Comentarios: 0

La normativa sobre emergencia habitacional y pobreza energética aprobada por la Generalitat de Cataluña el pasado verano puede ahuyentar a los potenciales inversores interesados en paquetes de hipotecas dudosas, según Moody’s. La ley catalana permite que los propietarios puedan reducir sus préstamos si se enteran de que su hipoteca ha sido vendida con descuento a un tercero.

Nueva crítica de la agencia de calificación Moody’s contra Cataluña. La Ley 24/2015 contra la emergencia habitacional y la pobreza energética ha llamado la atención de la agencia tanto en cuanto puede suponer una pérdida para los potenciales inversores interesados en comprar paquetes de hipotecas dudosas.

La norma catalana permite a los hipotecados por comprar viviendas reducir sus préstamos si se enteran de que han sido vendidos con un descuento a los inversores inmobiliarios. "Esta norma puede desincentivar el interés de potenciales compradores de paquetes de hipotecas dudosas, porque puede privarles de cualquier beneficio de estas transacciones", afirma Juan Miguel Martín-Abde, analista de Moody’s. Los inversores más interesados en este tipo de activos son firmas de capital riesgo y hedge funds.

Esto quiere decir que a los hipotecados se les permitiría pagar menos de lo que pidieron prestado al banco en un principio, lo que supondría una pérdida para estos inversores inmobiliarios. El nuevo precio a pagar sería el mismo por el que el banco ha efectuado la venta, junto con los intereses legales y los costes de la transacción.

Sin embargo, el proceso no es fácil para el prestatario ya que solo cuenta con nueve días desde que se produce la operación para poder conocer los términos del traspaso. Solo se podrá actuar en caso de que el traspaso se produzca con algún descuento pero las propias normas del mercado son poco transparencia sobre este tema, ya que las hipotecas suelen venderse en grandes paquetes de activos. Todo depende de si en el contrato del préstamo aparece la opción de que el hipotecado tenga que ser informado de que su hipoteca cambia a un nuevo deudor.

"A pesar de que existe una disposición similar en el código civil español, la nueva ley catalana es más amplia en su alcance y menos oneroso en términos de criterios para el ejercicio de este derecho por parte del prestatario", concreta Alberto Barbachano, analista de Moody’s.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta