Comentarios: 35

St-sociedad de tasación ha presentado el boletín de mercado de vivienda nueva, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. El informe concluye que el precio de la vivienda nueva bajó un 8% en los últimos doce meses, hasta los 2.102 euros por m2, lo que supone 189.180 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2. En 2013 el mercado de la vivienda seguirá débil. Según la tasadora, hay demanda de vivienda nueva pero cuesta que se materialice por la dificultad para acceder a la financiación

La vivienda nueva baja un 8% interanual y un 37% desde máximos, según sociedad de tasación

España y comunidades autónomas

Según el informe de st- sociedad de tasación, el precio de la vivienda nueva en españa se ha contraído un 8% en el último año y un 5% en los seis primeros meses de 2013, lo que supone, desde máximos, una caída del 36,9% en términos reales. Así, el precio de la vivienda libre de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.102 €/m2 construido, lo que supone 189.180 euros para vivienda de tipo medio de 90 m2. La caída de precios en el primer trimestre de 2013 (-5%) ha sido superior a la experimentada en el primer (-3,8%) y el segundo semestre (-3,2%) de 2012. Esta variación, se aproxima al máximo de caída registrado en diciembre de 2008 (-5,5%)

En cuanto a las comunidades autónomas, todas han registrado una disminución en el precio de la vivienda nueva en los seis primeros meses de 2013, con caídas más acusadas en Extremadura (-7,3%), La Rioja (-6%) y Madrid (5,9%). Por el contrario, en Asturias (-1,4 %), que mantiene con escasas variaciones su tendencia, y Murcia (-2,3%) la disminución del precio ha sido menor

Capitales de provincia

En los seis primeros meses del año, el precio medio de la vivienda nueva ha caído en todas las capitales de provincia, siendo Badajoz (-7,7%), málaga (-7,2%), y Cuenca (-6,8%) las ciudades donde esa disminución ha sido más acusada. Por el contrario, Soria (-0,3%) y san Sebastián (-0,5%) son las capitales donde menos han caído los precios, con variaciones a la baja muy leves

Además, san Sebastián (3.484 €/m2) supera una vez más a Barcelona (3.259 €/m2) como capital con el metro cuadrado más caro de españa, siguiendo la tendencia que se inició en 2012 y que no se daba desde 1995. Por su parte, Badajoz es la ciudad más barata para comprar un piso nuevo (1.183 €/m2), por debajo de Murcia que en los últimos dos años había sido la localidad más barata

Previsiones

Pese a la contracción experimentada en los últimos años hay una parte significativa de la demanda que mantiene su interés en el mercado inmobiliario. No obstante, la dificultad para la obtención de financiación, así como los mensajes contradictorios sobre las previsiones respecto a la evolución de la situación económica general, no permiten vaticinar un escenario favorable para la reactivación a corto y medio plazo

Será necesario poner atención en diversos aspectos cuya evolución pueden dar pautas sobre la evolución más inmediata:

-La reducción de los precios ofertados por los promotores, íntimamente ligada a su capacidad de soportar los niveles de endeudamiento en que han incurrido

- La estabilidad económica del país en base al crecimiento del PIB y a la disminución del paro (la entrada en recesión de la economía española no augura buenas expectativas en este sentido)

- La renta real disponible de las economías familiares para la adquisición de vivienda, que continúa con la tendencia descendente iniciada hace tres años

Conclusiones

La tendencia a la baja en el nivel de construcción de nuevas promociones de vivienda libre se mantiene un año más, e incluso acelera el ritmo descendente, tal como se puede apreciar en la disminución de los proyectos de vivienda visados por los colegios profesionales

La posibilidad de reactivación estará condicionada en buena medida por la velocidad de absorción actual, una absorción incierta ante la persistencia en la contracción de la demanda, el mantenimiento de las altas tasas de desempleo y la desconfianza e incertidumbre instalada en la población, factores que se suman al endurecimiento durante los últimos años de los requerimientos crediticios para la adquisición de una vivienda

Con respecto a la oferta de vivienda nueva en alquiler, en algunos casos con opción de compra a medio plazo, continúa siendo una opción cada vez más apreciada, como alternativa para la colocación de parte de las promociones acabadas que no han vendido todas sus unidades


Noticias relacionadas:

Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en Madrid hasta junio
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
1 Julio 2013, 10:45

No hay que olvidar que toda burbuja inicialmente es un estado psicológico de euforia y la pérdida de percepción de la realidad.
El dinero soñado es ficticio , nada de lo tasado vale lo que se dice..... y si no, ponte a vender ahora, a ver qué sacas.

¿Es tan difícil entender que si yo español no puedo comprar, tu mientras no lo bajes no puedes vender?
Quizas piensen que van a venir marcianos a comprarle los pisos al precio de 2007 por hacerles un favor.

Anonymous
1 Julio 2013, 11:34

Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)

Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria )

Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada

Anonymous
1 Julio 2013, 11:59

España es un esperpento de la cabeza a los pies. Aquí el aficionado al pelotazo que compró a un precio allá por los años dorados no quiere ahora perder ni un céntimo.
Resultado: su vivienda ahí muerta de risa porque nadie en su sano juicio va a darle lo que pide... y siguen esperando a quien ???
Son así de anormales, prefieren un piso cerrado, pagando hipoteca, impuestos y comunidad,envejeciendo y perdiendo valor antes que bajarnos del burro.
Todo porque aquí nos creímos los más listos del universo y nos convertimos en economistas de salón
Comprando con la idea de vender en un corto plazo y pillar sobrevalor.
Como si eso no estuviera inventado ya. En fin.. De locos, país de locos y cada vez estan más arruinados....los proximos perdedores

Anonymous
1 Julio 2013, 12:14

Desde el 2008 un piso medio ha bajado de precio mas de 100.000 euros

¿Cuanto cuesta ahorrar 100 mil euros a un ciudadano medio?

Cuanto supone de ahorro en una hipoteca media 100 mil euros menos?

Vaya estafa que nos han metido con el ladrillo

Anonymous
1 Julio 2013, 12:28

Y como ya se les acabo el chollo del timo de las preferentes, ahora los bancos tratan de colocarles los pisitos "chollo super-rebajados" a los pensionistas " que me los quitaaan de las manos, oooigan"

Anonymous
1 Julio 2013, 12:52

Paso antes en usa, tuvieron una burbuja inmobiliaria y tuvieron que bajar los precios mas de un 50% para que la economia saliese del agujero

Despues fue Irlanda, con su banco malo hicieron caer los precios un 70% y ahora es una ee las economias europeas que mejor se estan recuperando

Pues bien, es España la especulacion en la vivienda ha sido muchisima mayor que en esos paises,y nada que ver con las economias diversificads y dinamicas que tienen alli

Asi que aqui aun estamos a mitad de la correccion de precios ( acabaremos con un 79 - 80% de descuento desde maximos)

Claro que habia muchos que decian hace 3 o 4 años en este pais que era inconcenbible que en e-s-pa-ñ-a bajaran algun dia los precios declas casas, que si eran caras era porque podiamos pagarlas

Claro que eran los mismos paletos que no querian enterarse de que en japon llevaban los precios inmobiliarios cayendo ininterrumpidamente 22 años ( un -88%)

Anonymous
1 Julio 2013, 12:54

Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, le habrá ahorrado 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 0,50% todo el tiempo que ellos precisen, je je)

Esos 136.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.

No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.

Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Anonymous
1 Julio 2013, 14:27

Yo no entiendo como a estas sociedades de tasación (sacaperras diplomados) no se les cae la cara de vergüenza. (La verdad, es que nunca la han tenido)
No hace falta sacar una sola cuenta, cualquier tonto de pueblo sabe que los precios cayeron - cuando poco - más de un 50% en cualquier sitio.
En algunos se hacen ventas con el 80% de descuento y así y todo se vende poco o muy poco.

Anonymous
1 Julio 2013, 14:33

Lo único que no baja es el valor catastral. Así te crujen con el impuesto a las trasmisiones.

Anonymous
1 Julio 2013, 15:17

Que no compre ni doos hasta que los precios esten acordes a nuestros salarios:

Una vivienda media = 2,5 - 3 salarios brutos anuales

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta