Comentarios: 16
El fin de los contratos de renta antigua afectará a más de 200.000 comercios pero no supondrá la desaparición de negocios

La inminente finalización el próximo 1 de enero de 2015 de los contratos de arrendamiento de locales de negocio con renta antigua afectará a más de 200.000 comercios, que tendrán que renegociar el alquiler. Los casos de negocios con una diferencia grande entre renta antigua y renta de mercado son la excepción, según los agentes de la propiedad inmobiliaria (APIs). Consideran que se reactivará el mercado de alquiler en España, después de que el PP dejara claro que no habrá moratoria de la ley.

Así lo han manifestado en la II Jornada de Arrendamientos Urbanos organizada por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid. La extinción de contratos de renta antigua, que según estimaciones afecta al 10% de los locales comerciales y a más de 300.000 trabajadores, no va  a significar la extinción de los negocios.

Según los APIs, “en la mayoría de los casos se renegociarán los contratos entre propietario e inquilino aplicando una renta más cercana a la del mercado” ya que los casos con una diferencia muy grande entre renta antigua y renta de mercado son la excepción. Estos negocios, en los que la nueva renta afecte a los márgenes de beneficios hasta el punto de que dejen de ser rentables y tengan que cerrar, son una minoría, y la extinción dará lugar a que nuevos locales salgan al mercado reactivando el mercado del alquiler.

Pero hay expceciones, como la recogida en la disposición transitoria tercera de la ley, que versa sobre el inquilino que ha revisado la renta por actualización. Carmen Giménez, Abogado titular de g&g abogados, Señala que los plazos establecidos para la extinción de contratos de renta antigua tanto de inquilinos persona física como persona jurídica, se aumentarán en cinco años más

Durante la jornada, el Senador del PP y portavoz de la Comisión de Fomento, Jorge Ibarrondo Bajo, ha señalado que “no es coherente prorrogar la moratoria de la renta antigua, ya que ha habido suficiente tiempo y medidas para que los comercios vayan adaptándose, y hay que tener en cuenta también a los propietarios de los inmuebles”

Por su parte, Juan Manuel Fernández Ortega, portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento en el Senado, sí propone prorrogar la moratoria en 5 años ya que, en el actual marco de crisis económica “no se dan las condiciones para que finalice el plazo por el peligro de destrucción de empleo y descenso de la actividad económica”.

Según la encuesta realizada entre los propios APIs, un 74,20% cree que los contratos de los locales comerciales no se van a extinguir. De este 74,20%, un 48,39% cree que se negociará la renta directamente entre el propietario y el inquilino antes de que acabe el año y el otro 25,81% aventura que los propietarios exigirán una renta de mercado para renovar el contrato.

En relación al impacto que tendrá la extinción de la renta antigua, el 38,71% de los profesionales del mercado del alquiler creen que la extinción de los contratos de renta antigua afectará de forma positiva por las nuevas oportunidades de negocio que se abrirán en los próximos meses, y sólo un 9,68% de encuestados entiende que el impacto resultará negativo.

El próximo 1 de enero de 2015, en virtud de la Disposición Transitoria Tercera de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, supondrá la finalización de muchos contratos de arrendamiento de local de negocio celebrados antes del 9 de mayo de 1985.

 

 

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Walle
9 Diciembre 2014, 10:21

La pescadilla que se muerde la cola: muchos de esos negocios "con solera" sobreviven gracias a que pagan una renta muy baja; sin embargo, esos negocios "con solera" aportan mucho valor a la zona donde están; el problema es que si les cobran la renta real muchos de esos negocios dejan de dar de comer, y cerrarán. Pero si cierran, ¿En qué quedará el valor de esas zonas?

luis Trenado
9 Diciembre 2014, 12:28

Es una verguenza que estos NEGOCIOS, durante 30 años hayan sido incapaces de ofrecer a los propietarios un alquiler razonable a cambio de mas años de contrato, no señor, apuraron hasta el final, se aprovecharon durante años de rentas bajísimas, no se adaptaron al mercado, y cómodamente esperaron a que pasasen los años confiando en que algún gobierno les permities seguir disfrutando del chollo.

Es el problema de este país, lo lógico es que esta gente hace años hubiera firmado contratos con los propietarios ofreciéndoles precios de arrendamientos mas justos a cambio de mas años de contrato, pero noooo hay que aprovecharse al máximo de los demás, pues es lógico entonces que ahora mas de un propietario no esté dispuesto a aguantarlos mas.

¿Y qué es una renta razonable? ¿Los 15000 eurazos que están pidiendo en la Gran Vía de Bilbao y está echando incluso a las grandes cadenas? No hay propietarios que pidan alquileres razonables. Por eso cierran los negocios!!!!!

Hace 20 años le ofreces a un propietario de un local de renta antigua un alquiler de 1.500-2000 euros a cambio de que te permita 10-15 añós mas cuando finalizase la moratoria, y te firma con los ojos cerrados. Pero claro es mas fácil seguir viviendo del chollo sin adaptar tu negocio al mercado y obteniendo beneficios a cargo de la baja renta que pagas al dueño. VAGOS!!

1500 euros en plena zona premium? eso te parece mucho dinero??? el resto de comerciantes se gana la vida pagando 4 veces mas y tu no eres capaz de pagar eso ni siquiera? que clase de negocio tienes y que clase de empresario eres??? tu si que eres una sanguijuela, si quieres un local haberlo comprado, y nadie te podrá echar de el, en lugar de aprovecharte del patrimonio de los demás, vAGO.

Y por qué no ha montado el negocio el propietario del local, digo yo. El propietario sigue siéndolo, mientras que todos los gastos van por cuenta del inquilino, que, por otro lado, después de la frinalización del contrato original, podía haber echado al inquilino, pero....no, eso costaba dinero y tramites. Es mejor esperar a que una ley les deje con el culo al aíre. ¿Realmente quién es la sanguijuela? El que tiene un negocio, mantiene el local y paga los recibos, además de que paga impuestos y, en muchos casos genera empleo. Mientras que el propietario quiere dedicarse a ser un rentista como los del siglo XIX. También se me ocurre que el propietario podría haber hablado con el inquilino, que eso no lo han mencionado, para pactar un alquiler más acorde. La verdadera plaga de este país es que todos quieren vivir sacándole el máximo al que tienen a lado y diciendo a los cuatro vientos la mucha razón que tienen. ¡Y así nos va! Que la razón es mía y la culpa del vecino.

Conozco locales en zonas premium como puerta del Angel en Barcelona que pueden facturar en un día 250.000 euros, sería lógico pagarle al propietario 2.000 euros al mes cuando tu facturas en un solo día 100 veces mas, si un negocio no es rentable en una zona comercial como esa mas vale que te cambies a otra calle o que cierres y te vayas a tu casa, porque eres un mal malisimo empresario.

El precio razonable es el precio de mercado. El ser rentista no es algo del siglo XIX, es del siglo XXI. La gente tiene sus activos y espera sacar un rendimiento a ellos, cuanto más mejor . Tenemos como activos la cuenta bancaria que nos da dinero, y no somos gentes medievales, tenemos el activo habilidad capacidad mentaal y trabajo que nos otorga rendimientos por trabajo, tenemos propiedad de acciones que otorgan dividendos que son rentas . Pues un inmueble es un activo y su propietario espera rentas del mismo a cambio del uso del mismo, algo muy del siglo actual, y se esperan rentas acordes al valor del activo por razones de capitalización y/o precio de mercado. Y si se puede vivir de ello ¿Por qué no se va a vivir de ello? Un propietario de activos no es una ONG. Aqui no caben sentimentalismos baratos. Las reglas del capitalismo son claritas y cristalinas. El que tiene un negocio , tiene una actividad capitalista; que no espere que sus gastos y costes caigan del cielo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta