Comentarios: 22

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez les hemos preguntado si creen que existe relación entre la alta tasa de paro de un país y el alto número de propietarios de vivienda, tal y como afirman algunos expertos. La mayor parte de los entrevistados descartan que estos dos hechos estén relacionados y consideran que el elevado número de desempleados en España responde a la actual crisis económica

Así, los entrevistados señalan la caída del consumo, la falta de crédito para acometer nuevos proyectos, la reforma laboral como las circunstancias que sí afectan directamente a la tasa de paro. Otros añaden que las personas no buscan trabajo fuera de sus lugares de nacimiento por cuestión de arraigo personal a sus lugares de nacimiento o en los que reside su familia

No obstante, entre quienes sí opinan que existe relación entre una alta tasa de paro y un elevado número de propietarios de vivienda aseveran que tener que pagar una hipoteca puede limitar la búsqueda de empleo a la zona donde se reside. Además, opinan que buscar trabajo en otras ccaa o países siempre es más fácil si se vive de alquiler

Noticias relacionadas:

Un alto porcentaje de propietarios de viviendas conduce a un aumento del paro, según los expertos

 

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

NOVACUATRO
5 Julio 2013, 12:29

Si claro, por ejemplo en Suecia el 80% son propietarios, o en Inglaterra el 75, la mayoría de los paises desarrollados tienen un porcentaje de propiedad que supera de largo el 65%, salvo excepciones como Suiza donde las viviendas son tan caras y hay tan poco terreno edificable que son inasumible su compra para el comun de los ciudadanos que se ven obligados a estar de alquiler de por vida, en el resto de Europa como es lógico la propiedad de las fincas e inmuebles está muy repartida entre sus habitantes, no hay grandes corporaciones que posean todo y el resto no tenga nada, lo normal y justo es que todos los ciudadanos tengan derecho a ser propietarios, al menos de la vivienda que habitan

El camelo de que lo moderno es volver a la vida nómada y estar como antiguamente los gitanos de ciudad en ciudad, es una estafa, en ningún país la gente se mueve de esa manera, cuando son jovenes sin pareja sin familia, puede que si, pero una vez que vives en parejas y tienes hijos la cosa cambia amigo, ya que afortunadamente hoy la pareja trabajan ambos, y si a uno lo trasladan el otro que??? tiene que renunciar a su carrera profesional en aras de la productividad de la nación??? y los crios?? nuevos colegios nuevos amigos, pero estamos locos o que???

Ingleses alemanes, suecos, daneses, todos viven en una gran ciudad o zona industrial y allí hacen su vida, como es lógico, salvo directivos de grandes multinacionales y puestos de alto rango, donde uno de los conyugues renuncia a sus posibles trabajos, el resto vive en una zona y allí vive y se instala.

Madre mía, lo que hay que leer...

"Si claro, por ejemplo en [...] la mayoría de los paises desarrollados tienen un porcentaje de propiedad que supera de largo el 65%, salvo excepciones como Suiza donde las viviendas son tan caras y hay tan poco terreno edificable que son inasumible su compra para el común de los ciudadanos".

Tú mismo te respondes: donde es caro, la gente alquila. Y así ha sido en España durante mucho tiempo: más caro de lo que nos podíamos permitir. Ojo, que no hay que confundir vender una casa con que el precio sea razonable. Pagar 400.000 euros por un pisito es de locos aqui y en cualquier sitio. Claro que la hipoteca lo aguanta todo: con subir la cuota y alargar el plazo, los numeros acaban saliendo...
Me imagino que en Suecia los pisos serán, en relación al sueldo medio, más económicos que en España. Eso es importante, pues no vale comparar precios nominales, sino relativos a los poderes adquisitivos de cada país.

Y eso de que los ingleses, alemanes, etc viven en grandes ciudades o zonas industriales... hombre lo pones de una manera que no es. Te puedo hablar de Alemania, un pais nada centralizado, y con industria "überall". Los alemanes se pueden ir a mil ciudades o pueblos a trabajar sin apegarse a unos pilotes, unas paredes y un gotelé. y la vivienda no es necesariamente más cara que en España. Hay de todo, claro: precios prohibitivos como en Munich, pero alquileres más que razonables e incluso precios de compraventa más económicos que en su ciudad equivalente en España.

NOVACUATRO
5 Julio 2013, 18:42

In reply to by anónimo (not verified)

Bueno entonces explicame porque en casi todos los paises del mundo la gente que es de clase media o alta vive en propiedad, tiene propiedades, y vive en su casa propia y la mayoría de las clases bajas o medias bajas en el mundo viven generalmente de alquiler????, que la gente que tiene dinero y formación es idiota no?

En Alemania o Suiza la gente bien situada en general es propietaria, en Francia igual, tienen un alto porcentaje de alquiler pero tambien tinen muchísima inmigración, turcos, árabes o gentes venidas del sur de Europa a Trabajar, lógicamente están de alquiler, y es mucha gente.

En España históricamente gracias a precios razonables, y una alta inflación la población lógicamente ha preferido comprar a alquilar, y tiene su lógica, pagas mas o menos como un alquiler, y al final el piso es tuyo, es decir una parte importante de la letra se convierte en amortización por lo que no pierdes ese dinero, obviamente conlleva ciertos riesgos, que debes asumir, pero no me parece mala idea, ya que el que alquila, pierde definitivamente la opción del ahorro, como va a ahorrar un mileurista si tiene que pagar 500 euros de alquiler????

Yo si que puedo decir madre mia lo que hay que leer!!!

Bueno entonces explicame porque en casi todos los paises del mundo la gente que es de clase media o alta vive en propiedad, tiene propiedades, y vive en su casa propia y la mayoría de las clases bajas o medias bajas en el mundo viven generalmente de alquiler????, Que la gente que tiene dinero y formación es idiota no?

En Alemania o Suiza la gente bien situada en general es propietaria, en Francia igual, tienen un alto porcentaje de alquiler pero tambien tinen muchísima inmigración, turcos, árabes o gentes venidas del sur de Europa a Trabajar, lógicamente están de alquiler, y es mucha gente.

En España históricamente gracias a precios razonables, y una alta inflación la población lógicamente ha preferido comprar a alquilar, y tiene su lógica, pagas mas o menos como un alquiler, y al final el piso es tuyo, es decir una parte importante de la letra se convierte en amortización por lo que no pierdes ese dinero, obviamente conlleva ciertos riesgos, que debes asumir, pero no me parece mala idea, ya que el que alquila, pierde definitivamente la opción del ahorro, como va a ahorrar un mileurista si tiene que pagar 500 euros de alquiler????

Yo si que puedo decir madre mia lo que hay que leer!!!
------------------------------------------------------

Yo no creo que siempre sea mejor alquilar que comprar, que tonteria. En ocasiones sin duda es mejor comprar pero, lo unico que hemos dicho siempre, es que no a cualquier precios.
Hasta los 80s la gente vivia de alquiler, y no eran solo los inmigrantes. Para esa gente era mucho mejor opcion y no era tan terriblemente caro para ellos. Encima con la absurda legislacion de renta antigua la mayor parte de ellos recibieron sus casas a precio de regalo (suelen ser los mismos que pretenden vender sus pisos a precios de manhattan e incluso se enfadan si los pobretones mileuristas son incapaces de cumplir sus fantasias).
La vivienda fue durante muchos años la defensa de los ahorros pero ¿Esperas una hiperinflacion actualmente? Salvo que nos saquen del euro y ni con esas los precios de los pisos van a dejar de caer.
Tienes razon,¿Como va a ahorrar un mileurista si paga 500 euros de alquiler? Facilmente, que los alquileres sean mucho menores. Parece imposible pero no hace muchos años los alquileres eran bastante mas baratos que esos 500 euros. Compara el valor de esos 500 euros y mira cuanto costaban los alquileres hace 30 años, antes de empezar la locura de meter todo el dinero en ladrillos.
Los alquileres van a caer, y mucho. Los precios de venta han empezado primero pero los alquileres van detras. Los sueldos no pueden permitirse alimentar los sueños humedos de muchos propietarios. Para que existan rentistas alguien tiene que trabajar y pagar esas rentas.
El problema es que el ganado esta en los huesos y los parasitos apenas van a poder exprimirles una gota de sangre mas. Mal asunto para ser ganado pero tambien para ser parasito.
Esto es un ecosistema. Si los ñus se mueren de hambre los leones empiezan a caer como moscas.

Bueno entonces explicame porque en casi todos los paises del mundo la gente que es de clase media o alta vive en propiedad, tiene propiedades, y vive en su casa propia y la mayoría de las clases bajas o medias bajas en el mundo viven generalmente de alquiler????, que la gente que tiene dinero y formación es idiota no?
En Alemania o Suiza la gente bien situada en general es propietaria, en Francia igual, tienen un alto porcentaje de alquiler pero tambien tinen muchísima inmigración, turcos, árabes o gentes venidas del sur de Europa a trabajar, lógicamente están de alquiler, y es mucha gente.
En España históricamente gracias a precios razonables, y una alta inflación la población lógicamente ha preferido comprar a alquilar, y tiene su lógica, pagas mas o menos como un alquiler, y al final el piso es tuyo, es decir una parte importante de la letra se convierte en amortización por lo que no pierdes ese dinero, obviamente conlleva ciertos riesgos, que debes asumir, pero no me parece mala idea, ya que el que alquila, pierde definitivamente la opción del ahorro, como va a ahorrar un mileurista si tiene que pagar 500 euros de alquiler????
Yo si que puedo decir madre mia lo que hay que leer!!!

------------------------------------------------------------------------------------

Es que para ti, lo importante es que la gente compre los pisos que tu vendes, eso es lo importante.

De todas maneras, tu, como vendedor que eres de pisos, que mas te dará que la gente viva de alquiler o en propiedad. Si se popularizase el alquiler, venderías mas pisos para poder ser alquilados. Y si se sigue con la moda tan patria de vivir en propiedad, pues mas pisos venderás directamente al usufructuario de dicha vivienda. Lo que importa, es que la gente ocupe (legalmente) viviendas para vivir y no las tenga vacías y las use para especular como se ha venido haciendo hasta ahora.

Dicho de otra manera, hay una gran cantidad de pisos que se han construido única y exclusivamente con el fin único de especular con ellas (una vez que el promotor la vende, le importa un pimiento el uso que se le de a la vivienda), han pasado de mano en mano, incrementándose de valor, hasta que llega un momento que una vivienda ha de destinarse para lo que debió de ser construida: para ser habitada. Y la burbuja explota y el ultimo propietario de dicha vivienda especulativa se da cuenta de que ya no puede dar el pase a otro mirlo blanco y se la come con patatas.

Como va a ahorrar un mileurista si tiene que pagar 500 euros de alquiler????
----------------------
Elige, pagar 450 euros de alquiler o 322.000 euros de compra. Estoy hablando de un caso real. Venga, Luis vende-pisos, elige qué debería hacer una persona con sentido común. Quizá con una opción no puedes ahorrar, pero con la otra seguro que te arruinas.

Anonymous
5 Julio 2013, 12:30

Es curioso ver que aún queda gente que se cree las falsedades del triangulo de las Bermudas de España formado por Gobierno, constructoras y Banca.
Camelando al personal o no conoceis ya lo que vale la palabra de rajoy o botin ?
Un foro que algunos lectores corresponden a la generación de la postguerra, donde el pisito era la representación el éxito [si iba acompañada de un Mercedes en el garage ni te cuento].

Que las nuevas generaciones se olviden de los objetivos vitales de las generaciones postguerra.
En las sociedades del conocimiento el pisito [la compra del pisito] no es más que un enterrador de recursos financieros y un atascador de desarrollos profesionales y personales.

Es una mentalidad totalmente anticuada para las nuevas generaciones aparte de que a los precios actuales financieramente inviables
[Aquellos que tengan relativos conocimientos de matematica financiera y actualización de rentas, y quien no los tenga que se entere].
NO OS DEJÉiS TOMAR EL PELO, nO ATÉiS VUESTRO FUTURO A UN YUGO PARA ENRIQUECER LAS CUENTAS DE LOS timadores.
...
Para los no tan jovenes: no, no nos enteramos, ni queremos enterarnos.
Si la vivienda baja lo que tiene que bajar [un 40% más] un sueldo medio tendrá un poder adquisitivo mucho mayor que actualmente por el menor gasto en vivienda.
Y las familias y el pais empezará otra vez a andar....eso sí, los que compraron activos muy sobrevalorados se verán perjudicados, por su propia equivocacion

" Pero eso es preferible a que la economía siga estancada eternamente solo por mantener una ficción....empobreciendonos dia tras dia"
Y consecuencia de todo esto es que hoy tiene más futuro un niño alemán sin herencia que un niño español aspirante a mileurista con una vivienda cada vez más barata, en futura herencia (a su jubilacion).

A estos precios....nO HAY NINGUNA, aBSOLUTAMENTE NINGUNA PRISA PARA COMPRAR.

NOVACUATRO
5 Julio 2013, 16:07

Incrible lo del oro amigos, eso si que es un estallido de burbuja brutal y rapidísimo, no te da ni tiempo a reaccionar, en 5 meses ha caído mas de un 28%, cunde el pánico el ritmo de bajada es brutal a un -68% anual. El que tenga oro ya puede venderlo cuanto antes se habla que llegará a 700 dolares o menos ahora está a 1.200

Anonymous
5 Julio 2013, 16:15

Antes de afirmar que los españoles son propietarios, en un 83%, de la residencia donde viven y establecer comparaciones con otros paises -que no son destino turístico- , habría que descontar las residencias de finalidad turística (toda la costa).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta