
Hace dos años nueva york y san Francisco prohibieron al particular alquilar su apartamento por periodos inferiores a un mes. Esta medida se tomó bajo la presión de los lobbies hoteleros. Dos años después en España el gobierno ha aprobado una Nueva ley del alquiler que limita alquilar viviendas turísticas durante las vacaciones . Así, numerosos propietarios que alquilaban sus viviendas a turistas verán mermados sus ingresos para beneficiar a la industria hotelera
En mayo el gobierno aprobó la nueva ley de fomento del alquiler que supone un atentado contra los derechos de los ciudadanos, tal y como destaca la asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur). Asegura que esta ley limita la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones
Dicha ley limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que deja de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan. Todavía hay ccaa que no han aprobado la regulación de las viviendas turísticas. La comunidad de Madrid se encuentra inmersa en ello
Tal y como reza la nueva ley de fomento del alquiler se quiere luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, “que van en contra de la calidad de los destinos turísticos, de ahí que la reforma de la ley propuesta los excluya específicamente para que queden regulados por la normativa sectorial específica o se les aplique el régimen de los arrendamientos de temporada, que no sufre modificación”
Sin embargo, la realidad están siendo distinta. Al menos en la comunidad de Madrid. El borrador de la ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, Impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad Que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). Asotur alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid
Aumentará la actividad opaca
La asociación asegura que la nueva ley dejará en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad. En todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"
En la comunidad de Madrid, el borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". Pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “Los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
La opinión de los autónomos
Asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. No sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
Según la asociación, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “El turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”, señala David tornos, presidente de asotur
Cataluña ya regula las viviendas turísticas
Desde el 25 de diciembre de 2012 el alquiler vacacional se regula en cataluña a través del decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. Las viviendas de uso turístico deben contar con cédula de habitabilidad, deben estar suficientemente amuebladas y darse de alta en el ayuntamiento de la localidad, entre otros requisitos pero no prohíbe este negocio, sino que lo legaliza
Noticias relacionadas:
El antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi
El precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia
El drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos
La oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado
Los inversores extranjeros, ¿Héroes o villanos para el sector inmobiliario?
2013, el año del ocaso de las grandes promotoras
La vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales
El tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos
Las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora
104 Comentarios:
Pilar
Leyes mas duras!!! Por favor, no se pueden aguantar las noches sin dormir!!!. Para los ruidos y molestias de los grupos turistas y vecinos ruidosos lo mejor sería que la policía cumpliera con su trabajo y a las llamadas vecinales se presentaran en los pisos, hoteles o donde sea y fundieran a multas a los borrachuzos, o mejor aún, se los llevaran a dormir a comisaria dándoles un par de bofetones. ¡Lo que está fallando en España son las normas y las leyes! La policia al primer escándalo debería presentarse allí en el "piso turistico", llevarse a todo el mundo a comisaría, hacerles pasar una noche de calabozo y meterles un multazo (de 30.000 euros o más) a cada uno de los clientes, a los propietarios de los pisos y a las empresas de turistas. Asi se acabaría con el ruido y molestias. Decir de los apartamentos turísticos que al ser "negocios hoteleros" se deben de separar de las viviendas residenciales, tanto en el turismo de playa, como en el turismo Urbano de las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, ibiza, Malaga etc). Los turistas tienen mentalidad "vacacional", llevan una vida diferente a las personas que residen habitualmente en una finca y se tienen que levantar al día siguiente para trabajar. Los alquileres para el turismo se tienen que prohibir en fincas de vecinos y poner todos estos "hoteles" en un edificio destinado para tal uso. Si son hoteles "low cost" alejar estos alojamientos para turistas de discoteca, fuera de la población o cerca de algún alto cargo del Ayuntamiento para que allí armen escandalos sin limites
El gobierno legisla al dictado del lobby hotelero y arruina a miles de españoles
---------------------------
Nosotros somos más, tenemos más votos. Yo ya no confío ni en pp ni en psoe
Multa de 6.000 euros a los propietarios de un piso patera en Barcelona
Una vecina ha estado 4 años denunciando el caso, e incluso llegó a ser agredida por los propietarios. Tiene un cuadro depresivo y miedo de las personas que viven allí. esta multa es la primera, pero la generalitat, ya advierte que no será la última, que quiere acabar con los casos de pisos patera.
-----------------
Cuatro años de molestias o más y una depresión en un lado de la balanza, 6.000 euros de multa que ya veremos si paga y habrá que ver si se acaban las molestias en el otro lado de la balanza, ¿Consideran ustedes que en este país hay justicia?
¿Y los derechos de los vecinos que tienen que soportar a los turistas? Muchas veces alquilan apartamentos a gente que está por civilizar, hacen muchísimo ruido, destrozan cosas, en fin molestias sin parar. El propietario está muy tranquilo haciendo caja donde quiera que viva y los que vivimos en esos edificios con viviendas turísticas a aguantar los desmanes de esos turistas y sus derechos. Parece que deberes no tienen nunca, ni ellos ni los propietarios.
Me parece correcto que prohiban este tipo de alquiler, sobre todo si el apartamento esta en una comunidad de propietarios perjudicando al resto de los vecinos en tranquilidad por el trasiego de personas, ruidos, molestias y economicamente por el desgaste y roturas de ascensor y bienes comunes, no puedo entender que para que unos ganen dinero el resto tengan que salir perjudicados. Tambien hay que pensar en la seguridad de los que alquilan, salidas de emergencia,planos,extintores libros de clientes,ect.. Todo esto lo tienen los edificios que ejercen este tipo de actividad
Deseo, que para el nuevo año nuevo 2014 se prohíba el alquiler de pisos turísticos en fincas de vecinos
Para que las victimas de las viviendas vacacionales podamos volver a casa después de navidad
LOS PISOS TURÍsTICOS DEBERIAN DE PROHIBIRSE EN FINCAS DE VECINOS, y REGULARIZARLOS TODOS CONCENTRADOS EN UN BLOQUE CON RECEPCIÓn, pARA QUE NO MOLESTEN A LOS VECINOS RESIDENTES. El auge de los pisos turísticos expulsa a los vecinos residentes. La contabilidad no engaña: un mismo piso de unos 30 metros cuadrados en el turismo Urbano genera entre 400 y 800 euros al mes con un alquiler convencional pero puede reportar de 1.800 a 3.000 euros si se alquila temporalmente a turistas. El suculento negocio está llevando a muchos propietarios a no renovar los contratos de sus inquilinos para sacar al mercado sus apartamentos de alquiler por días. Los vecinos hipotecados se tienen que marchar de sus casas a dormir fuera y pagar un hotel ya que sus edificios se están convirtiendo en un “hotel gigante” a costa de expulsar a los vecinos residentes. Los nuevos pisos turísticos generan graves problemas de convivencia, ya que en muchos casos los turistas se sienten libres para realizar fiestas y juergas que en un hotel no les serían permitidos. “Viene o no viene la policía por problemas relacionado con ruidos y aunque les multe con pequeñas cantidades, no sirve de nada porque se van al día siguiente”. En "España" es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.
Pues mi vecino tiene una casa de protección oficial y se dedica a alquilarla por días en airbnb, algo que me parece mal por dos motivos, primero por lucrarse con una vivienda de protección oficial (seguro que alguien en el sorteo se quedó sin vivienda para que se la dieran a él que no la usa como tal), y en segundo lugar, porque aunque, efectivamente, entre sus inquilinos hay de todo, son personas que están de vacaciones y tienen horarios de vacaciones y yo he de soportar sus ruidos de madruga entre semana, en días laborables, por muy educados que sean, basta que sean un par de parejas que llegan a la 1 o las 2 y hablan entre sí, comentan qué tal han cenado o se turnan para usar el baño...etc para que todo el sonido pase a mi vivienda (que sí, también está muy mal insonorizada porque es de protección oficial). Y el día que me harte del todo lo denunciaré a Hacienda (que seguro que no declara esos 85 eurazos que cobra por día) y donde sea menester.
Y por cierto, muchos emprendedores se empeñan hasta las cejas e invierten todos sus ahorros para poner en funcionamiento pequeños hoteles familiares o rurales, pagando todas sus tasas e impuestos, para que luego haya gente haciendo lo mismo sin someterse a ningún control y sin declarar sus ganancias. Eso sí, lo vendemos como que es algo de buen rollito y super guay entre colegas viajeros, y en realidad es un negocio fuera de la legalidad.
Si se prohibieran los pisos para turistas en edificios residenciales y se concentraran todos en una finca con conserje. No permitiendo los alquileres en negro, obligándoles a darse de alta como autónomos, pagar impuestos y tasas especiales, controlando el número de personas que pueden habitarlos, obligándoles a un contratar un seguro y un servicio de limpieza, auditorías e inspecciones, estoy seguro de que: - los alquileres bajarían de precio - los 5 millones de turistas gamberros de borrachera serían sustituidos por 5 millones de turistas de altísimo nivel que dejarían de ir a niza, cannes, st. Tropez,....para venir a nuestras playas a comer helados - España obtendía el doble de beneficios por turismo - El déficit se eliminaría en un par de años gracias a los nuevos impuestos. - No se molestarían nunca más a los pobres vecinos con ruidos de los grupos de turistas que vienen y van.
Tendremos que prestar las casas y el inquilino nos regalará algún otro bien. A grandes males grandes remedios. Increíble que nuestro gobierno "económicamente liberal" no deje de regular cualquier actividad (eso si, beneficiando siempre al poderoso)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta