Comentarios: 15
¿Qué se hace con el dinero de las fianzas de los alquileres de viviendas que se depositan en los organismos públicos?

Todos los inquilinos están obligados por ley a entregar una fianza cuando firman el contrato de alquiler y los propietarios están obligados a entregarla a un organismo autonómico. Pero, ¿qué hace cada comunidad autónoma con todo el dinero de las fianzas? es uno de los secretos mejor guardados y poca gente sabe qué se hace con este dinero, que puede ascender a varios cientos de millones, y sus correspondientes intereses. La ley establece que dichos intereses se destinen a promover y gestionar vivienda social pero en Canarias, por ejemplo, Se emplearán a pagar parte del justiprecio a abonar a los bancos que sufran expropiaciones temporales del uso de viviendas Por parte del gobierno

En líneas generales, los expertos consultados por idealista news aseguran que sobre este asunto hay bastante opacidad, al igual que sobre los intereses que generan los depósitos de las fianzas en los bancos. Uno de los profesionales consultados trabajó durante años en el ivima, el organismo de la comunidad de Madrid que se encarga de gestionar las fianzas, y asegura que “ni aun estando prácticamente dentro de la casa me quedó absolutamente claro este asunto"

Según la normativa española, la fianza es un requisito obligatorio para el funcionamiento del alquiler. El artículo 36 de la ley de arrendamientos urbanos (lau) señala que a la celebración del contrato de arrendamiento será obligatoria la exigencia y prestación de una fianza equivalente a una mensualidad de la renta del alquiler de una vivienda o de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda (oficinas o locales comerciales, por ejemplo)

Pero, ¿qué hace el organismo autonómico correspondiente con todas las fianzas de aquellos ciudadanos que viven de alquiler?

Según la normativa de cada ccaa, el fin de las fianzas es destinar los intereses que generan los depósitos en los que se encuentran las fianzas a la promoción pública de viviendas,  a obras de rehabilitación y remodelación de las zonas más desprotegidas o a la erradicación del chabolismo

Carmen Giménez, abogada del despacho gandgabogados, ha trabajado durante varios años para el instituto de la vivienda de Madrid (ivima), organismo encargado de gestionar las fianzas. Asegura que este organismo ha invertido parte de las fianzas en los grandes paus de Madrid, los que ahora han sido declarados ilegales por el tribunal supremo, como en valdecarros, berrocales o ahijones, con el fin de promocionar vivienda pública. "Dichos suelos entran dentro del porcentaje que por ley se ha destinado a vivienda protegida, una vez descontada la cesión obligatoria al ayuntamiento"

Otra de las finalidades del ivima es erradicar el chabolismo. Según fuentes consultadas por idealista news tanto el ivima como la empresa municipal de la vivienda (emv) tenían una carestía de viviendas donde realojar a las familias que vivían en chabolas y se veían obligadas a adquirir viviendas privadas para posteriormente calificarlas como públicas y que entraran a formar parte del patrimonio madrileño

Otras comunidades autónomas destinarán los intereses de las fianzas a otras iniciativas. Por ejemplo, El gobierno de Canarias destinará parte de esos intereses a pagar el justiprecio a los bancos a los que les expropiarán temporalmente el uso de sus viviendas . Recordamos que Canarias seguirá los pasos de la junta de Andalucía y expropiará el uso de las casas embargadas de bancos pero de manera temporal. Esta medida se aprobará antes de octubre en la reforma de la ley de vivienda que se debatirá en el parlamento

Según fuentes oficiales del gobierno canario, "los intereses devienen de la cuenta de la ccaa en la que se depositan las fianzas de los alquileres tanto de viviendas como de oficinas o locales comerciales"

En cuanto al volumen de fianzas y los intereses que generan y han generado en cada comunidad autónoma, se desconocen las cifras. En el caso de la comunidad de Madrid, tras reiteradas llamadas a la consejería de vivienda, ha sido imposible obtener datos al respecto

¿Por qué es obligatorio el depósito de la fianza en el organismo correspondiente?

Es esencial que el casero deposite la fianza en el organismo autonómico correspondiente para que el inquilino se pueda desgravar, ya que si no, hacienda puede reclamarle la devolución recibida. Es decir, a la hora de hacer la declaración de la renta cualquier inquilino puede desgravarse del alquiler pero si hacienda no tiene constancia de ello, por no estar depositada la fianza por el propietario, entonces solicitará la devolución de la desgravación

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

8 Junio 2013, 10:48

Hola, acabo de alquilar un piso con un contrato privado con el inquilino, el formato del contrato es el habitual pero desconocia que estoy obligada entregar la fianza a un organismo autonómico, pensaba que al hacer un contrato privado la fianza me la guardo yo hasta la extinción del contrato. Si es cierta esta obligacion de entregar la fianza a un organismo, alguien me puede decir que ¿Tengo que hacer, donde se gestiona?
Gracias!

9 Junio 2013, 8:47

Que se puede hacer, cuando el abogado que me hizo el contrato de alquiler de una nave, se quedó con dos meses de fianza (6.800 €), que el inquilino me hizo entrega en el despacho del abogado, y fue éste quien me dijo que depositaría en la oficina del organismo de la comunidad autonómica y pasado más de un año me entero que no lo había entregado en dicha oficina y no me lo ha pagado ni tiene ninguna intención de pagarme.
Espero me aconsejeis que pasos debo seguir para que éste elemento pague primero el dinero que me debe y después los daños adicionales que con su mal proceder me ha originado.

anita
11 Junio 2013, 20:32

Sirve el deposito de fianzas para no dar nada a cambio al depositario (arrendador), tampoco sirve al arrendatario..., únicamente sirve para sostener "un Organismo Publico" donde se depositan cientos de millones de €,"oRGANISMO" qu se sostiene de los intereses de "deuda Publica" comprada con el dinero de las fianzas. El Director Gerente del Organismo Autónomo IVIMA disfruta de coche oficial con sus correspondiente Choffer oficial..., secretarias, y cientos de contratados laborales, sindicalistas etc.etc. etc.

13 Noviembre 2013, 21:35

He alquilado un piso este mes , segun veo hay que depositar la fianza., que sucede si en el contrato lo pone que hay que depositarlar, y no la deposito, porque visto lo visto lo mismo cuando la tenga yo que devolver, y la tenga depositada no me la den y yo le tenga que pagar al inquilino la fianza que yo deposite?, me puede responder alguien. Gracias

moski
28 Agosto 2015, 13:05

SALVO QUE TENGA ALGÚN OTRO DEPOSITO O LO QUE LLAMAMOS OTROS MESES DE FIANZA. SI EL DEPOSITO DE LA FIANZA DE UN MES ES OBLIGATORIO, ENTIENDO, Y ASI SE LO HAGO VER A MIS INQUILINOS QUE TAMBIEN LO ENTIENDEN Y NUNCA ME HAN CREADO PROBLEMAS, QUE ESA MENSUALIDAD SE LA REINTEGRARÉ CUANDO EL IVIMA LA DEVUELVA.COSA QUE HAGO DE INMEDIATO PREVIA COMPROBACIÓN DE QUE LOS SUMINISTROS ESTAN PAGADOS. Es el IVIMA quien la tiene, yo como propietaria solo soy una intermediaria tanto en el deposito como en la recepción asunto que puede obviarse si es el inquilino quien directamente la deposita y recibe del IVIMA debiendo limitarse la función del propietario a recibir justificante del depósito de la fianza.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta