Comentarios: 2

Los niños españoles supieron lo que era el Monopoly en los años sesenta. El juego consistía en desplegar un tablero, repartir una cantidad de dinero a cada jugador y echar los dados. Luego había que comprar, alquilar y vender casas, hoteles o terrenos. Los jugadores pagaban impuestos si caían en la casilla equivocada o podían ir directamente a la cárcel. Ganaba quien se hacía con el monopolio de todas las propiedades.

El juego que distribuye la multinacional Hasbro ha vendido en el mundo unos 500 millones de copias, según el Libro Guinness de los Records. El juego es tan popular en EEUU que periódicamente se hace un concurso mundial. 

Cada país adapta el juego a sus costumbres inmobiliarias. Las calles y propiedades se refieren a avenidas conocidas por ellos. También hay versiones como el Monopoly Resident Evil, Harry Potter o Guerra de las Galaxias. 

Monopoly Harry Potter edition
autorizado

Si pudiera definirse el Monopoly, sería algo así como e juego del capitalismo más salvaje. El de la especulación desmesurada. De hecho, el origen de este juego parte de una crítica a los monopolios de tierras en EEUU.

Fue en 1903 cuando Elizabeth Maggie Phillips inventó unas reglas de un juego para denunciar los desvaríos de la concentración de tierras. Se basó en un libro que tuvo una enorme influencia en aquellos tiempos: “Progress and Poverty”. 

Escrito por el periodista y filósofo Henry George, proponía gravar con un impuesto a aquellas tierras que estuvieran incrementando absurdamente su valor, y que estaban convirtiendo en potentados a personas por el solo hecho de tenerlas.  

Influida por este superventas, Phillips creó un juego que explicaba esas teorías y al que llamó ‘The Landlord’s Game’ (El juego del Terrateniente). Lo patentó en 1904. Y lo autopublicó en 1906.

En 1935, una versión del juego de Phillips llamada Monopoly, que recogía nuevas reglas, fue patentada y lanzada por la empresa Parker Brothers. En la Segunda Guerra Mundial se creó una versión que consistía en una serie de prisioneros de guerra ingleses capturados por los alemanes, que debían escapar de sus cárceles.

El juego se fue extendiendo por todos los países donde había economía de mercado, y se convirtió en uno de los mayores éxitos mundiales. Pero también conoció rivales, a los que no gustaban estas aficiones a acumular riquezas. 

En 1973 el profesor de economía Ralph Anspach creó el Antimonopoly, pero duró poco porque la firma propietaria de los derechos lo denunció por robo de patente. El caso era complicado de resolver para los jueces pues nadie puede arrogarse el derecho de poseer un nombre tan genérico como Monopoly. Pero al final, decidieron que, en el caso de los juegos de mesa, el único dueño de esa marca era Parker Brothers.

juego de mesa Anti - Monopoly
autorizado

La compañía fue comprada posteriormente por Hasbro, una de las mayores multinacionales del juego del mundo. Lo que poca gente sabe es que se creó la versión comunista del juego. Se llama Kolejka, y fue desarrollada en 2011 en Polonia. El juego traía algo de ironía porque el objetivo era sobrevivir en una economía socialista.

Según informaba la web biobiochile, los promotores afirmaron que inventaron este juego para exponer el estilo de vida de la economía tras el telón de acero. “Hacer filas durante seis horas para comprar productos alimenticios como carne era algo normal. Para comprar muebles podían ser semanas”, afirmaban los promotores del juego. 

El pasatiempo fue diseñado por el polaco Karol Madaj y presentado por el Instituto Polaco de la Memoria Nacional. Según biobiochile, el juego emplea cartillas de racionamiento en lugar de billetes. Con eso se podía comprar en Europa del este carne, mantequilla, cigarrillos o zapatos.

versión comunista del Monopoly
autorizado

El ganador debe comprar todos los artículos de un listado. Pero claro, mejor si echa mano de “artimañas, como el mercado negro, lo que es permitido a través de tarjetas especiales”. 

“Si tienes un amigo del partido comunista se puede abrir una puerta a tiendas exclusivas o si una madre tiene un niño en brazos, puede prestarlo a otra familia para pasar antes que todo el mundo en la fila”, dicen los autores citados por la web.

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

jportillop
13 Octubre 2015, 13:16

Pues espero que la versión que dice de unos prisioneros que se escapan de una cárcel nazi no sea 'La fuga de Colditz', porque no se parece al monopoly absolutamente en nada

lorenzobassi
13 Octubre 2015, 13:47

Si con los socialistas y Peperos el modelo económico era el Monopoly ladrillero

Y el del gobierno actual es subir los impuestos ,hasta donde aguante el cuerpo (del contribuyente), y con ese dinero solucionar todos los problemas.

Es como sacar a una empresa del hoyo utilizando como única solución la ampliación de capital: pedirles dinero a los accionistas o traerse rentas del futuro; créditos, hipotecas etc, pero no hacer mucho más, y hasta que explote.

Lo contrario que el Comunismo : "tanto entra X tanto gastas" como se hace en cada familia previsora

Todo el dinero que se lanza al mercado es fiat (sin respaldo en oro) y necesariamente ha de generarse a través de deuda , traerse dinero del mañana

Deuda que como no podia ser de otra manera genera a su vez esclavitud. (capitalismo exclavista)

"Hay dos maneras de someter a una nación: la espada y la deuda". - Jhon Adams

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta