Comentarios: 37
Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

Durante 2013 el precio de la vivienda usada en España ralentiza su caída y experimenta una bajada del 7,4% que ha dejado el metro cuadrado en 1.734 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. El 96,5% de todos los municipios analizados ha visto descender sus precios a lo largo del año

El informe completo lo puedes descargar aquí

El año ha terminado con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses. Sólo dos provincias y una capital mantienen sus precios en positivos al terminar el año

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com “sorprende el optimismo con que se cierra 2013, un año en el que no hay datos que objetivamente nos haga pensar que los precios han tocado suelo y que podamos hablar de recuperación del sector. El stock de viviendas no se reduce, la demanda nacional es reducida y no consigue financiación y el inversor extranjero llega a cuenta gotas, debido a la volatilidad de la seguridad jurídica y sin confirmarse que se podrán conseguir buenas rentabilidades. Mientras estos factores no mejoren los precios seguirán siendo la única palanca capaz de reactivar el mercado. La creciente sensación de euforia puede ralentizar el ajuste y retrasar la recuperación”  

Comunidades autónomas

Todas las comunidades autónomas han acabado el año con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 14,4%. Por detrás se sitúan las bajadas de Cantabria (-11,6%) y Castilla La Mancha (11,4%). La menor bajada ha sido la de Madrid (-3,9%), la única comunidad de toda España con bajadas por debajo del siete por ciento

Euskadi (2.883 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la comunidad de Madrid (2.641 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (1.918 euros/m2) y Cantabria (1.854 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.065 euros/m2), Murcia (1.088 euros/m2) y Extremadura (1.090 euros/m2), las comunidades más económicas

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

Provincias

Sólo las provincias de Lugo y Ourense han visto cómo sus precios aumentaban durante 2013 (6,2% y 1,5% respectivamente).  Todos los demás mercados han registrado decrementos. La mayor caída se ha producido en La Rioja, donde los propietarios piden un 14,4% menos por sus viviendas que hace un año. Le sigue Guadalajara (-13,9%), Cuenca (-13,8%), Zamora (-13,6%) y castellón (-13,4%)

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por  las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.221 euros/m2 y 2.930 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.641 euros/m2) y Barcelona (2.168 euros/m2)

Cuenca es la provincia más económica (935 euros/m2), seguida por Ciudad Real (986 euros/m2) y Toledo (990 euros/m2), las tres únicas con un precio inferior a los 1.000 euros

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

Capitales

Lugo es la única capital de provincia que ha visto como sus precios se mantenían (7,3%). Pontevedra ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 17,5% el precio de sus inmuebles en venta. En Toledo los decrementos han sido del 15,5%. Con caídas superiores al 13% están también las capitales de ávila (-14,2%) y Guadalajara           (-13,5%)

San Sebastián se consolida como la capital española más cara (3.922 euros/m2), seguida de Barcelona (3.183 euros/m2) y Madrid (3.107 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa bilbao con un precio de 3.021 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (988 euros/m2)

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son nueve las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 40%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios incluso se han dividido por dos (-53,5%). Le siguen Zaragoza (-47,6%), Guadalajara (-47,6%), Huesca (-46,8%), ávila (-45%), castellón (-45%), Valencia (-44,3%), Cuenca (-43,2%) y Girona (-42,9%). En el lado opuesto están las ciudades de Lugo (-13%), Ourense (-15%), Palencia (-19,1%) y a coruña (-19,8%), las únicas con caídas inferiores al 20% en lo que llevamos de crisis. Les siguen Teruel (-20,7%) y san Sebastián (-20,9%)

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com

El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 329.523 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 21 de diciembre de 2012 y el 20 de diciembre de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos

El informe completo se puede descargar en 

Www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/annio_2013.pdf

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013

 

 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
26 Diciembre 2013, 18:32

Los propietarios se relajan: la vivienda sólo cae un 7,4% en 2013
------------------------
Algunos viven muy relajados sin rebajar ni un euro desde 2007, pero siguen sin vender. Creen que pescar consiste en poner la caña y "relajarse" un rato. Algún día se darán cuenta de que ese rugir de tripas se llama hambre.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 18:49

In reply to by anónimo (not verified)

Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual

Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año

Encontrandonos 2 tipos de vendedores ;
-- Los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
-- Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 3....que será equivalente a 1 + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre

Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta

En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.

Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos ???
Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.

Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras tanto vamos heredando

Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
De la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?

" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe

Anonymous
26 Diciembre 2013, 19:42

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son nueve las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 40%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida, donde los precios incluso se han dividido por dos (-53,5%). Le siguen Zaragoza (-47,6%), Guadalajara (-47,6%), Huesca (-46,8%), ávila (-45%), castellón (-45%), Valencia (-44,3%), Cuenca (-43,2%) y Girona (-42,9%). En el lado opuesto están las ciudades de Lugo (-13%), Ourense (-15%), Palencia (-19,1%) y a coruña (-19,8%)
-------------------------------
Y algunos siguen pretendiendo vender a precio de 2007 ... aunque siguen sin vender desde 2007. El año pasado la bajada acumulada era menor, y el número de personas que conocían las bajadas también. Este año, por tanto, lo tienen peor para vender a ese precio que ya no se cree nadie.

Anonymous
26 Diciembre 2013, 20:00

In reply to by anónimo (not verified)

Hay que esperar. ....estan desesperados y ya se les nota.

Seamos claros, los precios tienen que bajar entre un 70% y un 80% segun la zona.
Dejad que se pongan nerviosos.

Tengo dinero para comprar, pero mi orgullo me impide regalar mi dinero con mi esfuerzo aunque a costa de mi orgullo retrase mi independencia.

No compro ni hago el juego al estado, que se hunda todo bien y en ese momento quizas me planteo comprar algo

Anonymous
26 Diciembre 2013, 20:01

El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto o se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio”
Y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:

-A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
-B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
-C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
-D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.

Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.

El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad ya pone en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".

En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajarán "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.

Sentados esperamos mientras cada dia más ahogados van apareciendo... e "inteligentes vendedores adelantandose"

Anonymous
26 Diciembre 2013, 20:37

El diagnóstico de que estamos en una recesión de balances.

Como consecuencia del descenso del colateral y los elevados niveles de endeudamiento, las familias disminuyen el consumo y recuperan, si pueden, ahorro; las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. El objetivo es reducir la deuda a toda costa.
Y Se entra en una recesión de balances como japon que llevan 23 años sin levantar.

La pregunta que deberían hacerse estos economistas es hasta cuanto debe reducirse la deuda para poder volver a crecer. Los modelos de Steve Keen, economista postkeynesiano que sí previó esta crisis, sugieren que siguiendo patrones históricos la crisis no acabará hasta que no se recorte la deuda privada de manera substancial y represente entre el 75% y el 100% del PIB. Al ritmo de reducción de los últimos años, desde el actual 312% del PIB necesitaríamos varias generaciones.

2014, piensen lo mejor y prepárense para lo peor

Anonymous
27 Diciembre 2013, 1:15

Yo creo que chancletero es una niña aburrida de 15 años.
Saludote

Anonymous
27 Diciembre 2013, 9:25

In reply to by anónimo (not verified)

Que si pesado que desde el 2000 ha subido un 70%, y ahora parece que vuelve a subir en Madrid capital , lleva 3 meses subiendo, y que?
Tampoco es tanta subida. Ademas ahora se va a mantener arrastrandose por el suelo tal y como dijo Fernando Encinar. Y yo creo que después de arrastrarse bajara otro 50% más. Losmricos
Viviran en pisos malos y los pobres seremos sus caseros. Ya verás ya..

chancletero
27 Diciembre 2013, 12:30

In reply to by anónimo (not verified)

Yo creo que chancletero es una niña aburrida de 15 años.
Saludote

------------

Supongo que si ahora te dedicaras a insultar al personal, es que has entrado en la fase de ira.
Vamos avanzando. Lo mismo te ahorras el psicologo.

Anonymous
28 Diciembre 2013, 12:16

Chancletero dices que 10 años de dolor,10 años de perdida economica,y solo 3 meses felices.
2003 subida de un 20% sobre precios que ya habian subido casi un 100% desde 1996,es decir, que segun tu el 2003 fue un año de dolor y sufriendo una perdida economica.
2004 otro 15-20 % mas ,otro año de sufrimiento y dolor segun el chancletero.
2005 mas de lo mismo.
2006 pero otro tanto y segun el chancletero mas dolor y sufriendo mas perdidas.
2007 sigue y siguen las perdidas con otro 18% de subida sobre lo acumulado.
2008 ni sube ni baja pero con una subida anterior de mas de un 150% acumulado.
2009 bajada de un 5%.
2010 bajada de un 3%, pero despues del subidon que bajen en 2 años 8% no es para dolor y sufrimiento.
2011,2012 y 6 meses de 2013 bajadas de mas del 10% anual .
A todo lo anterior añadele los rendimientos por alquiler y veras que dolor y sufrimiento estos 10 años.
------------------------
Lo que yo veo es que los precios llevan 84 meses cayendo un 1% todos los meses, y esto no tiene pinta de parar. Que algunos lo ignoren y otros lo nieguen no quita el hecho que, de media, es lo que está ocurriendo. Y los pocos que venden son los que aceptan esto, los demás siguen entretenidos cada cual en sus cosas, pero no venden.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta