A la hora de comprar una vivienda, con hipoteca o sin hipoteca, se suele recomendar contar con dinero “extra” ahorrado para hacer frente a los costes “adicionales”: impuestos que gravan la compraventa, gastos de la notaría, del registro de la propiedad o la tasación. Se aconseja tener unos ahorros cercanos al 10% del valor de la vivienda para afrontar con éxito estos costes “añadidos”
Cuando se toma la decisión de comprar una vivienda hay que tener claro que no sólo hay que hacer frente al pago del precio de la casa, sino que hay que pagar una serie de gastos obligatorios que giran en torno a la compraventa de la casa
- Tasación de la vivienda: en caso de solicitar una hipoteca para comprar la casa es necesario pagar a una tasadora para que efectué la tasación de la propiedad y así el banco sabrá el porcentaje de financiación que concederá en función del valor. El coste de la tasación dependerá del tipo de inmueble, con lo que la tasación puede costar entre 250 y 350 euros
- Gastos de notaría: los honorarios del notario están regulados por la administración y dependen del precio del inmueble. En el notario hay que pagar por dos escrituras, la de compraventa y la de la hipoteca. Por ejemplo, en una vivienda de 250.000 euros los gastos de la escritura de compraventa ascenderían a 400 euros. Si la hipoteca es de 175.000 euros, la escritura de la hipoteca supondría unos 300 euros
- Registro de la propiedad: inscribir las dos escrituras relacionadas con la compraventa de la vivienda en el registro de la propiedad también tiene un coste. Podría suponer unos 350 euros si se toma como ejemplo una vivienda comprada por 250.000 euros
- Impuestos: hay dos impuestos diferentes en función de si la vivienda es nueva o de segunda mano.
- Vivienda nueva: el impuesto que grava este inmueble es el iva del 10%. Por tanto, en una vivienda de 250.000 euros, el impuesto supondrá 25.000 euros
- Vivienda usada: el tributo que grava este tipo de inmueble es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp) y varía en función de la comunidad autónoma pero oscila entre el 5% y el 10% del precio escriturado (entre 12.500 y 25.000 euros para el ejemplo anterior). Hay que recordar que hacienda puede reclamar un pago superior al comprador si considera que la vivienda vale más de lo que ha pagado por ella. La hacienda de cada ccaa cuenta con unas tablas de precios mínimos y sobre ellas calculan el itp mínimo que tiene que pagar una persona cuando compra una casa
Respecto al itp en algunas ccaa hay bonificaciones para familias numerosas. Por ejemplo, en la comunidad de Madrid el tipo al que se tributa por el itp es del 4% para las familias numerosas, siempre que se trata de la vivienda habitual
Tanto la vivienda nueva como la usada están sujetas al pago de otro impuesto que es el de actos jurídicos documentados (ajd) que supone el 1% del precio escriturado de la compraventa y otro 1% de la cuantía escriturada de la hipoteca
- Gestoría: la gestoría de la entidad financiera es la encargada de tramitar la liquidación de los impuestos y de realizar otros papeleos. Los gastos se sitúan en torno a los 250 euros
27 Comentarios:
Y si la vendes un 5 a un 10%
Por lo que cuando la compraste pagastes un 10, es un 2o%
El que gana es hacienda
No es justo
Te obligan a hacer cosas raras no?
No es negocio
Con lo que pagas de transmisiones te da para comer,alquilar 4 años en una vivienda de 200.000 euros.
Y ademas lo qu pagas es para las juergas politicas,
No es negocio
Y creo que los fondos buitres no pagan esto
¿De dónde se han sacado el impuesto energético?. ¿Por qué motivo tenemos que pagarlo los consumidores?. ¿Es que nadie se acuerda que cuando se redacta un proyecto arquitectónico el arquitecto tiene la obligación de efectuar los cálculos correspondientes, y cobrarlos al promotor que se los pasara al propietario.?. ¿Por qué nos lo quieren cobrar otra vez?.
Eso por no hablar de que cada elemento arquitectónico tiene un sobré coste debido precisamente a las inversiones correspondientes al desarrollo de su eficiencia energética. ¿ Quien gana con todo esto?. El consumidor final no, por supuesto. Mas parece un conchabeo entre colegios profesionales y administración autonómica, ahora que no hay ingresos con motivo del pinchazo inmobiliario.¿Porque nadie protesta?
- Gastos de notaría: los honorarios del notario están regulados por la administración y dependen del precio del inmueble. En el notario hay que pagar por dos escrituras, la de compraventa y la de la hipoteca.
--------------
Realmente son tres escrituras:
- Uno, la de compraventa: a pagar
- Dos, la de la hipoteca: a pagar
- Y tres, la de cancelación de la hipoteca: a pagar otra vez
Y además, hacienda no se creerá la palabra del notario y dirá que el precio realmente es mayor. En ese caso lo mínimo que tendría que hacer el notario es devolverte el dinero que le has pagado, ya que su función no ha servido de nada.
Siento comunicarles que en esta información hay muchos errores y el que lo ha redactado no conoce perfectamente los gastos reales de la compraventa, deben informarse bien antes de publicar detalles tan importantes como estos. Entre otras cosas resvisen lo del impuesto de actos jurídicos documentados, puesto que las viviendas de segunda mano, no pagan dicho impuesto, sólo el itp, aunque si conllevaría impuesto de a.j.d. La hipoteca si fuera a necesitarla para adquirirla, pero tampoco es sobre el valor financiado, sino sobre la responsabilidad hipotecaria que responda el bien. Lo dicho antes de publicar nada, infórmense correctamente, de lo contrario, confundirán a los clientes.
Ya y se olvidan de otra guasada de los aytos, la ceduala de habitabilidad cada 10 años, otro sacacuartos puesto que si es segunda vivienda y tenia o tiene agua, luz, etc lo logico es que no se etuviera que esta renovando,
Y habria que sumarle tambien el precio del certificado energético!
Miércoles, 2 octubre, 2013 - 22:14 atjulito dice
Y habria que sumarle tambien el precio del certificado energético!
-------------
El certificado de marras lo debe pagar el vendedor, pues es un requisito previo para realizar la venta. Si por un casual la hubieras comprado sin certificado, entonces no necesitas sacarte el certificado ya.
Si no estoy mal informado,el certificado energetico debe aportarlo el vendedor.
¿Se imaginan ustedes que el dueño de un quiosco tenga que salir detrás de los niños que compran golosinas porque se han olvidado de pagar el iva? Por favor, cuando se publicite una vivienda, que digan el precio completo, y que sea el vendedor el que tenga que pagar todos los gastos que le ocasiona la venta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta