El triunfo de la coalición Barcelona en Comú en la Ciudad Condal, encabezada por Ada Colau, plantea un cambio radical en las políticas locales a falta de concretar con quién va a pactar para gobernar o si la dejarán dirigir el Ayuntamiento en minoría. Uno de los puntos calientes será su política sobre vivienda donde ya ha afirmado que impulsará los alquileres sociales por encima del alquiler vacacional y paralizará los desahucios por motivos económicos.
La coalición de Ada Colau logró 11 concejales el pasado 24-M, solo uno por delante del dirigente de CiU y alcalde hasta ahora, Xavier Trias. El mapa de concejales en Barcelona se vuelve multicolor con el empate a cinco entre Ciudadanos y ERC, los cuatro de PSC/PSOE y los tres de PP y la CUP. La líder del partido más votado tendrá que pactar para gobernar o realizar pactos puntuales para regir la segunda ciudad más grande de España.
Para incentivar el “movimiento” de viviendas vacías, Colau afirmó en campaña que se reunirá con los bancos para que "cumplan su función social, paralicen los desahucios y faciliten los pisos vacíos que tienen en stock para ponerlos a disposición de la gente”. Para los pisos vacíos en manos de particulares plantea incentivos para que destinen sus casas al alquiler social.
Otro punto discordante es cómo va a tratar a los apartamentos turísticos en Barcelona. En su programa político prometió establecer una moratoria en la concesión de nuevas licencias para todo tipo de alojamientos turísticos hasta la aprobación de un Plan Especial urbanístico de regulación del turismo. En este plan evaluará la oferta existente y su impacto económico y social tras los últimos problemas de convivencia entre turistas y vecinos.
Una de las principales medidas sociales de Barcelona en Comú será evitar los desahucios por motivos económicos, protegiendo especialmente a las familias más vulnerables. Se abrirán oficinas de viviendas donde las familias afectadas podrán recibir asesoramiento y garantizará el realojo en los casos donde no se pueda evitar el desalojo.
Barcelona en Comú también estudiará detenidamente algunos proyectos urbanísticos en curso o que generaron polémica para decidir qué hacer con ellos, dando prioridad “al bien común y los intereses de los ciudadanos”. Entre los proyectos cuestionados se encuentra la pista de esquí en la Marina de la Zona Franca, los parques temáticos de Sagrega Kids y el anillo olímpico en Montjüic, los centros comerciales La Maquinista en Sant Andreu y Heron City en Nou Barris y la ampliación del edificio Deutsche Bank para su conversión en un hotel de lujo en la Avenida Diagonal.
Todas estas medidas están todavía en el aire hasta que Barcelona en Comú logre formar Gobierno en la Ciudad Condal. Para lograr la mayoría necesita pactar con alguno de los partidos hasta llegar a los 21 concejales, en una de las legislaturas más abiertas y diversas de la democracia.
15 Comentarios:
Pues por más que la gente esté en plan apocalíptico, a mí me gusta que haya ganado con mayoría simple (más que nada porque yo la voté). Llevamos muchos años en los que Barcelona es gestionada como una empresa y un pequeño paréntesis de 4 años en el que la gestión se oriente más a las personas estará bien. En parte me sabía mal no votar al Trias, ya que aunque ha tenido varias cosas mejorables, en general creo que ha actuado bien. Pero en el momento en el que se pone en evidencia que va a perder la alcaldía y firma muchos contratos para muchos años con las empresas amigas ya no me da pena y me alegro más de mi voto.
Además, la gente parece que olvida que tiene una mayoría simple, lo cual obliga a tener que pactar para casi todo (lo que es positivo), así que si en algún tema se le va la olla los otros lo podrán parar.
Así que, como votante de Ada Colau y habiéndome leído enteramente su programa, confío en ella y espero no quedar decepcionado.
Me permiten ustedes?
Me permiten ustedes contarles una historia sobre mi vida?
Cuando era niño,en tiempos del entonces decrepito pero aún vivo generalísimo franco, yo iba puntual y bien mudadito a cursar mis estudios, gracias a los esfuerzos que sin duda realizaba mi madre, Por aquellos tiempos de cambio, de confusión, de realidades paralelas; una la oficial , la otra la que los ciudadanos construíamos, es decir la real. Una entonces ya viejecita profesora de historia, empezó a hablarnos de una Barcelona dónde existía una escuela en las orillas del mar, de un pueblo que iba a las audiciones de opera como los grandes señores, de una ciudad iluminada, abierta, de una ciudad amiga, de vecinos, de seres libres, "bella" si de una ciudad bella, de Barcelona, de la Barcelona republicana. Yo pensaba viendo la entonces abandonada ciudad, que no hablaba en serio, pero intuia viendo en su semblante que hablaba en serio, su profunda, apacible pero seria mirada, nos hacia ver a todos,
Me permiten ustedes?
Me permiten ustedes contarles una historia sobre mi vida?
Cuando era niño,en tiempos del entonces decrepito pero aún vivo generalísimo franco, yo iba puntual y bien mudadito a cursar mis estudios, gracias a los esfuerzos que sin duda realizaba mi madre, Por aquellos tiempos de cambio, de confusión, de realidades paralelas; una la oficial , la otra la que los ciudadanos construíamos, es decir la real. Una entonces ya viejecita profesora de historia, empezó a hablarnos de una Barcelona dónde existía una escuela en las orillas del mar, de un pueblo que iba a las audiciones de opera como los grandes señores, de una ciudad iluminada, abierta, de una ciudad amiga, de vecinos, de seres libres, "bella" si de una ciudad bella, de Barcelona, de la Barcelona republicana. Yo pensaba viendo la entonces abandonada ciudad, que no hablaba en serio, pero intuia viendo en su semblante que hablaba en serio, su profunda, apacible pero seria mirada, nos hacia ver a todos,
Me ha costado mucho ahorrar toda mi vida para asegurarme una vejez tranquila y ahora s mis 71 años me siento más inseguro que nunca. Esto no es democracia es comunismo puro y duro; es un ataque a la propiedad privada.
Creo qie por su edad ya le fallan ciertos sectores de su cerebro que además se dejan inundar por los mensajes de terror hacia la tercera edad que nos envía constantemente el PP.Yo tengo 65 años y creo en la nueva generación política que ademas acompaño para que de una vez por todas dejen de manipular a todos (especialmente a las personas de la tercera edad)estos delincuentes que nos han estado gobernando en los últimos años o mejor dicho décadas,no se preocupe Sr zaluco que nadie le va a quitar su dinero ,(si se lo ha ganado honradamente)ni sus bienes,:por sus expresiones veo que franco aun vive esa es la miseria de este pais:Debería de depositar la confianza en las nuevas generaciones como la depositaron en usted sus hijos(si los tiene) y ayudar a construir una España políticamente SANA y no llena de delincuentes como la tenemos ahora,reciba un cordial saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta