Comentarios: 199

España ocupa la medalla de plata en el desplome de precios de la vivienda dentro de la ue durante el segundo trimestre. Según datos de eurostat, el valor de las casas en españa bajó entre abril y junio de 2013 un 10,6% en tasa interanual, sólo superada por Croacia donde el precio de la vivienda descendió un 19,7%

Holanda ocupa el tercer puesto (-7,5%) en el ranking de caída de precios de la vivienda dentro de los países de la ue. Del lado opuesto, Letonia encabeza el repunte del precio de las casas en el segundo trimestre al escalar un (+8,8%); seguida de Estonia (+8,1%) y Luxemburgo (+5,1%)

El precio medio de la vivienda en la ue cedió en el segundo trimestre de este año un 1,3% en tasa interanual. Mientras que el valor medio de las casas de la zona euro descendió un 2,2%

El precio de la vivienda en España registra la segunda mayor caída de la ue (-10,6%)
Ver comentarios (199) / Comentar

199 Comentarios:

Anonymous
11 Octubre 2013, 9:14

En Japón los precios han caído un 80% comparándolos con los de 1990. ¿Cuántos años piensan ustedes que tienen que pasar para que allí se vuelvan a ver aquéllos precios, cuando el área metropolitana de tokio tenía tanto valor inmobiliario como todos los estados unidos?

Anonymous
11 Octubre 2013, 9:23

Pues ahora en pekín hay tantas casas vacías como en la mitad de estados unidos, y los apartamentos medios de shanghai cuestan el equivalente a 44 años de trabajo de un chino medio. Cuando eso reviente ... asegúrense de que sus fondos de inversión no tengan dinero metido allí.

Anonymous
11 Octubre 2013, 9:27

Idealistas habéis eliminado parte de la noticia jajajaj
Que en el trimestre los precios han subido en España!
Sois geniales.

Anonymous
11 Octubre 2013, 9:29

In reply to by anónimo (not verified)

No obstante, en términos trimestrales la vivienda se encareció un 0,3%, tras haber bajado un 1,4% en los tres primeros meses del año, lo que representa la primera subida de precios desde el tercer trimestre de 2011.

chancletero
11 Octubre 2013, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

No obstante, en términos trimestrales la vivienda se encareció un 0,3%, tras haber bajado un 1,4% en los tres primeros meses del año, lo que representa la primera subida de precios desde el tercer trimestre de 2011.

----------------

Creo que aqui tenemos una muestra clara de ese estudio de que los españoles suspenden en comprension lectora. Animo y se feliz con tus mentiras.

Anonymous
11 Octubre 2013, 14:39

In reply to by chancletero

En idealista borraron eso de la nota de prensa jajaja

Anonymous
11 Octubre 2013, 10:11

In reply to by anónimo (not verified)

Idealistas habéis eliminado parte de la noticia jajajaj
Que en el trimestre los precios han subido en España!
Sois geniales.
----------------------------------------------------------
Recuperación económica ???
A ti te han subido el sueldo ?....a lo mejor eres el único ,al restante 99% bajandolo o congelado

Pese a tratarse más bien de "colapso momentanemente suspendido por elecciones europeas.... que de un vertiginoso ascenso a los cielos

Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos....... descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.

Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡

Anonymous
14 Octubre 2013, 8:48

In reply to by anónimo (not verified)

Han subido?
Ostia id todos a comprar pisos antes de que no podais!!!!!
Jajaja

Anonymous
14 Octubre 2013, 9:23

In reply to by anónimo (not verified)

Han subido?
Ostia id todos a comprar pisos antes de que no podais!!!!!
-----------------------------------
Anda loco si en mi barrio y toa España ya se venden al 50%
Tomate la pastillita maruja loca

Anonymous
11 Octubre 2013, 9:32

Año 2007, precio 500.000, es lo que hay, y algunos incluso entran al trapo.

Año 2013, precio 200.000, que sigue siendo una pasada, pero bueno, los pisos siempre han costado esfuerzo y siempre lo costarán.

Año 2019, quién sabe, quizá 500.000 otra vez, quizá 200.000, quizá 100.000. Hagan sus apuestas. Una pista: ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar sus hijos sin su ayuda?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta