Comentarios: 33

¿Son los fondos de inversión la panacea del ladrillo español? si bien ayer varios de estos actores aseguraban que hay oportunidades de inversión en España y que muchos están dispuestos a apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios, hoy fitch lanza un mensaje muy distinto. La agencia de calificación crediticia considera que el aterrizaje de los fondos sólo sugiere que estos están comprando con mayores descuentos que las estadísticas oficiales e indica que el volumen total de su inversión sólo supone una quinta parte de lo registrado en 2006

Fondos de inversión sí, fondos de inversión no…  ésta es la disyuntiva que más se está repitiendo estos días sobre la posible recuperación del sector inmobiliario. Son muchas las voces que defienden que su llegada puede ser el inicio de la ansiada recuperación. Sin embargo, también hay quién cuestiona ese hipotético escenario. Una de las últimas en pronunciarse sobre este asunto es fitch. La agencia de calificación crediticia expone en un informe sobre el mercado inmobiliario nacional publicado esta semana que el apetito de los inversores extranjeros sólo responde al concepto de oportunidad

“Algunos actores del mercado están interpretando el interés de los fondos en la viviendas españolas como un signo de recuperación del mercado. Creemos que el apetito de los inversores se debe principalmente a la caza de gangas”, exponen Carlos masip y Juan David García, analistas de titulizaciones hipotecarias de fitch y responsables del informe

Además, subrayan que los precios a los que estos inversores están dispuestos a entrar en el mercado sugieren mayores descuentos de los que están recogiendo las estadísticas oficiales. Fitch explica que si se toman como referencia alguna de las transacciones más relevantes que han efectuado, el precio medio del m2 está por debajo de los 1.000 euros. “Esto es más de un 40% por debajo del precio medio del m2”, asevera

La firma de análisis indica que también se defiende el creciente peso de los inversores foráneos como una señal de que los precios de las viviendas han sufrido una corrección suficiente. No obstante, matiza que la presencia de los fondos extranjeros en el negocio residencial ha aumentado un 18% en términos relativos y recuerda que el volumen total de su inversión sólo supone una quinta parte de lo registrado en 2006

Fitch cree que el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”

Los pisos de la banca

Respecto a las viviendas embargadas que han ido a parar a manos de la banca, la agencia crediticia calcula éstas ha perdido en torno a una media del 71,5% del valor de su primera tasación. Asimismo, añade que en el primer semestre de este año el precio de los pisos adjudicados ha descendido cerca del 28,5% mientras que la caída desde 2008 ronda el 48,3%. Fitch ha elaborado estos datos a partir de 7.406 propiedades vinculadas a transacciones financieras. El 96% de la muestra se refiere a inmuebles residenciales

El informe subraya también que los bancos han reducido el plazo de venta de sus inmuebles adjudicados de forma significativa. En 2009 tardaban cerca de 25 meses en darles salida frente a los 7 u 8 meses que necesitan en 2013. Fitch indica que de media entre 2009 y 2013 los bancos tardan 15 meses en vender las casas que han embargado

Fitch cree que el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”

 

Noticias relacionadas:

Más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español

Los expertos descartan un cambio de tendencia en el ladrillo por la llegada de fondos buitre

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

10 Noviembre 2013, 10:57

Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual

Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año

Encontrandonos 2 tipos de vendedores ; los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 3....que será equivalente a 1 + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre

Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta

En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.

Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos ???

Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.

Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras vamos heredando

Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
De la misma manera olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?

" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe

11 Noviembre 2013, 0:05

En la bolsa sales y entras cuando quieres en cuestion de segundos.
Por lo que puedes hacer dinero incluso cuando baja.
En las casas una vez que te metes te la comes pase lo que pase.

11 Noviembre 2013, 8:10

No se si lo ven, pero en España, ya se va mas gente a buscarse la vida que la que viene

Millones de españoles por el mundo.....aqui no hay nada, quien quiere atarse a la nada?
--------------------------
Cuando había trabajo te pedían entre 8 y 10 años de sueldo por tu vivienda, una locura, pero ahora que no hay trabajo ... ¡Es como si te pidieran entre 15 y 20 años! Y algunos se extrañan de que no consiguen vender ...

Mientras tanto el planeta es muy grande y nuestro mundo muy pequeño: existe videoconferencia gratuita usando skype (la familia es la familia), hay vuelos low cost (vuelve a casa por navidad), y las noticias llegan a todos en cuestión de días gracias a las redes sociales. Así que cada vez más gente se está dando cuenta que en otros sitios no tan lejanos solo te piden entre 3 y 4 años de sueldo (algo mucho más razonable) y además resulta que sí hay trabajo. Súmale a eso que nuestro salario mínimo no es precisamente el más alto de la zona euro.

Los pisos no pueden cambiar de ubicación, pero la gente sí, así que solo es cuestión de tiempo que los precios de "aquí" terminen siendo parecidos (en términos de salario) a los de "allí".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta