Las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de España
Las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. El porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta
En plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. Entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)
Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de España utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
Noticias relacionadas:
35 Comentarios:
Hay que olvidarse del valor de los pisos, seguiran bajando durante muchos años, para valer lo que realmente son, un monton de ladrillos, en la mayoria mal puestos.
Hay que pensar mas en invertir en industria, agricultura, ganaderia, comercios, ....... y dejar de ver los pisos como una inversion, por que ello nos esta llevando a la ruina.
Olvidemonos de los puñeteros pisos, solo sirven para ir a dormir y nada mas, son un pozo de meter dinero sin fondo, (hipoteca, impuestos, certificados, ibi, basuras, comunidad, reparaciones, derramas, mantenimiento, seguros ....... y al final las depreciaciones como todo bien).
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie
Si quiere saber la realidad de su vivienda ? es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna
Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo
C) - ¿Cuando saber si la vivienda que desea ha corregido ya su sobrevaloración?
1. Mire un calendario. Si no estamos aun en 2019 es que no: (botin tiene vendidos en 2007 con pacto de recompra para esa fecha 2019 sus propiedades)
-------------------------------------
Mira machote, si supieras algo de economia, solo algo, sabrias que lo que hizo botin, es un leasing de sus edificios.... es decir los vendio, cogio la pasta, paga un interes bajo y ese dinero se lo presta a los brasileños al 18% o a ti para que te compres tu seat León...... vas tomando nota.
_____________________________
No dices más que tonterias de carry trade que nada tiene que ver
Lo que queda es lo que hay de su informacion privilegiada sobre viviendas
Y que botin solo recomprará viviendas para 2019....ta claro
------------------------------------
Fijate quien dice tonterias?
La operación de botin fue de venta de la ciudad financiera...... osea oficinas...... vas tomando nota
Y con ese dinero te financia los pagos de tu tarjeta de credito, el paga un interés de risa y a ti te cobra el 24%..... ta claro
-----------------------------------------------------------
Tan claro que vendió en 2007 y piensa recomprar por 2019....y va acertando
El servicio de estudios de la Caixa, que recuerda un dato estremecedor. Desde que España entró en recesión en el tercer trimestre de 2008 hasta los primeros tres meses de este año, la demanda interna (consumo privado, público e inversiones) se ha contraído en términos reales nada menos que un 14% “y las perspectivas no parecen demasiado halagüeñas”, asegura. Lo justifica por el hecho de que los procesos de desendeudamiento no se han completado, “y parece difícil que pueda remontar”, asegura. Entre otras cosas porque las empresas están atesorando liquidez (en efectivo y depósitos) para hacer frente a posibles contratiempos. Hay miedo al futuro. Su conclusión es que este año, “probablemente”, la demanda interna “seguirá deprimida”, los riesgos vienen asociados a un escenario de estancamiento. ... el BBVA ,explica que El fin de la recesión, sin embargo, no será una salida en vertical toda vez que el propio BBVA asegura que “la actividad económica está próxima al estancamiento”. El empleo, en todo caso, tardará en llegar, ya que se trata de un indicador retrasado de actividad. La tasa de paro seguirá aumentando y sobrepasará a finales de año los 6,5 millones de parados y subiendo Las estimaciones del BBVA y de la Caixa no difieren mucho de la que elaboran los 19 institutos de coyuntura que participan en el Panel de Funcas
Se te olvida relacionar la propiedad con la renta. No es algo tan tonto, como llamas a los españoles, y no es algo que un centro o norte europeo, con rentas mucho mas elevadas, vea logico a la primera.
Relacionalo y despues llama tonto a quien corresponda.
--------------------------------------------------------------------
Pues alucino más con lo que usted acaba de decir
Renta ?, los alquileres rentan si acaso un 1% descontados: gastos, impuestos y periodos sin inquilino
En cuanto al noruego ha estado muy agudo, definiendo a los lunaticos que no se dan cuenta que sus únicos clientes son mileuristas y se acabó lo que se daba, o lo aceptan o se los comen
La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene en problemas para los compradores y vendedores.
Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto y largo plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión sigue a las puertas y el paro aceptan seguirá empeorando hasta 2016
Este año. La recuperación no está ni cerca ni se espera, y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.
No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 30.000 familias al año", descuente fallecidos y emigrados y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.
La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .
Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....."que remedio"....o vender a sus precios actuales, que ya vamos interiorizandolos como;los reales
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""
Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad
La poblacion se merece saber la verdad y no ser acuchillada por la espalda
El servicio de estudios de la Caixa, que recuerda un dato estremecedor. Desde que España entró en recesión en el tercer trimestre de 2008 hasta los primeros tres
Meses de este año, la demanda interna (consumo privado, público e inversiones) se ha contraído en términos reales nada menos que un 14%
“y las perspectivas no parecen demasiado halagüeñas”, asegura. Lo justifica por el hecho de que los procesos de desendeudamiento no se han completado, “y parece difícil que pueda remontar”, asegura. Entre otras cosas porque las empresas están atesorando liquidez (en efectivo y depósitos) para hacer frente a posibles contratiempos.
Hay miedo al futuro.
Su conclusión es que este año, “probablemente”, la demanda interna “seguirá deprimida”, los riesgos vienen asociados a un escenario de estancamiento.
...
El BBVA ,explica que El fin de la recesión, sin embargo, no será una salida en vertical
Toda vez que el propio BBVA asegura que “la actividad económica está próxima al estancamiento”.
El empleo, en todo caso, tardará en llegar, ya que se trata de un indicador retrasado de actividad.
La tasa de paro seguirá aumentando y sobrepasará a finales de año los 6,5 millones de parados y subiendo
Las estimaciones del BBVA y de la Caixa no difieren mucho de la que elaboran los 19 institutos de coyuntura que participan en el Panel de Funcas
La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene en problemas para los compradores y vendedores.
Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto y largo plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión sigue a las puertas y el paro aceptan seguirá empeorando hasta 2016
Este año. La recuperación no está ni cerca ni se espera, y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.
No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 30.000 familias al año", descuente fallecidos y emigrados y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.
La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .
Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....."que remedio"....o vender a sus precios actuales, que ya vamos interiorizandolos como;los reales
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""
Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta tonta o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)
Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables ,"condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria )
Ya digo deben de estar abducidos y creeran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta