Comentarios: 14
 El traspaso de activos de bankia a sareb atasca la financiación de viviendas de vpo

El peor de los escenarios con los préstamos promotores e hipotecas transferidos a sareb ha terminado por cumplirse. Así, el banco malo está retirando la financiación a viviendas de vpo a las que bankia había concedido la hipoteca antes de su traspaso a sareb

Este es el caso de con una promoción de 132 viviendas protegidas en Segovia, donde los préstamos al promotor a los que debía de subrogarse los particulares han visto cómo su hipoteca ya no está garantizada con bankia y menos aún las condiciones iniciales que se había firmado en el acuerdo

No obstante, esta circunstancia no es exclusiva de los pisos protegidos. En nuestro consultorio inmobiliario un particular preguntaba recientemente si la entidad con la que había acordado una serie de condiciones de financiación para la compra de una vivienda puede alterarlas después de que ésta haya pasado al hipoteca a sareb

A finales de año pasado varios expertos ya adelantaron que este tipo de situaciones podrían producirse. Así, destacaban la confusión que reinaba entre los promotores de viviendas, ya que estos desconocían quién les iba subrogar el crédito promotor o quién les daría los avales bancarios, si su banco o la sareb

Noticias relacionadas:

Promotores y compradores de pisos comparten miedos ante el banco malo: ¿quién va a dar la hipoteca?

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
9 Julio 2013, 15:42

Cuanto sabia,que gran vaticinio del ppc:
" Cuando nos llegue la ruina inmobiliaria :las viviendas quedaran como el estigma de nuestra ruina....y la vivienda como la sanidad y la educacion será semigratuita"

Solo tengo que esperar unos pocos años mas hasta que mis ahorros mes a mes ascendentes y el precio de pisos descendente : se crucen

Cuando las cosas se hacen con tiempo, planificacion, un poco de sacrificio y dos dedos de frente....quien necesita una puñetera hipoteca ?

Anonymous
9 Julio 2013, 15:43

Como parece que la vivienda va a seguir bajando bastante
El que tenga que pedir hipoteca para comprar que vaya ahorrando mientras la vivienda no pare de bajar.
Así, una vez la vivienda deje de bajar, necesitará un importe menor en su hipoteca para comprar, en parte por la bajada de precio, en parque porque tendrá más dinero ahorrado. Y eso le compensará con creces incluso aunque el tipo de interés que tenga que pagar sea mayor.
Ten tambien en cuenta que:

> Si fallas de alquiler....puedes irte debajo de un puente y un dia te levantarás

> Si fallas de hipotecao ....puedes irte debajo de un puente, y debiendo una casa
Y ya muy dificil que un dia te levantes

*No hay color*

Conclusion :
Solo tengo que esperar unos pocos años mas hasta que mis ahorros mes a mes ascendentes y el precio de pisos descendente : se crucen

*Esperar es ganar*

Anonymous
9 Julio 2013, 15:47

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

Anonymous
10 Julio 2013, 19:44

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta