Comentarios: 15
¿Qué se hace con el dinero de las fianzas de los alquileres de viviendas que se depositan en los organismos públicos?

Todos los inquilinos están obligados por ley a entregar una fianza cuando firman el contrato de alquiler y los propietarios están obligados a entregarla a un organismo autonómico. Pero, ¿qué hace cada comunidad autónoma con todo el dinero de las fianzas? es uno de los secretos mejor guardados y poca gente sabe qué se hace con este dinero, que puede ascender a varios cientos de millones, y sus correspondientes intereses. La ley establece que dichos intereses se destinen a promover y gestionar vivienda social pero en Canarias, por ejemplo, Se emplearán a pagar parte del justiprecio a abonar a los bancos que sufran expropiaciones temporales del uso de viviendas Por parte del gobierno

En líneas generales, los expertos consultados por idealista news aseguran que sobre este asunto hay bastante opacidad, al igual que sobre los intereses que generan los depósitos de las fianzas en los bancos. Uno de los profesionales consultados trabajó durante años en el ivima, el organismo de la comunidad de Madrid que se encarga de gestionar las fianzas, y asegura que “ni aun estando prácticamente dentro de la casa me quedó absolutamente claro este asunto"

Según la normativa española, la fianza es un requisito obligatorio para el funcionamiento del alquiler. El artículo 36 de la ley de arrendamientos urbanos (lau) señala que a la celebración del contrato de arrendamiento será obligatoria la exigencia y prestación de una fianza equivalente a una mensualidad de la renta del alquiler de una vivienda o de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda (oficinas o locales comerciales, por ejemplo)

Pero, ¿qué hace el organismo autonómico correspondiente con todas las fianzas de aquellos ciudadanos que viven de alquiler?

Según la normativa de cada ccaa, el fin de las fianzas es destinar los intereses que generan los depósitos en los que se encuentran las fianzas a la promoción pública de viviendas,  a obras de rehabilitación y remodelación de las zonas más desprotegidas o a la erradicación del chabolismo

Carmen Giménez, abogada del despacho gandgabogados, ha trabajado durante varios años para el instituto de la vivienda de Madrid (ivima), organismo encargado de gestionar las fianzas. Asegura que este organismo ha invertido parte de las fianzas en los grandes paus de Madrid, los que ahora han sido declarados ilegales por el tribunal supremo, como en valdecarros, berrocales o ahijones, con el fin de promocionar vivienda pública. "Dichos suelos entran dentro del porcentaje que por ley se ha destinado a vivienda protegida, una vez descontada la cesión obligatoria al ayuntamiento"

Otra de las finalidades del ivima es erradicar el chabolismo. Según fuentes consultadas por idealista news tanto el ivima como la empresa municipal de la vivienda (emv) tenían una carestía de viviendas donde realojar a las familias que vivían en chabolas y se veían obligadas a adquirir viviendas privadas para posteriormente calificarlas como públicas y que entraran a formar parte del patrimonio madrileño

Otras comunidades autónomas destinarán los intereses de las fianzas a otras iniciativas. Por ejemplo, El gobierno de Canarias destinará parte de esos intereses a pagar el justiprecio a los bancos a los que les expropiarán temporalmente el uso de sus viviendas . Recordamos que Canarias seguirá los pasos de la junta de Andalucía y expropiará el uso de las casas embargadas de bancos pero de manera temporal. Esta medida se aprobará antes de octubre en la reforma de la ley de vivienda que se debatirá en el parlamento

Según fuentes oficiales del gobierno canario, "los intereses devienen de la cuenta de la ccaa en la que se depositan las fianzas de los alquileres tanto de viviendas como de oficinas o locales comerciales"

En cuanto al volumen de fianzas y los intereses que generan y han generado en cada comunidad autónoma, se desconocen las cifras. En el caso de la comunidad de Madrid, tras reiteradas llamadas a la consejería de vivienda, ha sido imposible obtener datos al respecto

¿Por qué es obligatorio el depósito de la fianza en el organismo correspondiente?

Es esencial que el casero deposite la fianza en el organismo autonómico correspondiente para que el inquilino se pueda desgravar, ya que si no, hacienda puede reclamarle la devolución recibida. Es decir, a la hora de hacer la declaración de la renta cualquier inquilino puede desgravarse del alquiler pero si hacienda no tiene constancia de ello, por no estar depositada la fianza por el propietario, entonces solicitará la devolución de la desgravación

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

samuel
5 Junio 2013, 12:27

La forma en la que termina el artículo contiene lo que debe ser un error. La responsabilidad de depositar la fianza es del arrendador y no del arrendatario. Por lo que el incumplimiento de este deber no puede provocar perjuicio (pérdida de la devolución para el arrendatario).

5 Junio 2013, 12:36

Como en España no funciona bien nada... supongan cualquier cosa.

5 Junio 2013, 12:36

Se supone que la obligación de depositar las fianzas es para asegurar la devolución de la fianza al inquilino, es decir, para que el propietario no se la gaste y luego se retrase en la devolución. Por tanto la administración no "debe" utilizar ese dinero, únicamente custodiarlo, tenerlo en depósito, para que el inquilino pueda recuperar su dinero cuando deje el piso.

Según parece, la realidad es muy diferente de la teoría y de la lógica.

5 Junio 2013, 14:13

Estos politicastros han hecho con el dinero de los españoles lo que les a salido de los huevos y ovarios y aún así por mucho que se muestre la evidencia, seguirán habiendo millones de pardillos que votarán sus siglas. Encima con el problema de acceso a la vivienda que arrastramos en este país la dan una vuelta de tuerca más con la reforma "lau" para precarizar aún más la vida. Entre esto y la reforma laboral no se yo quién es la persona capaz de embarcarse en un proyecto de vida sin ecomendarse a los dioses, que desgraciadamente en este país hay mucho de eso, sino otro gallo nos cantaría.

5 Junio 2013, 15:20

Es la imposición de otro impuesto, el llamado "impuesto oculto", la inflación.
El dinero que te devuelven al cabo de los años vale la mitad y mientras tanto han estado especulando con el.

5 Junio 2013, 15:49

Para poder prepararse mejor en una "fianza" sobre algo, es bueno ir a (que es una cuenta "escrow?") hay variantes para cada caso en especifico, pero como muchos han dejado ver
Escrito, la fianza siempre se devuelve. El banco solamente actua como un depositario o guardian
De dicha fianza. El gobierno nunca se queda con ella, a menos que se especifique para que fue
Su uso.

5 Junio 2013, 17:35

De una manera u otra, no parece adecuado que una administración pública, no de una información requerida reiteradamente como la de Madrid.

6 Junio 2013, 4:40

Gente, escribo desde Argentina. Los felicito por la ley de alquileres que tienen en España. En Argentina el propietario se queda con la fianza que pone el inquilino-1 o 2 meses de alquiler- y por supuesto no pone ninguna fianza. Ademas no ajusta su valor (aqui tenemos 25% de inflacion anual) por lo que cuando te la devuelven al cabo de 2 años, pierdes la mitad del dinero). Y no puedes deducir el alquiler de tu ingreso al impuesto a la renta. Saludos.

El buscador71
6 Junio 2013, 7:45

Si hay opacidad, se puede estar seguro que se ha invertido en preferentes !!!

Félix Bandrés
7 Junio 2013, 22:51

Pues esta claro, ¿Que pasó en las cajas de ahorros?, Los politicos se han quedado con los beneficios, y en muchas con el capital, con la opacidad, hasta el que decida a que banco lo lleva, incluso puede salirle gratis el alquiler de un chalet a pie de playa en la milla de oro de marbella

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta