Las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de España
Las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. El porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta
En plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. Entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)
Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de España utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
Noticias relacionadas:
35 Comentarios:
Se te olvida relacionar la propiedad con la renta. No es algo tan tonto, como llamas a los españoles, y no es algo que un centro o norte europeo, con rentas mucho mas elevadas, vea logico a la primera.
Relacionalo y despues llama tonto a quien corresponda.
--------------------------------------------------------------------
Pues alucino más con lo que usted acaba de decir
Renta ?, los alquileres rentan si acaso un 1% descontados: gastos, impuestos y periodos sin inquilino
En cuanto al noruego ha estado muy agudo, definiendo a los lunaticos que no se dan cuenta que sus únicos clientes son mileuristas y se acabó lo que se daba, o lo aceptan o se los comen
Los vendedores siguen resistiendose a perder el doble de lo que creían que iban a ganar, cuando nos decían al resto que eramos unos hipis y unos pobres desgraciados por no tener un piso en propiedad, peassso de negosssio que ha hecho mi vesssino. Toca joderse, y cuanto más tiempo tarden en venderlo más tendran que bajar el precio
Los vendedores siguen resistiendose a perder el doble de lo que creían que iban a ganar, cuando nos decían al resto que eramos unos hipis y unos pobres desgraciados por no tener un piso en propiedad, peassso de negosssio que ha hecho mi vesssino. Toca joderse, y cuanto más tiempo tarden en venderlo más tendran que bajar el precio
Tengo un piso casi a pié de playa que no lo vendo por menos de 150000€ lo digo por si alguien le interesa, que se ponga en contacto conmigo a través de ésta página, la vivienda es estupenda para vivir, vacaciones,,,,, en buena ciudad con calidad de vida, una plaza de abastos con buen y barato pescado, tierra de buen vino,,,,,,,
A nadie interesa ya ni calidad de vida, ni buen pescado ni buen vino,si está claro , lo que no hay es dinero para invertir en todo ésto, qué más quisiéramos más de uno vivir a lo grande como hace apenas unos años; yo alucino, no entiendo cómo ha podido cambiar tanto el país en tan poco tiempo. Todo el mundo vivíamos como verdaderos marajás, se respiraba riqueza por doquier, todo el mundo con trabajo pero disfrutando de todo lo mejor,y ahora es todo miseria,,,,,,, Miguel ángen revilla en tí confiamos, arregla ésto si es que puedes, te damos el poder y el apoyo para que tú lo soluciones, venga Sr. revilla adelante, que sabemos que eres el único que nos sacarías de éste pozo en el que estamos metido.
Viva revilla, viva España con revilla, viva, viva, viva,,,,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta