
Artículo escrito por Elena serrano , Abogada y fundadora del despacho eslawyer, para idealista news
La reforma fiscal que ha planteado el gobierno sí incluye finalmente una modificación importante que afecta a la fiscalidad y los impuestos de la venta de inmuebles. Por una parte, beneficia al contribuyente incluyendo todas las ganancias en la base del ahorro, que tributará a tipos más bajos (en un principio, 23% de máximo en 2016)
Por otra parte, con la letra pequeña que ha introducido el ejecutivo en su anteproyecto de ley del IRPF desaparecen dos factores que reducían la tributación en la venta de inmuebles, valores y otros bienes: coeficientes de abatimiento y coeficientes de corrección monetaria. ¿Qué son y cómo te afecta su supresión? Te lo contamos
Cuando una persona vende un inmueble, se genera una ganancia patrimonial o plusvalía por la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. Dependiendo del valor de esa plusvalía en la venta de una vivienda, pagará más o menos impuestos
Hasta ahora se tomaba en cuenta el paso del tiempo generado entre la adquisición y la transmisión mediante estos dos coeficientes que acaba de eliminar el ministerio de Cristóbal montoro y que no se computarán a partir de enero de 2015
Los coeficientes de corrección monetaria actualizan valores de compra de bienes diversos y tienen en cuenta la inflación. A efectos de tributación, hasta ahora no eran los mismo 80.000 euros de hace 40 años que 80.000 euros de ahora. En la ley de presupuestos generales del estado se aprobaba cada año una tabla en la que se definían esos coeficientes aplicados según la venta del inmueble en años anteriores a 1994. Ahora, ya no
Los coeficientes de abatimiento son una figura compleja que permite reducir la ganancia producida en la venta con relación al paso del tiempo. Se aplican a través de una fórmula que permite disminuir parte de las plusvalías en las ventas de bienes adquiridos antes del 31 de diciembre de 1994
Esta medida, en el caso de los inmuebles, reduce en un 11,11% la ganancia por cada año de tenencia desde la compra hasta 31 de diciembre de 1994. La ganancia de una vivienda comprada el 31 de diciembre de 1989 puede reducirse en un 55,55%. Solo mengua la ganancia producida hasta el 20 de enero de 2006 y el resto tributa entero
Aún así, ambas medidas favorecían al vendedor en la cantidad de impuestos a pagar. Por poner un ejemplo, tengamos en cuenta una casa comprada en 1989 por el equivalente en pesetas a 80.000 euros y vendida el 1 de julio de 2014 por 500.000. El vendedor hoy pagará en impuestos aproximadamente 29.000 euros menos (aplicando los coeficientes) que si vendiera la casa en enero de 2016, una vez aplicada esta reforma
15 Comentarios:
Modificar los impuestos de 2016 es lo mismo que modificar los de 2057: quizá no los veamos, pues los decidirá el gobierno que salga de las próximas urnas. Cualquier cosa con tal de apuntarse un tanto.
Los coeficientes de abatimiento son una figura compleja
-----------------------
Entender que los euros o pesetas de 1980 no valen lo mismo que los euros de 2014 no es nada complejo. Intentar hacernos creer que son lo mismo, al intentar atribuir una "plusvalía" a lo que en realidad es una "devaluación de la unidad de medida" debiera ser delito.
Ooooops! perdón, se me olvidaba que las leyes las hacen ellos.
Mas impuestos al vendedor. Me se de mas de uno que estara subiendose por las paredes.
Yo me pregunto, más impuestos al vendedor hará más factible que bajen los precios, es sencillo ¿Cuanto dinero líquido me queda?, Pues sustituyo lo que voy a pagar a hacienda por beneficios en modo de rebaja al comprador. Este a su vez pagará menos en concepto de trasmisiones, notario, registros...etc porque se paga sobre porcentaje de venta, entonces volvemos a lo mismo más impuestos menor recaudación. ¿O creen que se va a compensar por un aumento del volumen de operaciones?
A partir de ahora hay que mirar mucho la vivienda que compramos, va a ser cada vez más caro deshacernos de ella si queremos cambiar de vivienda (si suben precios y hay ganancia patrimonial, por supuesto).
Los propietarios que tengan algún inmueble adquirido antes del 1994 , pagarán muchos más impuestos a partir de 2015 si venden que los que pagarían si venden en 2014 a día de hoy (suponiendo el mismo precio de venta hoy que en 2015, 2016,...).
La verdadera "faena" es para aquellos propietarios que tengan un inmueble comprado antes de 1994 y no tengan herederos a los que "transmitirlos" vía sucesiones y pagar 0 euros (en Madrid por ejemplo) y esperar a que amaine...serán los herederos los que afronten en un futuro el pago de impuestos cuando crean conveniente. Es de esperar una reducción en la oferta para el mercado de viviendas más antiguas.
A los que compremos a partir de ahora, menos degradación fiscal por la compra (ninguna) y más pago por la posible plusvalía cuando queramos cambiar de vivienda.
Si tienes que contar un rollo tan largo y retorcido para justificar una efímera reducción de oferta. Es que no es tal. Ya sabes, como no vendas ya tu piso, vas a pagar más impuestos por el. Debes estar contento.
Eso si es importante, de cara a negociar el precio con un vendedor... pues si tiene un piso en venta es posible que le interese vender antes del 2015 para ahorrarse un buen dinero. Puede ser una buena herramienta de negociación de cara a rebajarle el precio de oferta.
El que se crea, que los impuestos bajaran es persona de mucha FE, si baja, por aquí, subirán por otro lado, esto es lo que se dice menear la perdiz, y que se ponga letra pequeña, podríamos pensar que es como las preferentes,
Esta claro que la vivienda va a ser la vaca lechera para hacienda en los proximos años
Es el sector que ha enriquecido a mas sinverguenzas especuladores, y ahi hay de donde sacar... jejejj
El que compró pisos para invertir, tiene que estar de un contento... ha sido su ruina el haber especulado con un bien básico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta