Comentarios: 70
Factores a tener en cuenta para fijar el precio de venta de la vivienda

Fijar un precio de venta de la vivienda erróneo puede tener efectos indeseados, como tener menos visitas o ayudar a vender la casa del vecino. Alfa inmobiliaria recomienda que a la hora de fijar el precio hay que tener en cuenta la situación del mercado cuando se pone a la venta la vivienda, las ofertas de viviendas similares, el estado real de la casa o la capacidad de financiación del comprador

Un error a la hora de fijar el precio de la vivienda puede tener como efecto la venta de la casa del vecino si ésta es más barata. Otro efecto negativo puede ser tener menos visitas, ya que al fijar un precio superior al precio de mercado el número de interesados se reduce. Alfa inmobiliaria aconseja analizar si nuestra propiedad cuenta con los elementos necesarios para ubicarse en un nivel más alto de exigencia frente a un número menor de candidatos

Otra consecuencia negativa es que la casa también llega a “quemarse”, ya que cuando lleva mucho tiempo a la venta, genera una percepción que aleja a los potenciales compradores. “Los compradores más interesantes, afirma duque, aparecen normalmente en los 30 primeros días. En entonces cuando debemos contar con el precio más adecuado. A partir de entonces, se suele producir una bajada notable de interés por la propiedad que conduce inevitablemente a la bajada de precio, con la consecuente pérdida de tiempo y oportunidades”, señala Jesús duque, vicepresidente de la compañía

La compañía resume los aspectos a tener en cuenta para fijar un precio en:

- Situación del mercado en ese preciso momento

- Ofertas de viviendas similares: hay que mirar bien las ofertas por la zona para hacerse una idea de los precios de mercado

- Capacidad de financiación: hoy en día el éxito de cerrar una operación de compraventa está ligado a la capacidad de financiación del comprador y la menor dependencia del banco

- Estado real de la vivienda: es esencial analizar objetivamente el estado de la vivienda y evitar el valor emocional que el vendedor tiene por ella

- Percepción que transmite la vivienda: es importante conocerlo a través de los compradores y corregir los defectos de la casa. Para que una visita de un posible comprador acabe con éxito es recomendable que la vivienda tenga una buena iluminación, que esté ordenada y limpia de trastos, además de contar con una mano de pintura para que parezca más nueva

- Zona y ubicación: esto es unos de los factores clave para la fijación del precio de la vivienda
 

Ver comentarios (70) / Comentar

70 Comentarios:

13 Julio 2013, 11:02

Solo puedo expresar dos opiniones, gracias Aznar por liberalizar el suelo y generar la burbuja inmobiliaria que ha arruinado a muchos incultos-as en economía
Y caprichosos que se creían ricos con sueldos mileurista
Y gracias zapatero por no mover un solo dedo en contener esa burbuja, que todos conocían que iba a estallar llevándo a la ruina a muchísimos
Y repartir a mansalva ayudas a todo el mundo, las necesitaran o no, quitar el techo de gasto autonómico, para permitir endeudar a toda la población con infraestructuras de dudoso beneficio en su mayoría
Dos caciques al mando 16 años
50 años para recuperarnos o más
Welcome spain to the third World

13 Julio 2013, 11:03

Para quienes hablen o entiendan de pisos de lujo para extranjeros y esas cosas...

Hace justo ahora dos años que varios familiares heredamos un piso en Madrid de casi 400m2 con seis dormitorios, tres baños y tres salones; en la zona del barrio de Salamanca entre Goya/Alcalá y Manuel Becerra.

Lo pusimos a la venta en 800.000€ [¿Barato no?] ...Y actualmente está un 15% rebajado más y SIGUE SIN INTERESARSE NI CRISTO
Ah, el piso lógicamente necesita reforma de actualización, no de arreglos ni reparaciones.

Entonces, pregunto, se venden en el centro de Madrid, esas propiedades que se anuncian por varios millones, no siendo más grandes ...???

13 Julio 2013, 11:39

Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)

Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria )

Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada

13 Julio 2013, 11:47

[Lo pongo para que sepamos donde estamos].... novedades

Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacian ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La volví a hacer picado por la curiosidad hará como casi 1 año , y las ofertas eran del 55% de bajada entonces
Me sigue comiendo la curiosidad y la he vuelto a hacer, llevo como 6 meses.......no recibo ni una propuesta....no existo ????
La cosa esta ya mu malita evidentemente...¡¡¡
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion..... toco madera, en mi trabajo
Cada cual que extraiga sus conclusiones.

13 Julio 2013, 16:14

Miren: desgraciadamente el crecimiento en España depende del consumo interno.

Ojalá dependiera de las exportaciones o fuéramos ricos en materias primas y petróleo. O grandes innovadores tecnológicos como EEUU o Israel. Pero no es así. nuestro crecimiento depende de que el Sr. Juan Español y su familia compren en los grandes almacenes, salgan a cenar, compren un coche o vayan de viaje. Bueno, cuando estábamos en la 'Champions' también dependía del ladrillo, es decir, de cuántos 'pases' diera Juan Inversor a esos pisos comprados a crédito para especular con el beneplácito del Banco de España.
Pero ese motor de crecimiento obviamente ha desaparecido. Así que sólo queda el consumo interno, que representa nada más y nada menos que el 80% del PIB español.

España tiene muy difícil lo de crecer.
Es tan simple el razonamiento que hasta da vergüenza que algún propietario sea tan lerdo de ni querer leerlo para no enterarse de que aquellas ensoñaciones de su vivienda
Nunca volveran......nuestro futuro es ser tan pobres como Portugal

13 Julio 2013, 17:17

Los jovenes más preparados emigran, y los ceporros junto a emigracion sin formacion se quedan
Este es el máximo exponente del fracaso de este régimen que en España insisten en llamar democracia: "el que los mejores se vayan y nos quedemos con los Zapateros, rajoys y Rubalcabas".

El capital humano es lo más precioso de un país, es su futuro.
Aquí si mal están las cosas peor lo vamos a tener en lo que nos queda por vivir pues seguiremos estando en las manos del populacho, que es el que NO emigra y solo piensa en que papá estado le siga dando un subsidio para seguir trapicheando en su bajeza.

Los partiduchos políticos son auténticas mafias organizadas, y además legalizadas. Si los mejores se van, en lugar de luchar por acabar con este chusma corrupta, está claro que de ésta NO salimos
Porque los palurdos, que son mayoría, solo aspiran a que alguien les solvente sus miserias sin ellos mover el culo.

13 Julio 2013, 19:03

Factores importantes para vender tu vivienda alejarte de idealista.com lo primero
Menuda gente y menuda empresita, la cara que se da fuera y lo mas negro por dentro

13 Julio 2013, 23:28

Pues no sirve, pisos tres como el mio, dos de ellos vacios, orientacion buena al mediodia, zona buena media-alta, rango de precios dos de ellos muy bueno raspando los 300.000 y el tercero ni te digo con rebaja de 40.000 o sea 260.000 por un piso mediano tirando a grande pero no venden ni uno y eso que tienen reforma hecha

13 Julio 2013, 23:39

Solo hay que darse un paseo por la "milla de oro", como les gusta llamar a los comerciales de las inmobiliarias al centro de Madrid, para darse cuenta de que los

Carteles de "Se vende" o "disponible" amarillentos por el sol, se caen de viejos. No caben más en los portales de las casas.
De los barrios ni hablo estan atestaos, pareciendo ropa colgando

Pero los inmobiliarios, erre que erre a gastarse dinero en publicidad a ver si algún ingenuo les compra algun piso antes de que el BANCO MALO SUELTE SU AVALANCHA de pisitos.
En fin....

14 Julio 2013, 10:03

En 2007 había "marea alta": no hacía falta que la vivienda tuviera buenos materiales ni que estuviera bien ubicada, todas estaban caras.

Ahora hay "marea baja" (bueno, ha bajado mucho la marea, pero todavía va a bajar mucho más), así que da igual si tu casa es mejor que la de tus vecinos o su tu barrio es más importante que otros, todas están bajando de precio.

Si quieres vender a precio de 2007 tendrás que esperar a la próxima marea alta, y mareas tan grandes como la que hemos vivido solo ocurren cada 40, 50 ó 60 años. La anterior la llamaron "crisis del petroleo", la anterior de la anterior fue la "gran depresión de 1929", y en la anterior perdimos Cuba.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta