El sector inmobiliario se encuentra en una fase de recuperación, tanto de los precios como de las operaciones de compraventa, tras sufrir varios años de una actividad prácticamente nula. Y ahora no es extraño oír hablar de una nueva burbuja inmobiliaria. Sin embargo José García Montalvo, catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, lo descarta. Asegura que el sector simplemente está volviendo a unos niveles de normalización.
Pese a que muchos indicadores del sector hablan de tasas de crecimiento de hasta dos dígitos, todos estos datos proceden de mínimos históricos en años donde el sector estuvo prácticamente estancado, añade el profesor universitario.
Los ejemplos son varios. La compraventa de viviendas sube por encima del 10% hasta junio, pero tan solo representan el 41% de las realizadas en el mismo periodo de 2007; se construyen un 15% más de viviendas pero suponen solo un 5% de los visados solicitados en 2007; el sector crea 125.000 empleos en el último año pero ha perdido 1,7 millones de trabajadores desde el inicio de la crisis. Y el precio: pese a la subida de precios de los últimos trimestres, sigue un 33% por debajo de los máximos alcanzados en pleno boom inmobiliario.
García Montalvo analiza otros factores que pueden dar que hablar de esa “nueva burbuja inmobiliaria”. La creación de nuevas hipotecas crece un 22% anual. El argumento de que la guerra hipotecaria, con la caída de los diferenciales, puede aumentar la concesión del crédito e impulsar así el precio de la vivienda no es del todo verídico, según el profesor. La capacidad de pago sigue siendo una de las mayores exigencias para conceder préstamos hipotecarios.
Para Montalvo, el precio de la vivienda se tiene que seguir ajustando para compensar el esfuerzo de las familias en comprar vivienda. La renta de las familias ha caído en los últimos años debido a la crisis y el esfuerzo sigue suponiendo 6,3 años completos de renta para poder, cuando la normalidad se encuentra en torno a 4 - 4,5 años.
Por último, unas expectativas excesivamente optimistas pueden llevar a confusión a los ciudadanos sobre la evolución de los precios de la vivienda, concluye Montalvo. “El sector inmobiliario se encuentra en un proceso de normalización que tiene poco que ver con la burbuja del pasado. Pero habrá que estar atentos para evitar tropezar otra vez con el mismo ladrillo”.
1 Comentarios:
montalvo diciendo obviedades. ojo, y que esta bien que lo diga, porque hay mucha gente que no quiere ver (o no le interesa) lo evidente. que siguen bajando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta