Comentarios: 3
Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria
autorizado

Hasta la tarde-noche del pasado 20 de diciembre las perspectivas económicas eran más que optimistas para España. Sin embargo, el reparto de poderes salido de las Elecciones Generales del 20D ha puesto el crecimiento de la economía en ‘stand by’ en previsión a unos meses de turbulencias políticas. Y, aunque se habla mucho de la Bolsa, la banca o las empresas públicas, el sector inmobiliario es también otro de los grandes damnificados de la inestabilidad política.

“Bastó con conocer el resultado de estas últimas elecciones y el mercado de la compra-venta se paralizó”, asegura Jesús Duque, vicepresidente de la cadena Alfa Inmobiliaria, con más de 170 agencias repartidas por España e Iberoamérica. “De un notable optimismo, hemos pasado a la quietud más absoluta, tanto de grandes como pequeños inversores”, se lamenta.

Pero este efecto ‘stand by’ no afecta únicamente a los grandes inversores o a los fondos extranjeros, sino también a las personas y las familias que buscan su primera vivienda o sustituir una propiedad por otra de distintas características. Todo el mundo está evaluando cómo evoluciona la economía ante la falta de un gobierno fuerte que empuje la recuperación. De hecho, muchos compradores retrasarán la adquisición hasta que haya un nuevo Gobierno.

Según Alfa Inmobiliaria, “el mercado está asumiendo el cambio político que ha elegido el país y analizando las dificultades de gobernación que esto supone”. Sin embargo, prevén que “la normalización volverá en el mismo momento en que se conozca el signo del nuevo gobierno”.

Pese a todo, Duque confía en que “a partir de febrero volverá la reactivación y que 2016 va a ser un año de notable crecimiento en volumen de operaciones de compraventa y por lo tanto en precios”. Eso, sin obviar que “para los grandes inversores, es esencial contar con políticas garantistas y que ofrezcan estabilidad a largo plazo”.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

jrgarciaruzafa
5 Enero 2016, 11:07

Los precios seguirán bajando sea cual sea lo que ocurra.

Luis
5 Enero 2016, 14:34

Recibo esta publicación regularmente y le presto atención, y últimamente observo un cierto tufillo como si se tratara de generar una opinión al margen de los datos reales hacia una tendencia política u otra. Me esperaba que fuerais más serios, pero de seguir así me daré de baja.

chancletero
5 Enero 2016, 22:23

a lo que se refiere este señor, que "se para el mercado" porque no hay gobierno estable, es a los inversores. los inversores, son esas entidades, a veces mercantiles, otras, particulares, que compran y venden pisos y su mision es esa, mercadear con la vivienda, pasandoselas de unos a otros, unas veces con ganancias y otras con perdidas, como en cualquier otro mercado de inversiones.

ya directamente, los agentes ni hablan ni se acuerdan del ciudadano.

y ese es el problema de este pais, la vivienda no se concibe como un bien basico para la poblacion, no hay gente que compre para vivir, es un mercado de "mercaderes" donde se intercambian las vivendas. el ciudadano real no compra o deja de comprar porque hay una cosa llamada parlamento, donde nosecuantos apesebrados votan a tal o cual. el ciudadano, el consumidor de vivienda, compra, porque tiene empleo estable, bien retribuido y con perspectivas.

y eso, por lo que se ve, no esta ocurriendo, dado que no compran.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta