Comentarios: 70
Factores a tener en cuenta para fijar el precio de venta de la vivienda

Fijar un precio de venta de la vivienda erróneo puede tener efectos indeseados, como tener menos visitas o ayudar a vender la casa del vecino. Alfa inmobiliaria recomienda que a la hora de fijar el precio hay que tener en cuenta la situación del mercado cuando se pone a la venta la vivienda, las ofertas de viviendas similares, el estado real de la casa o la capacidad de financiación del comprador

Un error a la hora de fijar el precio de la vivienda puede tener como efecto la venta de la casa del vecino si ésta es más barata. Otro efecto negativo puede ser tener menos visitas, ya que al fijar un precio superior al precio de mercado el número de interesados se reduce. Alfa inmobiliaria aconseja analizar si nuestra propiedad cuenta con los elementos necesarios para ubicarse en un nivel más alto de exigencia frente a un número menor de candidatos

Otra consecuencia negativa es que la casa también llega a “quemarse”, ya que cuando lleva mucho tiempo a la venta, genera una percepción que aleja a los potenciales compradores. “Los compradores más interesantes, afirma duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días. En entonces cuando debemos contar con el precio más adecuado. A partir de entonces, se suele producir una bajada notable de interés por la propiedad que conduce inevitablemente a la bajada de precio, con la consecuente pérdida de tiempo y oportunidades”, señala Jesús duque, vicepresidente de la compañía

La compañía resume los aspectos a tener en cuenta para fijar un precio en:

- Situación del mercado en ese preciso momento

- Ofertas de viviendas similares: hay que mirar bien las ofertas por la zona para hacerse una idea de los precios de mercado

- Capacidad de financiación: hoy en día el éxito de cerrar una operación de compraventa está ligado a la capacidad de financiación del comprador y la menor dependencia del banco

- Estado real de la vivienda: es esencial analizar objetivamente el estado de la vivienda y evitar el valor emocional que el vendedor tiene por ella

- Percepción que transmite la vivienda: es importante conocerlo a través de los compradores y corregir los defectos de la casa. Para que una visita de un posible comprador acabe con éxito es recomendable que la vivienda tenga una buena iluminación, que esté ordenada y limpia de trastos, además de contar con una mano de pintura para que parezca más nueva

- Zona y ubicación: esto es unos de los factores clave para la fijación del precio de la vivienda
 

Ver comentarios (70) / Comentar

70 Comentarios:

13 Julio 2013, 0:30

Se suele pensar que el optimista es una suerte de tonto que solamente cierra los ojos y dice .....“todo va a salir bien, todo va a salir bien, todo va a salir bien”

Asi los ladrilleros llevan 6 añazos hartos de moratones, arañazos,puñaladas traperas y girones de sutura

Sangranado y prestos a la extremaucion y mortaja merecida por imbeciles

13 Julio 2013, 9:36

Situación del mercado en ese preciso momento
-------------------
Algunas casas llevan siete años sin venderse. ¿A qué "preciso" momento se refiere?

13 Julio 2013, 9:40

Aspectos a tener en cuenta para fijar un precio
----------------
Un aspecto muy importante son los ingresos de los que viven en ella, o los ingresos de los vecinos. No se puede pretender vender una vivienda de 100.000 euros a una familia que tenga sueldos "cubanos", y tampoco se puede pretender vender una vivienda de 300.000 euros a una familia que tenga sueldos "españoles". De donde no hay no se puede sacar, y el crédito se acabó al menos hasta dentro de 20 ó 30 años.

13 Julio 2013, 10:01

No regalaran todavia los pisos pero se acabó aquello de "pisito con puertas de sapeli con hueco de carton por 300mil euros"
La caida esta siendo acojonante, es más cada mes las bajadas de precio se aceleran, ha costado llegar hasta este punto, la gente no se lo creía pero por fin ya bajan de verdad y lo que queda y eso en el centro de las ciudad que en el extraradio ni te cuento

Ha petado bien petado la cosa, al final todo lo que sube baja, si no hay compradores o hay muy pocos por ley de mercado la inercia será ir bajando
Falta de seguridad en el trabajo para una década como mínimo, sin financiación, trabajos basura, caida brusca de la natalidad y la inmigración
Como resultado será el regresar a precios de los 90

Es la constatacion, de que cuanto más esperas más lejos se marcha el tren de las ganancias para nunca jamás
Preguntenle a los que viendo que no colocaban sus pisitos al precio de fotofinish
Que se les quedo en el cerebrin en 2007
Se han puesto a alquilar, y en el momento (50 años mediante) que empiece a venderse algo
Van a salir todos artitos y en tromba cual oferta embalsada , "volviendo a hundir los precios"

13 Julio 2013, 10:20

El precio "razonable" cambia según las circunstancias, y lo que nos parecía razonable en 2011 quizá hoy no lo sea tanto
(Proceso psicológico idéntico al que siguen los pepitos desde el 2006).

Además hay otra razón de peso: la situación está mucho más jodida de lo que la mayoría de la gente creía que iba a estar....esto es sólo el principio.
El sobreestock de pisos se notará en un overshooting cayendo, más largo de lo que se piensa

Al igual que la mentalidad "de rebaño": una vez llegue el pánico aqui todo el mundo se volverá tapayogurista. (Regalan pisos en la tapa del yogur)
Es el efecto rebote de romper una fé tan duramente mantenida durante tantos años..... "el fanatismo del converso".

13 Julio 2013, 10:20

España ha sido un pais consumidor mientras llegaban las subvenciones y las inversiones de fuera.
Hoy ni lo uno ni lo otro, asi que solo nos queda ser la España de siempre: sol y moscas y el barrio latino de Europa.
¡¡Que inventen ellos!! Diría Unamuno...
Y se le jaleaba....."vienen a hacer el trabajo que no queremos y a pagarnos la jubilación!!".
Y se aplaudía el ¡¡Papeles pa todos!!
Y ahora a meterse con los alemanes porque no quieren darnos el dinero de su esfuerzo....sin mas.
¡¡Joder que tropa!!

De futuros mendigos

13 Julio 2013, 10:24

Los pilares ficticios del Reino de España se resquebrajan... lo vemos a diario, nada es ya lo que fue ni nada será lo que era.
Los pisos solo se venden si alguien puede y quiere pagarlos, da igual que estén muy bien hechos o sean muy centricos, si no tienen comprador no valen nada.
¿Cuanto valía un camarote del titanic mientras se hundía?: Nada.

Los pisos nuevos solo se venden si alguien puede y quiere pagarlos, y si no tienen comprador no valen nada.
Ejemplo real: una manzana de edificios de pisos en Berlín en 1930 se podía comprar a precios irrisorios siempre que pagaras en dólares, el equivalente a comprarse un pisito en otro país.
La vivienda no es un buen bien refugio porque no se puedee trasladar , se deteriora y gasta y paga impuestos siempre

Luego en momentos de grave crisis su valor es muy pequeño
¿Que pasó con innumerables viviendas de pueblo en España en los 60?...SE CAYERON DE VIEJAS POR FALTA DE USO y venta.
Hay un refran castellano que dice: "casa en la que vivas y tierra la que veas"..... los pisos se deterioran y tienen muchos gastos... la tierra no.

13 Julio 2013, 10:30

Hoy por hoy el país tiene un nivel de inversión que equivale a su nivel de ahorro, ahora vivimos con lo que somos capaces de generar, sin pedir nada a nadie, el problema es que con ese nivel de recursos, el desempleo se acerca peligrosamente al 30% de la población activa, la pobreza se incrementa y el hambre de nuestros abuelos es una amenaza más que real.
Pero la cosa es aun peor, ya que como encima debemos mucho dinero al resto del mundo, parte del ahorro nacional se destina simplemente a devolver lo que nos prestaron, ni siquiera a llevar a cabo nueva inversión.
¿Pero qué sucede con la inversión anterior? ¿No produce nada? ¿No era inversión productiva?
NO, eran pisos. Los pisos no son fábricas ni maquinaria industrial. No generan nada, más que gastos de mantenimiento, pago de impuestos y un panorama realmente triste.
Así que en 5 años el país se ha reequilibrado, cierto, pero el precio del ajuste es la pobreza. Una estructura económica muy dependiente de la vivienda, no puede transformarse en 5 años en una estructura industrial altamente competitiva. Es humanamente imposible
"Estamos arruinados"

13 Julio 2013, 10:48

La gravedad de las cifras se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas

Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros. De deuda bancaria española

13 Julio 2013, 10:49

En Espana no hay propietarios de la vivienda sino ESCLAVOS DE LA VIVIENDA? Gente que vive para pagar una hipoteca y que aunque les salga un trabajo mejor en otra provincia no pueden moverse por estar atados por la casa y la hipoteca.

En Alemania eso no pasa, la gente vive de alquiler y si encuentran un trabajo mejor o una casa que les convenga mas pues se cambian y punto.
Cuanto queda por aprender...?

Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos

Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios

Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ??....y liquidando del negocio inmobiliario para décadas

Naturalmente los paises de gente más lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ??
Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"

-El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen-.
-Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro-.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta