo no soy adivino, pero por muchos datos que voy viendo, el ciclo va durar muchos años. Pero muchos....
Vamos, que tal vez los hijos de los hipotecados puedan vender al precio al que compraron sus padres.
.... si acaso... que tampoco es seguro.
Todo lo que sobra pierde su valor pero si además origina gastos de mantenimiento vale menos aún....un camión de arena tiene un precio importante en Madrid pero en el desierto del sahara no vale nada y hoy en algunas regiones los pisos son como camiones de arena en el sahara, con el inconveniente que no se los puede trasladar a ninguna parte.
Una casa vale segun la capacidad económica del grupo de población al que va destinada.
Una casa vale lo que el cliente pueda pagar por ella,el problema es si ese cliente ya no existe,luego vuestra casa no vale NADA.
Confundir valor con precio, el valor subjetivo
Los bienes y servicios no valen lo que pone en la etiqueta con el precio y no valen lo mismo para cada persona. El valor de las cosas es subjetivo y dependerá de mil circunstancias que nos rodean y que hacen que en un momento dado prefiramos una cerveza a un café o un vaso de agua a un diamante. No importa cuánto esfuerzo o trabajo haya costado producir algo, si nadie lo quiere no vale nada.
Una tienda de ropa puede decir lo que quiera sobre cuanto valen las faldas, pero si los consumidores no están de acuerdo, se quedarán sin vender y tendrá que hacer rebajas.
La utilidad es marginal y decreciente
¡El tamaño importa! Y la cantidad también. La utilidad que nos proporciona un bien depende de la cantidad. El primer vaso de agua en el desierto vale más que todos los diamantes del mundo, el segundo también lo valoraremos mucho… pero a partir de unos cuántos hectómetros cúbicos quizás empecemos a considerar la opción de usarla para regar en vez de para beber
Un bien iliquido como la vivienda, que incluso si no hay comprador-alquilador no vale nada
Estan deseando cambiarlos por papelillos de colores: billetes
Único bien liquido que rapidamenete puedes intercambiar por cualquier cosa
Es la pillada de las viviendas que como bien de inversion dependes de otro que te acepte tu oferta ...o no valga nada
"La realidaD NO ES NI BUENA NI MALA, lO QUE NO TIENE ES REMEDIO ", es la que es
CLARO QUE SIEMPRE HAY ACÉrRIMOS-FUMAOS QUE NO ACEPTAN LA REALIDAD Y SE AUTOENGAÑaN DICIENDO ESO DE :" y SI LA REALIDAD NO COINCIDE CON MIS DESEOS, pEOR PARA LA REALIDAD ".
Jajaja estan fumaos
Pues que viene despues de la zanahoria ?....El palo
Contra el vicio de pedir la virtud de no dar!
Si no se adaptan a nuestro salario, pues no se compran pisos y punto
A joderse por no vender a tiempo antes ...por avaros
"En la vivienda hay mucho desinformado, que se metia de oidas"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/502013/503441
El futuro soñado que vuelve al pasado ,ya que nuestros sueldos siguen en el presente desde años 90
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445627/445633
Me da que esta no tiene ni idea. No se lo cree ni ella.
En vista del destrozo de la burbuja de credito en muchos paises europeos, el bce esta decidido a comprar activos inmobiliarios a los bancos, para que estos puedan conceder creditos y que la economia crezca, al menos algo.......estilo japon y usa.
135.000 euros por una vivienda, sigue siendo cara para una ciudad con sueldos medios de poco mas de 1200 euros mensuales. Una familia con ese sueldo medio necesiata mas de cinco años de ingresos para poder pagarla claro que tiene que bajar.
135.000 euros por una vivienda, sigue siendo cara para una ciudad con sueldos medios de poco mas de 1200 euros mensuales. Una familia con ese sueldo medio necesiata mas de cinco años de ingresos para poder pagarla claro que tiene que bajar.
___________________
Estimado anónimo, ningún proletario del mundo se puede comprar un piso en propiedad.
El proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción 1 Un proletario es un miembro de la clase obrera o proletariado.2
El proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista, carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo. La burguesía es la propietaria de los medios de producción y constituiría la clase social alta. Por debajo o al margen del proletariado, se encuentra el lumpenproletariado o subproletariado, término con el que se designa a la población situada socialmente por debajo o al margen del proletariado y constituye el último estrato social y al que se considera que carece de conciencia de clase.
En tiempos recientes, la banca ha dado acceso al proletariado a la vivienda en propiedad, cuando estalla la burbuja, ese error lo pagamos todos menos la banca y los proletarios.
Los proletarios, a la calle donde siempre han estado (metafóricamente)
La banca, subsidiada, como siempre lo ha estado, solo comparte pérdidas, nunca las ganancias.
Los burgueses (ahora llamada clase media) a pagar más y más impuestos.
A ver si aprendemos de una pu... vez.
Señor anónimo, ni se le ocurra soñar con un piso en propiedad. O progresa y produce mas ingresos o de alquiler.
Vamos, que tal vez los hijos de los hipotecados puedan vender al precio al que compraron sus padres.
.... si acaso... que tampoco es seguro.
---------------------------------------------------
"Los pisos suben porque los españoles pueden pagarlos"....ahora estamos volviendo al estado anterior: "los pisos bajan porque nadie puede pagarlos".
El banco malo esto no es una opción a elegir de los bancos pues están quebraos...., es como cuando el titanic se hundía y montar en una barca era por cojones si o si
Es para ocultar que la banca no tiene pasta para conceder hipotecas para los 6 millones de viviendas vacias por 60.000 euros la mayoria
Y Las familias no van a creerse nunca jamás ya la milonga de El Pisito..ni dinero, ni crédito, ni ganas
En los barrios ricos apenas baja el precio, de ahi que el Guindos haya comprado con un 65% de descuento en una de las mas exclusivas zonas de Madrid y de España
La burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha muerto dejando tras de sí un gran empobrecimiento pais y desorden social.
Ahora toca pagar la deuda, enterrar los cadáveres y volver a poner los precios antiguos en su sitio.
Al ralenti y tiritando por más de 20 años
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/558537/558599
El espejismo de la inflacción
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/568771/569635
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta