
Nació como un paraíso aislado para las estrellas de la incipiente industria del cine. Los grandes del hollywood de los años 20 se pegaban por vivir en palisades del rey, un lujoso barrio de mansiones construido frente a la playa, al sur del bullicio de los ángeles. Entre sus vecinos se encontraba la flor y nata del séptimo arte. Uno de los primeros en instalarse en palisades del rey fue el director y productor cecil b. Demille, autor de la famosísima ‘los 10 mandamientos’ (1956) y ‘el mayor espectáculo del mundo’ (1952)
Demille convenció a muchos de sus amigos hollywoodienses de que se mudasen a la nueva urbanización, entre ellos los actores charles bickford y mel blanc, pionero del cine de animación y responsable de las voces de personajes como bugs bunny, piolín, porky o el pato Lucas. Incluso mae murray, una de las primeras divas de la gran pantalla, se construyó una mansión allí

Durante los años 20 y primeros años 30, palisades del rey gozo de la fama de ser uno de los vecindarios más exclusivos y privados de la meca del cine, algo muy cotizado entre las estrellas que querían huir del ojo indiscreto de la prensa. Hasta 800 lujosas casas llegaron a levantarse en sus poco más de 190 hectáreas
Sin embargo, los efectos de la gran depresión y un hecho aparentemente tan anecdótico como la apertura de un pequeño aeródromo acabaron por marcar el principio del fin del que pudo ser el paraíso privado de las luminarias de hollywood. En 1928 el ayuntamiento de los ángeles instaló una pequeña pista de aterrizaje para que los pioneros de la aviación, charles lindbergh y Amelia earhart, realizasen sus shows aéreos

A medida que el aeropuerto fue creciendo, los precios de las parcelas cercanas fueron bajando, haciéndose más accesibles a familias de clase media que siempre habían soñado vivir allí. Aquello acabó por echar a los pocos ‘famosos’ que quedaban a principios de la década de los 50
Durante aquellos años palisades del rey mutó en surfridge, una ciudad residencial al que el ‘boom’ de la aviación comercial y la expansión del aeropuerto de los ángeles fueron restando espacio. En los animados años 60, con la llegada de los grandes jumbos y los aviones con motores a reacción, el ruido y las continuas expropiaciones obligaron a la mayoría de los propietarios a vender muy por debajo del precio de mercado

A mediados de los 70 la mayoría de las casas habían sido ya demolidas y los pocos propietarios que aún resistían vieron como sus otrora lujosas casas se devaluaban a medida que los gigantescos 747 aterrizaban con estruendo en su jardín trasero. Palisades del rey era un paraíso perdido
Hoy, el agrietado asfalto y la maleza cubren lo que un día fue el barrio más exclusivo de los ángeles. El lugar en el que las estrellas de cine se peleaban por vivir es ahora un enorme solar abandonado y cercado frente a la pista de despegue del aeropuerto de los ángeles, una ciudad fantasma en la que por las noches las oxidadas farolas aún se encienden creando una atmósfera fantasmagórica
Noticias relacionadas
Dentro de ‘la torre oscura’, el edificio de apartamentos más alto (y decadente) de áfrica
Edificar en la nada: la absurda idea del ayuntamiento de ávila para intentar cuadrar sus cuentas










10 Comentarios:
Me ha recordao a valdebebas, porque será ?
Tengo cosas de visionario ya me lo han dicho varias veces
Y me piden consejo
Ahí van mis consejos:
1) no te flipes tanto.
2) eres visionario? entonces apuesta con dinero. Los visionarios que apuestan con boquilla sois meros faranduleros.
3) si realmente eres visionario, ganarás mucho dinero, entonces cámbiate la cara de idiota que tienes.
Estoy de acuerdo, valdebobas terminará como el ensanche de Vallecas, o como entrevías en los 70, yonquilandia.
Ni hay dinero, ni lógica ni inteligencia en construir ahora una zona residencial tan grande, tan alejada y con la necesidad de ir a todos los lados en coche. No aprendemos y nos la cuelan por avariciosos y lelos.
Valdebbas
Vivir en un barrio a medias
Podría haber sido otra cosa. Podría haber sido una ciudad llena de vida, con decenas de comercios en los bajos de los edificios, con más de 30.000 personas en viviendas con piscinas climatizadas y pistas de pádel; con miles de trabajadores trajeados desplazándose cada día en coche que solo tardarían 35 minutos en llegar a Madrid centro; con fines de semana en los que descansar mientras uno mejora su hándicap en el campo de golf.
Compraron muy caro y han ido viendo en sus narices la bajada de los precios. Las calles están llenas de carteles de “se vende” con precios de la era postburbuja. . Un piso de dos dormitorios costaba unos 200.000 euros. Ahora sale por unos 100.000 euros. “Algunos pisos han bajado entre un 60% y un 70%”
---------------
La mayoría de los sectores económicos la crisis les está resultando interminable.
Pero a otros el vendaval se los ha llevado por delante y han tenido que poner prácticamente punto final a su actividad. Eso le ha ocurrido al sector inmobiliario tradicional, el que fuera el motor económico durante la época de bonanza con la que España arrancó el siglo XXI. La patronal estimó en 2006 que hasta 5.000 inmobiliarias trabajaban a destajo atraídas por lo que creían un mercado ajeno a las reglas de la economía, en el que los precios nunca bajaban y el crédito no tenía fin.
Reyal Urbis, la que fue la tercera promotora española por volumen de activos, está al borde de seguir la misma suerte que las casi 3.600 inmobiliarias que, según PricewaterhouseCoopers, desde 2008 hasta hoy han tenido que solicitar el concurso de acreedores.
Es decir que lo que iba a ser un barrio
Ahora va a ser tardando tanto ....un extrarradio, una barriada, un poblado okupa ...etc
1)asi mientras sale el juicio pendiente....y te dan pago con suelo al lao del bloque que iba a ser tu casa: te montas una chabola
2)unas casas semiconstruidas se terminan y las de al lado que no lo estaban se convierte en descampado... para asentamiento gitano
3) el centro comercial que iba a haber... se dio las de villadiego hace tiempo (este manejaba informacion, a parte de ser el clásico anzuelo para tontos compradores)
4) el ayuntamiento se desentiende de finalizar el barrio y con eso aceras, alumbrado y demás muebles arquitectonicos... por la noche deber ser la jungla
5) valdebebas queda reabautizado en la jerga popular como valdebobos
6) entre casas si, casas no ,descampados , basureros de ocasion en medio y gitanos y rumanos: la sociedad de habitantes de valdebobos se denomina multicultural
7) y quien quiera revender su vivienda a quien se va a atrever...salvo regalada?
8) la policia ,el butanero y el cartero se niegan a entrar en ese cónclave...al tiempo
9) almodovar rueda alli el pisito-2 , y las series tv: " aqui no hay quien duerma "
10) se busca politico que algún dia corte la cinta de inauguracion : valdebobos
Vaya ya somos 2 que hemos pensado lo mismo de valdebebas jajaja
No desperteis al troll de valdebebas, que ese reparte a diestro y siniestro.
Como no conozco valdebebas, no puedo opinar, pero del ensanche, veo que, por el momento, es un fracaso urbanistico, todo desperdigado de solares sin ser un nucleo Urbano en perspectivas de consolidarse en años y sera el barrio enternamente inacabado.
Sin embargo, no todo pau, por el hecho de ser pau, es algo negativo-catastrofico, paus pequeños, con pocas pretensiones megalomanas de pseudolujo, adyacentes a zonas consolidadas de Madrid, son susceptibles de acabar mejor, como el de carabanchel, por ejemplo.
Paus pequeños, ... como el de carabanchel, por ejemplo.
========================
El pau de carabanchel es un éxito, en el sentido de que se han vendido prácticamente todas las viviendas y estas están ocupadas por sus dueños/inquilino.
Pero el motivo es que se empezó a vivir en él en 2004 y, hasta el 2007-8 dio tiempo a construirse y venderse la práctica totalidad de las viviendas.
Pero lo que "no" es el pau de carabanchel es pequeño: 11 mil viviendas.
Pues ya somos 3
Yo tambien se me vino a la cabeza
Y yo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta