Los grandes bancos españoles incrementaron la venta de pisos Un 10% en el primer semestre del año . Un impulso motivado, entre otras razones, por la rebaja de los precios. No obstante, las entidades se afanan en asegurar que los precios de las viviendas están cayendo a un menor ritmo. Lo cierto es que en los seis primeros meses del año el precio medio de los pisos de los bancos se movió en 124.600 euros, un 35% menos que lo registrado a cierre de 2013
En dicho año el valor medio de este tipo de inmuebles rodaba alos 193.000 euros, según datos recopilados por el diario cinco días. Mientras que en el primer trimestre de 2014 la cifra se movía en 154.000 euros
La entidad más activa fue bbva tras vender 11.402 inmuebles en el primer semestre del año. Una actividad que le ha proporcionado 910 millones de euros, lo que supone un precio medio de venta cercano a 80.000 euros por inmueble y que le reporta unas pérdidas de 446 millones de euros
Le sigue banco sabadell con el precio medio de venta por activo más alto, rondando los 175.000 euros. La firma ha vendido 7.541 inmuebles en los primeros seis meses del año por un valor de 1.319 millones. Desde la firma explican sus resultados aseverando que el mercado “ha cambiado”, dado que reclama “menor número de inmuebles con un precio de venta inferior a 100.000 euros”
Te puede interesar: todos los pisos y todas las casas de bancos a la venta en idealista.com
20 Comentarios:
Como se sabe los años que lleva puesto un anuncio en idealista? Sería interesante saberlo para hacer contraofertas.
No creo que sea verdad
Una pieza buena los bancos que hemos rescatado nos quiere clavar la navaja por la espalda
Dejad que los bancos se lo vendan a los rusos, y veremos quien gana
He buscado por Internet varias veces en el último año los pisos que venden los bancos en mi ciudad, y son caros y horribles, creo que la palabra vivienda le queda grande incluso a alguna oferta.
En el año 2000 estalló la famosa burbuja tecnológica del índice nasdaq, durante los años siguientes las personas negativas y destructivas decían que los precios no se recuperarían nunca, que los precios máximos del año 2000 habían sido una auténtica locura. Pues bien, han pasado 14 años y el índice tecnológico nasdaq está a punto de recuperar los máximos históricos, los máximos del año 2000.
No les quepa la menor duda, con la vivienda pasará lo mismo, en unos años (10 años en el peor de los casos) la vivienda recuperará los precios máximos del 2007, y posteriormente se superarán los precios máximos de 2007.
¿Qué haces entonces que no estás comprando cinco o seis pisos a los precios chollos de ahora? ¡Pero compra ya, ya, ya! Eso sí, compralos tú. ah, no, ¿Que tú eres de los que venden pisos?
Perro sabio, perro viejo, no escuches del enemigo el consejo.
Por cierto, si eso es así, ¿Por qué los bancos siguen intentando vender lo que les queda a cualquier precio?
Hombre, aquí tenemos claros ejemplos de la burbuja tecnológica en España. Sin ir más lejos fijaros como se han recuperado las acciones de terra ¿ESTÁn YA DE NUEVO A 100 EUROS?. Y las telefónicas a 30 euros como llegaron a estar...
Martinez santos en el 2000 nasdac,habian revalorizaciones de 30 por cien en un dia si tu desde el 2000 hasta el 2014 le pones solo el 10 por cien anual es un 140 mas por lo tanto faltan unos 15 años y 10 que han oasado?
Perdona para mi la vida no es asi alomejor para ti si compra que subiran
Cuando ves dos unifamiliares idénticos, y ves que por uno piden 500.000 euros pero por el otro, el de al lado, piden 300.000 euros ... pues te das cuenta de que algo falla. Ninguno de los dos tiene grifería de oro, o al menos no se aprecia en las fotos. Pero luego, si te das cuenta de que a 50 metros (literalmente) hay otra urbanización por la que piden 150.000 euros por vivienda, pues entonces ya no te crees nada: las parcelas tienen un tamaño similar, y es muy difícil que los primeros te hagan creer que el suelo debajo de sus viviendas vale una barbaridad ... porque basta comprar el suelo de al lado para ahorrarte una fortuna.
Piensa en cuánto estarías dispuesto a pagar al mes por alquilar esa vivienda, multiplica ese número por una cifra entre 180 y 240, según lo caprichoso que seas respecto a la vivienda, y ese es el precio.
Por las primeras viviendas que he comentado piden entre 800 y 1.200 euros al mes de alquiler, por las últimas piden 600 euros. Y algunos todavía se extrañan de que estamos en mínimos históricos en viviendas vendidas al año. La gente se huele el timo y ya no pican.
Es menttira,cuando vas a preguntar dicen, las de 100,000 las hemmos vendido todas ahora solo hay de 300,000, y pocas, porque el otro dia vino un señor que queria 500,viviendas para inversion o un poquito menos 487
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta