Comentarios: 199

España ocupa la medalla de plata en el desplome de precios de la vivienda dentro de la ue durante el segundo trimestre. Según datos de eurostat, el valor de las casas en españa bajó entre abril y junio de 2013 un 10,6% en tasa interanual, sólo superada por Croacia donde el precio de la vivienda descendió un 19,7%

Holanda ocupa el tercer puesto (-7,5%) en el ranking de caída de precios de la vivienda dentro de los países de la ue. Del lado opuesto, Letonia encabeza el repunte del precio de las casas en el segundo trimestre al escalar un (+8,8%); seguida de Estonia (+8,1%) y Luxemburgo (+5,1%)

El precio medio de la vivienda en la ue cedió en el segundo trimestre de este año un 1,3% en tasa interanual. Mientras que el valor medio de las casas de la zona euro descendió un 2,2%

El precio de la vivienda en España registra la segunda mayor caída de la ue (-10,6%)
Ver comentarios (199) / Comentar

199 Comentarios:

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:16

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:18

El precio "razonable" cambia según las circunstancias, y lo que nos parecía razonable en 2011 quizá hoy no lo sea tanto
(Proceso psicológico idéntico al que siguen los pepitos desde el 2006).

Además hay otra razón de peso: la situación está mucho más jodida de lo que la mayoría de la gente creía que iba a estar....esto es sólo el principio.
El sobreestock de pisos se notará en un overshooting cayendo, más largo de lo que se piensa

Al igual que la mentalidad "de rebaño": una vez llegue el pánico aqui todo el mundo se volverá tapayogurista. (Se regalan pisos en la tapa del yogur)
Es el efecto rebote de romper una fé tan duramente mantenida durante tantos años..... "el fanatismo del converso".

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:19

A la banca ya no le interesa refinanciar deuda inmobiliaria y prolongar la agonía

"El interés de la banca por refinanciar residía principalmente en ganar tiempo o en ocultar pérdidas. Pero, ahora que el Gobierno les ha forzado a provisionar su 'ladrillo' ya no interesa o no tiene sentido prolongar la agonía.
El problema es que ahora están llegando todos esos acreedores y no pueden posponer las deudas como estaban haciendo con los bancos. La situación es insostenible".

"La reciente creación de los 'bancos malos' por parte de casi todas las entidades financieras en España está dando un giro claro a la política de administración de créditos hipotecarios morosos por parte de los bancos que hace más difícil, si cabe, que se preste dinero para alargar la vida de empresas inmobiliarias que viven asistidas y en fase de organizar su liquidación".

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:26

Seamos serios, un piso vale lo que te pagan por él y ahora mismo los pisos no valen lo que dicen que valen ni de coña.

Esto es como afirmar que cuando a los holandeses les dió por la fiebre del tulipán, eran el país más rico del planeta porque tenían más bulbos de tulipán que cualquier otro.??
Si partes de precios irreales puedes llegar a conclusiones absurdas.

Yo tengo un rollo de papel higiénico en mi casa que se lo vendo a quien quiera comprarlo por un billón de euros .....¿Significa eso que en mi casa tengo un patrimonio de un billón de euros?

En este país han pasado y pasan demasiadas cosas ya, como para que la gente no desee tener una vivienda y librarse de mil impuestos
Y el deseo de un bien para su uso no genera burbujas señor, las burbujas las generan la avaricia y la estupidez de crerse millonarios sin que nadie te lo refrende

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:28

--Los bancos venden menos que lo que cuentan
--Y las inmobiliarias igual
--Los politicos recaudan menos de lo que calcularon
--La reforma del trabajo no es para trabajar sino para desemplear
--Los impuestos los suben y decian de rebajarlos

España pais de lerdos engañados que votan y compraban antes zulos a precio de rascacielos

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:33

Es cuestion de tiempo

Los Estados y las Empresas, junto a las Familias y los Individuos, se resisten a hacer esa cura de adelgazamiento, porque siguen comprando tiempo: esperan el Milagro. Pero el Milagro no llega y muchas empresas, familias y algún Estado, abogan por la muerte asistida.

La deuda de los hogares españoles sumó en agosto 806.065 millones de euros, mientras que las empresas no financieras debían otros 1.078.841 millones.
Es decir, entre ambos deben 313 billones de las antiguas pesetas.......¡¡¡¡¡..... "Impagable"

Quizá por eso se ha generado una corriente en contra, la que dice que las Deudas son buenas y que hay que seguir apalancándose para salir de la Recesión"
Y el tiempo solo lleva adonde todos sabemos....a la tumba, o a la carcel

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:40

Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.

Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019

Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..

Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:42

La hormiga ladrillera española

Versión de los años 90: una hormiga española, tras trabajar 10 años dedicando un 30% de su sueldo, se hacía dueña de su hormiguero.

Versión de los años 2000: una hormiga española, tras trabajar 40 años dedicando un 60% de su sueldo, si tiene suerte y no se va al paro, terminará siendo dueña de su hormiguero para el 2040.

Versión de los años 2006: una cigarra española lista o con suerte, que se dedique al curre de comprar y revender hormigueros, se forra.

Versión de los años 2013: una cigarra española tonta y sin suerte, que se haya decidido a forrarse comprando y revendiendo hormigueros de igual forma que ha visto hacer a las cigarras españolas listas, pero que haya escogido mal el momento para la compra, se arruina y echa la culpa a la hormigas que no están dispuestas a destinar el 60% de su sueldo durante 40 años para comprar un nicho en el hormiguero.

Anonymous
11 Octubre 2013, 20:50

Ya, claro la vivienda no baja
Por eso mi padre ha tenido que vender hace 3 meses un ático que en el 2005 ofrecian 330.000 € por 107.000 €

Que lo pusimos a 130.000 y aceptamos oferta final por 107.000 € porque la vivienda no baja.

Tal como estan las casas esperamos 5 años y lo vendemos por 80.000 € y si es que lo llegamos a vender ??.

Lo bueno es que yo ahora estoy ahorrando para comprarme un piso fuera, y esta bajada tambien me va a beneficiar a mi.

Anonymous
11 Octubre 2013, 22:42

Lamentablemente es Si, en España se acabo lo de vivienda en propiedad tan repartida. Será de unos pocos y el resto a currar para pagar el alquiler o peor aún; el bocadillo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta