Las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de España
Las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. El porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta
En plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. Entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)
Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de España utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
Noticias relacionadas:
35 Comentarios:
La caída de precios propicia que comprar una vivienda cueste 5,9 años de salario es decir, la vivienda tiene que seguir bajando más.
Yupi... ya solo esta sobrevalorada un 50%!!
Eso es en tocatejista al contado
Y si te hipotecas ponle el doble de años
Yo fui de los que recomendaba comprar en vez de alquilar... y de los que dejó de hacerlo cuando un m2 supero un mes de sueldo...
El problema es que las nuevas generaciones que no eramos propietarios en los 90, solo hemos visto ni un €... solo sueldos que no suben y viviendas y consumo que se disparaba.
Si vamos a comprarles la casa a nuestros padres... ya pueden ir bajándose del burro pidiendo...
La media internacional es que una casa media son 4 años de sueldo medio. En pareja se puede pagar en 4 años con el 50% metiendolo en la hipoteca.....eso si la media es 4 años : una persona
Claro que la mayoría cree que la vida es cuestión de "llegar a fin de mes" y se piensan que una hipoteca a 35 años se paga en 35 años...
La mayoría solo sabe hacer cuentas mes a mes... tanto gano, menos la hipoteca, y tanto me queda para vivir...
¡Y una mierda!..........TANTO CRÉdITO Y TANTA POLLA...
Las deudas se quitan primero... y luego presumes de viajes, de coche, y de lo que te de la gana. Si quieres algo te lo pagas...
Demasiada Cigarra viviendo al día y luego les da la vida dos guantazos y no saben para donde mirar.
Individualmente hay tragedias de quienes callan su sufrimiento por la vergüenza de necesitar ayuda...
En cambio a los bancos se les regalan los millones como churros para que sigan sin rendir cuentas...
Esa clase media está sufriendo hoy, afrontando una creciente pérdida de estatus y acercándose a frecuentes situaciones de pobreza. Hablamos de personas que no son pobres ni se reconocen como tales, pero que se echaban a llorar en las entrevistas ,porque hacía frío y no podían poner la calefacción porque no tenían dinero.
Hay pisos de obra nueva que no han bajado casi nada y no se venderán nunca y pisos de segunda mano que han bajado hasta el 50% y tampoco los quieren, no hay estadísticas fiables sobre esto porque ha nadie le interesa reconocer la profundidad del problema
El que se compre casa ahora pagará muy poco pero solo en mano : a tocateja
O a lo largo de la vida de la hipoteca (y por la proxima subida del Euribor): acabará pagando menos que a precio de boom.
Y mucho menos que los hipotecados en la década de 2000, pero tampoco enormemente menos.
Si te devalúan el sueldo en los próximos años...
Si te despiden y encuentras con suerte un nuevo trabajo a mitad de sueldo.
Si las cosas de uso diario suben y suben...
Te rebajan la deuda?
Te relagan algo?
Tornillos faltan para hacer una hipoteca, que cabezas..... que daño han hecho las drojas.
C) - ¿Cuando saber si la vivienda que desea ha corregido ya su sobrevaloración?
1. Mire un calendario. Si no estamos aun en 2019 es que no: (botin tiene vendidos en 2007 con pacto de recompra para esa fecha 2019 sus propiedades)
-------------------------------------
Mira machote, si supieras algo de economia, solo algo, sabrias que lo que hizo botin, es un leasing de sus edificios.... es decir los vendio, cogio la pasta, paga un interes bajo y ese dinero se lo presta a los brasileños al 18% o a ti para que te compres tu seat León...... vas tomando nota.
_____________________________
No dices más que tonterias
Lo que queda es lo que hay
Y que botin solo recompra viviendas para 2019....ta claro
El barco se hunde bajo el peso de todo el ladrillo invendible....los tripulantes acojonados miran a su capitan, que tararea una cancion mientras se agarra al mastil de su intrinseca soplapoyez.... los pasajeros que pueden,abandonan la nave,cual sucias pero inteligentes ratas...los pasajero sin derecho a bote salvavidas rezan mientras esperan en vano que aparezca un equipo de rescate, sin saber que ese helicoptero Salvador no puede despegar porque no tiene combustible y esta embargado...
Resumiendo : Europa cada vez mas lejos , la peseta cada vez mas cerca , los señoritos feudales viento en popa y las maletas de madera y los trajes de pana vieja que empiezan a volverse de lo mas "fashion".
Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.
Ni va a haber precios desorbitados ni van a subir constantemente ni con ello se va a financiar la administración autonómica y municipal
Ni eso va a legitimar el sistema con un capitalismo popular inmobiliario
Tampoco va a ser la construcción la que tire de la economía ni la que dé trabajo a la gente, mayormente poco cualificada e inmigrante. Estamos en otro modelo.
Nuestra élite sigue mirando atrás cuando hay que mirar hacia adelante.
Hay que limpiar el ladrillo a bajo precio y empezar otro modelo no basado ni en el hormigón ni en el Ponzi intergeneracional-y corrupto institucionalmente.
Y cuanto más se tarde, peor. Mucho peor, nosotros no tenemos el progreso ni la tecnologia japonesa ....solo "albañiles muertos" y camareros
Esto va a ser la catarsis de una nacion señores
Los pisitos y los pisazos bajarán muuuuuuucho más porque:
- Hay 7-8 millones de inmuebles buscando comprador [vease estudio de Borja Mateo]
- Hay más de 6 millones de parados [vease EPA] que seguirán en esa situación muchos años
- España está hiperendeudada, camino de un default inevitanle [intervención rescate]
- Los salarios están en claro retroceso y retroceso de devaluación interna seguira bastante tirmpo
- Muchos de los 8 millones de emigrantes están volviendo a sus países como pueden [más viviendas vacías a la venta]
- Muchas decenas de miles de jóvenes están huyendo del país buscando un futuro [menos demanda de vivienda]
- El precio del metro cuadrado sigue infladisimo y a precio de atraco. Un piso bien situado de 100m a mediados de los 80 valía unos 30.000 €. Hagan cuentas. Hoy serían unos 60-70.000
Podría seguir bastante tiempo enumerando....
Y No nos cuenten bobadas.
Los bancos y cajas han sido rescatados por el estado pero el españolito que se ha quedado enganchado con un pisito que vale la mitad de lo que pagó no lo rescata nadie.
ESPAÑa ESTA EN DERRIBO Y LOS LADRONES ya les gustaria HACERNOS CREER LO CONTRARIO
A los culpables de los verdaderos DAMNIFICADOS: los NIPI-NIPEN [ni piso, ni pensión]
O sea esas generaciones de hijos expoliadas por padres descastados, que dejarán en herencia ladrillos devaluados en un desierto, con sus asilos para pobres como únicos oasis.
Solo hay que mirar la gráfica para contemplar la debacle...
No se le pueden poner puertas al campo, no hay forma de evitar que los precios vuelvan a los del año 1998, y no por que sea malo, al contrario, sino porque no hay otra forma de empezar a remontar. Alguien tiene que asumir las pérdidas de la devaluación, y no quedan exentos ni los bancos, ni el estado, ni sobre todo las personas con hipotecas de 200.000 que no podrán vender por más de 80.000 sus viviendas, con suerte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta