Comentarios: 15
8 factores a tener en cuenta antes de comprar una casa

La vivienda es la mayor inversión que se hace en la vida, por lo que hay que tener en cuenta una serie de factores para acertar con la compra de la vivienda. Los expertos recomiendan  hacer bien los cálculos sobre la cuota hipotecaria mensual o comparar las ofertas hipotecarias que hay actualmente en el mercado

Los expertos consultados por el portal de noticias lainformacion.com recomiendan, entre otras cosas, analizar lo que te ahorras en la compra de una vivienda y tu solvencia. A continuación detallamos los factores a tener en cuenta antes de comprar una casa:

1.- analizar la solvencia: hay que hacer bien los cálculos y ser previsores si para comprar una vivienda necesitamos contratar una hipoteca. Es recomendable hacer cálculos de cómo se quedaría la cuota hipotecaria en distintos escenarios económicos

2.- disponer de dinero en efectivo: hoy en día para que el banco te conceda una hipoteca necesitas tener dinero ahorrador, al menos un 20% del valor de la vivienda más otro 10% para pagar los gastos de notaría, gestoría, registros, etc

3.- buscar casa en otras zonas: no hay que centrarse en una sola zona, sino que podemos ampliar el radio de acción. Es aconsejable mirar en zonas aledañas que pueden estar bien comunicadas tanto por carretera como por transporte público y donde las viviendas pueden ser más baratas

4.- mirar bien las oportunidades: es recomendable estar pendiente de las últimas promociones de viviendas y también de los pisos de bancos. Además, las ferias inmobiliarias, como el sima, concentran una buena oferta de viviendas a precios atractivos

5.- comparar las hipotecas del mercado: hay que mirar bien qué entidad financiera ofrece mejores condiciones hipotecarias: diferenciales más bajos o eliminación de ciertas comisiones si se cuenta con ahorro e ingresos fijos

6.- tener en cuenta una posible reforma: hay viviendas que se pueden pagar “a toca teja” pero que necesitarían una reforma, por lo que hay que tener en cuenta este posible desembolso

7.- el alquiler con opción a compra, buen opción: te permite vivir de alquiler durante un determinado periodo de tiempo y después, voluntariamente, ejecutar la compra de la vivienda. Lo bueno de esta opción es que la renta mensual se descuenta del precio de venta

8.- déjate asesorar por una agencia inmobiliaria: las agencias inmobiliarias suelen realizar análisis de las necesidades de cada comprador y de los precios del mercado de la vivienda. Ellas saben las condiciones de las viviendas situadas en la zona que te gusta y el precio al que la puedes comprar, según el presupuesto que tengas
 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

24 Mayo 2013, 11:18

Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Los conocidos métodos de eleccion comprar o alquilar estan absoletos
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.
Ni va a haber precios desorbitados ni van a subir constantemente ni con ello se va a financiar la administración autonómica y municipal
Ni eso va a legitimar el sistema con un capitalismo popular inmobiliario
Tampoco va a ser la construcción la que tire de la economía ni la que dé trabajo a la gente, mayormente poco cualificada e inmigrante. Estamos en otro modelo.
Nuestra élite sigue mirando atrás cuando hay que mirar hacia adelante.
Hay que limpiar el ladrillo a bajo precio y empezar otro modelo no basado ni en el hormigón ni en el Ponzi intergeneracional-y corrupto institucionalmente.
Y cuanto más se tarde, peor. Mucho peor, nosotros no tenemos el progreso ni la tecnologia japonesa ....solo "albañiles muertos" y camareros
Esto va a ser la catarsis de una nacion señores

24 Mayo 2013, 11:37

Yo fui de los que recomendaba comprar en vez de alquilar... y de los que dejó de hacerlo cuando un m2 supero un mes de sueldo...
El problema es que las nuevas generaciones que no eramos propietarios en los 90, solo hemos visto ni un €... solo sueldos que no suben y viviendas y consumo que se disparaba.

Si vamos a comprarles la casa a nuestros padres... ya pueden ir bajándose del burro pidiendo...
La media internacional es que una casa media son 4 años de sueldo medio. En pareja se puede pagar en 4 años con el 50% metiendolo en la hipoteca....eso si la media es 4 años : una persona

Claro que la mayoría cree que la vida es cuestión de "llegar a fin de mes" y se piensan que una hipoteca a 35 años se paga en 35 años...
La mayoría solo sabe hacer cuentas mes a mes... tanto gano, menos la hipoteca, y tanto me queda para vivir...
¡Y una mierda!..........TANTO CRÉdITO Y TANTA POLLA...

Las deudas se quitan primero... y luego presumes de viajes, de coche, y de lo que te de la gana. Si quieres algo te lo pagas...
Demasiada Cigarra viviendo al día y luego les da la vida dos guantazos y no saben para donde mirar.

Individualmente hay tragedias de quienes callan su sufrimiento por la vergüenza de necesitar ayuda...
En cambio a los bancos se les regalan los millones como churros para que sigan sin rendir cuentas...

Esa clase media está sufriendo hoy, afrontando una creciente pérdida de estatus y acercándose a frecuentes situaciones de pobreza. Hablamos de personas que no son pobres ni se reconocen como tales, pero que se echaban a llorar en las entrevistas ,porque hacía frío y no podían poner la calefacción porque no tenían dinero.

Hay pisos de obra nueva que no han bajado casi nada y no se venderán nunca y pisos de segunda mano que han bajado hasta el 50% y tampoco los quieren, no hay estadísticas fiables sobre esto porque ha nadie le interesa reconocer la profundidad del problema-
El que se compre casa ahora pagará muy poco pero solo en mano : a tocateja
O a lo largo de la vida de la hipoteca (y por la proxima subida del Euribor): acabará pagando menos que a precio de boom.
Mucho menos que los hipotecados en la década de 2000, pero tampoco enormemente menos.

24 Mayo 2013, 11:38

Cual es el problema, real real ?

Respuesta: que no hay dinero, ni ganas de jugarsela ya a bastantes vemos sucidandose
Soluccion: baje su pretension
Otra cosa es marearse mientras todo tipos de: impuestos, gastos,ibi,basuras,comunidad
Luz,agua,gas ....reformas ....se los come usted

Mientras su bien se deprecia en el tiempo envejeciendo y perdiendo valor
Más vale perder que : más perder

24 Mayo 2013, 12:33

Q torticeros con el alquiler con opción a compra! La opción a compra es un papel que compras y que te da preferencia para comprar la vivienda una vez pasado un plazo de tiempo, nada que ver con el valor del alquiler! Que se dé la opción a pagar a plazos mesualmente, conjuntamente con el alquiler no significa que sea lo mismo. Lo mezclan todo en un mismo saco para confundir, panda de embaucadores...

24 Mayo 2013, 12:33

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 28% de paro como en España, tienen un 6% y las casas son mucho más baratas que en España....
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...

Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en benidorm..

24 Mayo 2013, 13:40

Tengo suficiente dinero para comprar de lo mejorcito actualmente, pero no hay ganas de arriesgar y perder con seguridad

En los últimos años he ido activando alertas sobre pisos que me resultaban curiosos, por si bajaban de precio. No sé si les ocurre a ustedes, pero últimamente me están llegando la respuesta de esas alertas, algunas con bajadas del 35% ó 45%.

En su momento, posiblemente hubiera estado dispuesto a liarme la manta a la cabeza y comprar alguna de esas por ese dinero

Pero ahora, francamente, necesitaría otra rebaja de otro 30% para meterme en ello.... ¡Cómo cambian los tiempos!

24 Mayo 2013, 14:11

1-en el punto 1. Comprar al contado. Sin deudas se vive mejor. Si no tienes la pasta, ahorra y espera. Si todos hicieran eso, no existiria burbuja inmobiliaria

24 Mayo 2013, 14:13

7.- el alquiler con opción a compra, buen opción: te permite vivir de alquiler durante un determinado periodo de tiempo y después, voluntariamente, ejecutar la compra de la vivienda. Lo bueno de esta opción es que la renta mensual se descuenta del precio de venta

------------------------------------

Un timo. Lo utiliza el vendedor, para intentar vendertelo mas caro. Si el precio sigue bajando, te encuentras con que has palmado pasta, aun descontandote el alquiler, que suele ser mas caro que un alquiler sin opcion de compra

24 Mayo 2013, 14:26

¿Cuánto hace que no escucháis eso de “la vivienda nunca baja”? .....Jaja

Con una tasa de desempleo por encima del 27 %, las posibilidades de encontrar a futuros compradores de viviendas disminuye sustancialmente, máxime cuando los principales compradores, los jóvenes, sufren un paro juvenil del 57 %. Es evidente que para comprar una casa primero hay que disponer de unos ingresos estables para poder pagarla y la actual coyuntura del mercado laboral no ayuda para nada de nada.

En definitiva, ¿Qué nos espera? El exceso de oferta unido al empobrecimiento del país sólo puede hacer que el precio de las casas baje estrepitosamente de aquí en adelante.
Además, habrá que esperar a ver las reacciones tras la irrupción en el mercado inmobiliario del banco malo.
Aunque muchos señalen que éste podría aguantar los inmuebles durante años y esperar a que la inflación cubra las pérdidas, dudo que desde Europa permitan una patraña así, otra década

Por tanto, si estás esperando a comprarte una casa, aguanta un poco más.
El pinchazo de la burbuja no ha hecho más que comenzar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta