St-sociedad de tasación ha presentado el boletín de mercado de vivienda nueva, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. El informe concluye que el precio de la vivienda nueva bajó un 8% en los últimos doce meses, hasta los 2.102 euros por m2, lo que supone 189.180 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2. En 2013 el mercado de la vivienda seguirá débil. Según la tasadora, hay demanda de vivienda nueva pero cuesta que se materialice por la dificultad para acceder a la financiación
España y comunidades autónomas
Según el informe de st- sociedad de tasación, el precio de la vivienda nueva en españa se ha contraído un 8% en el último año y un 5% en los seis primeros meses de 2013, lo que supone, desde máximos, una caída del 36,9% en términos reales. Así, el precio de la vivienda libre de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.102 €/m2 construido, lo que supone 189.180 euros para vivienda de tipo medio de 90 m2. La caída de precios en el primer trimestre de 2013 (-5%) ha sido superior a la experimentada en el primer (-3,8%) y el segundo semestre (-3,2%) de 2012. Esta variación, se aproxima al máximo de caída registrado en diciembre de 2008 (-5,5%)
En cuanto a las comunidades autónomas, todas han registrado una disminución en el precio de la vivienda nueva en los seis primeros meses de 2013, con caídas más acusadas en Extremadura (-7,3%), La Rioja (-6%) y Madrid (5,9%). Por el contrario, en Asturias (-1,4 %), que mantiene con escasas variaciones su tendencia, y Murcia (-2,3%) la disminución del precio ha sido menor
Capitales de provincia
En los seis primeros meses del año, el precio medio de la vivienda nueva ha caído en todas las capitales de provincia, siendo Badajoz (-7,7%), málaga (-7,2%), y Cuenca (-6,8%) las ciudades donde esa disminución ha sido más acusada. Por el contrario, Soria (-0,3%) y san Sebastián (-0,5%) son las capitales donde menos han caído los precios, con variaciones a la baja muy leves
Además, san Sebastián (3.484 €/m2) supera una vez más a Barcelona (3.259 €/m2) como capital con el metro cuadrado más caro de españa, siguiendo la tendencia que se inició en 2012 y que no se daba desde 1995. Por su parte, Badajoz es la ciudad más barata para comprar un piso nuevo (1.183 €/m2), por debajo de Murcia que en los últimos dos años había sido la localidad más barata
Previsiones
Pese a la contracción experimentada en los últimos años hay una parte significativa de la demanda que mantiene su interés en el mercado inmobiliario. No obstante, la dificultad para la obtención de financiación, así como los mensajes contradictorios sobre las previsiones respecto a la evolución de la situación económica general, no permiten vaticinar un escenario favorable para la reactivación a corto y medio plazo
Será necesario poner atención en diversos aspectos cuya evolución pueden dar pautas sobre la evolución más inmediata:
-La reducción de los precios ofertados por los promotores, íntimamente ligada a su capacidad de soportar los niveles de endeudamiento en que han incurrido
- La estabilidad económica del país en base al crecimiento del PIB y a la disminución del paro (la entrada en recesión de la economía española no augura buenas expectativas en este sentido)
- La renta real disponible de las economías familiares para la adquisición de vivienda, que continúa con la tendencia descendente iniciada hace tres años
Conclusiones
La tendencia a la baja en el nivel de construcción de nuevas promociones de vivienda libre se mantiene un año más, e incluso acelera el ritmo descendente, tal como se puede apreciar en la disminución de los proyectos de vivienda visados por los colegios profesionales
La posibilidad de reactivación estará condicionada en buena medida por la velocidad de absorción actual, una absorción incierta ante la persistencia en la contracción de la demanda, el mantenimiento de las altas tasas de desempleo y la desconfianza e incertidumbre instalada en la población, factores que se suman al endurecimiento durante los últimos años de los requerimientos crediticios para la adquisición de una vivienda
Con respecto a la oferta de vivienda nueva en alquiler, en algunos casos con opción de compra a medio plazo, continúa siendo una opción cada vez más apreciada, como alternativa para la colocación de parte de las promociones acabadas que no han vendido todas sus unidades
Noticias relacionadas:
Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en Madrid hasta junio
35 Comentarios:
Lo que no todavia sabe la mayoria del rebaño es que el precio del suelo urbanizable en capitales y grandes ciudades ha caido casi un 80%
Y eso supone que las nuevas viviendas que se construyan van a ser mucho mas baratas, una gran oportunidad para cualquier espabilado y quedarse con la demanda
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Irlanda: 13,10% de tasa de paro, españa: 28,44% de paro
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
***************
"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
Ahora valen menos
Claro ahora el suelo esta tirado
La mano de obra cobra poquisimo
Los materiales han caido
Y no hay hipoteca y se compra a tocateja
Porque se construye más barato
Y las promocion identica a la de al lado se venderá a la mitad
Y el vecindario de enfrente que pagó el doble tirandose de los pelos
Esto ya pasó por el año 95 y antes por el 86
Sigue moderando este foro el ppero fascista?
****** Enhorabuena chicos habeis ganado la batalla ******
****** La lastima es que el pais ha perdido la guerra ********
-------------------
¿De dónde ha salido este cantamañanas? Confunde sus intereses con los intereses generales. Pobre majadero, lo que le queda por sufrir.
¿De dónde ha salido este cantamañanas? Confunde sus intereses con los intereses generales. Pobre majadero, lo que le queda por sufrir.
-------------------------------------------------------
Y tu que sabes..... trisomico del par 21. El sufrimiento de cada uno..... de momento, parece que tu eres un sufridor en busqueda de pisito, pero la tela no te llega.... verdad.
Nosotros tenemos 6 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.
Llorais porque los unicos compradores que teneis , decís son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos.
Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido".
A que ahora no parecen tan malvendidos?....y dentro de unos años repetireis peor la equivocacion
Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que gastos.
El oro es el dinero de los reyes, la plata el de los caballeros, el trueque es el dinero de los campesinos, pero la deuda es el dinero de los esclavos.
Mileurista prevenido: persona con dignidad que se niega a que le estafen la vida sobrepagando los precios caprichosos y psicodélicos de unos caníbales especuladores que malcompraron por ansia viva y quieren vender fantasiosamente algo que no vale ni la mitad
Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro de unas décadas].
La estúpida burbuja inmobiliaria que vivimos desquició al país, alteró sus bases productivas, prostituyó a una generación de empresarios y condenó a la esclavitud a una generación de jovenes
Y ahora le toca como efecto secundario quedarse sin pension a la generacion viejuna....que a la juventud condenó
Pues la verdad es que me alegro de no sufrir carencias cerebrales,de la posguerra
"Viejos palmando pasta con 4 paredes....la historia nunca cambia , es lo que tiene un pais de lerdos que ni los años les dan neuronas"
Aqui la "society spanis belloteril viejuna carcamal"
Es ruin y miserere, solo ansia alguna migaja que ruede para la comisura de la bocachancla , porque vive de ansiar la baba del que migaja le pueda sobrar.....una raza condenada a autoextinguirse en su avaricia, pOR EL VICIO DE MADRES VISILLERAS
Los pisos con su nula natalidad del pais, los heredaran las hordas de pateras africanas,que si heredaran los pisitos de sus sudores y que afortunadamente no su joputismo de leche ladrillil
Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.
Nosotros tenemos 6 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.
------------------------------------------------
Tu sobrepasas rango de tarugo y el de gilipollas, algo así como trescientos pueblos y tengo la seguridad de que si tu madre te leyera el comentario, le daria mucha vergüenza por haber parido semejante excremento y seguro que no se merece el calificativo que te corresponde,
Sobre la información de socidad de tasación:
No entiendo como una sociedad que se dedica a esta actividad,no es mas precisa en sus informaciones,sobre todo en el tema de precios de viviendas.
Tal y como las publica inducen a error casi todas,sobre todo a los lectores profanos en la materia.
Se olvidan uds. Intencionadamente no se porque razón,pues por ignorancia no creo que sea,de añadir al precio vivienda de una coletilla importantísima cual es "medio" (precio medio),pues sin esa coletilla el personal entiende que todas las viviendas tienen ese precio, lo cual es irreal,porque unas valdran mucho,otras menos,otras bastante menos y otras casi nada,según calidades,ubicación ,distribución y demas caraterísticas.
No se pueden meter a todas en el mismo saco y decir que el m2 vivienda vale tanto.
Por favor mas profesionalidad si quieren ser creibles en sus informaciones.
#25 lunes, 1 julio, 2013 - 22:39 anónimo dice
--------------------------------------------------------
Gracias por explicarnos lo que es una media, seguro que aqui nadie lo sabiamos. No se que hariamos sin expertos como usted para explicarnos perogrulladas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta