La vivienda es la mayor inversión que se hace en la vida, por lo que hay que tener en cuenta una serie de factores para acertar con la compra de la vivienda. Los expertos recomiendan hacer bien los cálculos sobre la cuota hipotecaria mensual o comparar las ofertas hipotecarias que hay actualmente en el mercado
Los expertos consultados por el portal de noticias lainformacion.com recomiendan, entre otras cosas, analizar lo que te ahorras en la compra de una vivienda y tu solvencia. A continuación detallamos los factores a tener en cuenta antes de comprar una casa:
1.- analizar la solvencia: hay que hacer bien los cálculos y ser previsores si para comprar una vivienda necesitamos contratar una hipoteca. Es recomendable hacer cálculos de cómo se quedaría la cuota hipotecaria en distintos escenarios económicos
2.- disponer de dinero en efectivo: hoy en día para que el banco te conceda una hipoteca necesitas tener dinero ahorrador, al menos un 20% del valor de la vivienda más otro 10% para pagar los gastos de notaría, gestoría, registros, etc
3.- buscar casa en otras zonas: no hay que centrarse en una sola zona, sino que podemos ampliar el radio de acción. Es aconsejable mirar en zonas aledañas que pueden estar bien comunicadas tanto por carretera como por transporte público y donde las viviendas pueden ser más baratas
4.- mirar bien las oportunidades: es recomendable estar pendiente de las últimas promociones de viviendas y también de los pisos de bancos. Además, las ferias inmobiliarias, como el sima, concentran una buena oferta de viviendas a precios atractivos
5.- comparar las hipotecas del mercado: hay que mirar bien qué entidad financiera ofrece mejores condiciones hipotecarias: diferenciales más bajos o eliminación de ciertas comisiones si se cuenta con ahorro e ingresos fijos
6.- tener en cuenta una posible reforma: hay viviendas que se pueden pagar “a toca teja” pero que necesitarían una reforma, por lo que hay que tener en cuenta este posible desembolso
7.- el alquiler con opción a compra, buen opción: te permite vivir de alquiler durante un determinado periodo de tiempo y después, voluntariamente, ejecutar la compra de la vivienda. Lo bueno de esta opción es que la renta mensual se descuenta del precio de venta
8.- déjate asesorar por una agencia inmobiliaria: las agencias inmobiliarias suelen realizar análisis de las necesidades de cada comprador y de los precios del mercado de la vivienda. Ellas saben las condiciones de las viviendas situadas en la zona que te gusta y el precio al que la puedes comprar, según el presupuesto que tengas
15 Comentarios:
El alquiler con opción a compra, buen opción: te permite vivir de alquiler durante un determinado periodo de tiempo y después, voluntariamente, ejecutar la compra de la vivienda. Lo bueno de esta opción es que la renta mensual se descuenta del precio de venta
------------------------------------
Un timo. Lo utiliza el vendedor, para intentar vendertelo mas caro. Si el precio sigue bajando, te encuentras con que has palmado pasta, aun descontandote el alquiler, que suele ser mas caro que un alquiler sin opcion de compra
_______________________________________________________
El alquiler con opcion a compra, es una forma de decir - no lo vendo por que esta caro- y via alquiler con opcion a compra voy a ver si lo alquilo y luego vendo.
Según está el mercado no es buena idea porque los pisos están bajando en un año bastante más de lo que cuesta el alquiler anual (a no ser que el precio se fije después...). dicho de otra manera: sale más barato alquilar por un año y luego comprar que alquilar con opción de compra durante una año y luego pagar el resto
No interesa para nada, se prevén bajadas superiores al 10% en 2013 y 2014. 2015 etc ...hagamos un calculo rápido en Madrid:
Precio medio venta hoy (según idealista) 3.468€/m2
Precio medio alquiler hoy (misma fuente) 11€/m2
Precio medio dentro de un año (-10%) 3.121€/m2
Alquiler pagado en 1 año (11x12) 132€/m2
Faltaría por pagar: (precio medio de hace un año-alquiler pagado) 3.336€/m2
Precio medio dentro de 2 años (-20%) 2.774€/m2
Alquiler pagado en 2 años (11x24) 264€/m2 (despreciamos la posible subida anual del IPC)
Faltaría por pagar: (precio medio de hace 2 años-alquiler pagado) 3.204€/m2
¿Cuanto tendrían que bajar los pisos como máximo para que compensara?
En un año de alquiler se paga (132/3468) el 4% aprox. Del precio
-- Por tanto, el alquiler con opción a compra por 1 año sólo compensa si los pisos bajan menos de un 4% anual (llevamos varios años con bajadas muy superiores del 10% minimo Y SEGUIRAN VARIOS AÑoS MÁs HASTA 2019)
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo
Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.
Cuando veamos pisos por debajo de los 70.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores
Hasta entonces todo es hablar por hablar.
El banco es el propietario de tu casa hasta que no termines de pagar el último céntimo de intereses.
¿Pides 150.000 euros de préstamo y firmas que al cabo de 30 años le habrás "regalado" al banco 271.000 sólo de intereses?
Jejeje , en total el pisito de 150 mil te habrá salido por 421.000 € osea más de 2 pisos, (casi 3: le regalas 1piso y medio al hijo del banquero)
( Precio = 150.000 * (1+0.035)^30 = 421.000 € )
Y lo más gracioso es que tal cómo va la cosa dentro de 3 añitos no valdrá ni 80.000.
Felicidades, un negocio redondo= los intereses es el alquiler que te está cobrando el banco por ocupar "su vivienda"
Teniendo en cuenta que los precios aún tienen que bajar por lo menos un 45-55% adicional, hipotecarse ahora es la mayor estupidez que se puede hacer.
Hasta que en España los precios de las casas no vuelvan a estar acordes a nuestros salarios y la gente se olvide del componente especulativo lo mejor es relajarse, ahorrar y dormir tranquilos a pierna suelta ( que se jodan los especulacerdos)
Dentro de dos o tres años podremos comprar dos pisos por el precio de uno.
Sólo hay que esperar y ver cómo los culpables de esta crisis se comen su mierda, nos vamos a reir mucho
Ya nos hicieron sufrir a nosotros bastante con su avaricia estupida
El banco es el propietario de tu casa hasta que no termines de pagar el último céntimo de intereses.
¿Pides 150.000 euros de préstamo y firmas que al cabo de 30 años le habrás "regalado" al banco 271.000 sólo de intereses?
Jejeje , en total el pisito de 150 mil te habrá salido por 421.000 € osea más de 2 pisos, (casi 3: le regalas 1piso y medio al hijo del banquero)
( Precio = 150.000 * (1+0.035)^30 = 421.000 € )
Y lo más gracioso es que tal cómo va la cosa dentro de 3 añitos no valdrá ni 80.000.
Felicidades, un negocio redondo= los intereses es el alquiler que te está cobrando el banco por ocupar "su vivienda"
Teniendo en cuenta que los precios aún tienen que bajar por lo menos un 45-55% adicional, hipotecarse ahora es la mayor estupidez que se puede hacer.
Hasta que en España los precios de las casas no vuelvan a estar acordes a nuestros salarios y la gente se olvide del componente especulativo lo mejor es relajarse, ahorrar y dormir tranquilos a pierna suelta ( que se jodan los especulacerdos)
Dentro de dos o tres años podremos comprar dos pisos por el precio de uno.
Sólo hay que esperar y ver cómo los culpables de esta crisis se comen su mierda, nos vamos a reir mucho
Ya nos hicieron sufrir a nosotros bastante con su avaricia estupida
Sin pelas no hay factores que valgan.....y asi pasen 50 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta