Comentarios: 3

CaixaBank se suma a las voces que anuncian que el precio de la vivienda seguirá aumentando en los próximos meses. En su opinión, los pisos se revalorizarán gracias al impulso de la demanda de vivienda y a la escasez de vivienda por vender en determinadas zonas prime, como por ejemplo en las grandes ciudades. En su opinión, un buen indicador que adelanta la evolución futura del precio de la vivienda es el fuerte incremento del precio del suelo. 

La semana pasada la firma Arcano aseguraba que el precio de las casas seguirá subiendo en las principales ciudades en los próximos años por varios motivos: por la restricción de la oferta, por el aumento de la demanda o por la falta de activos alternativos. Ahora es el turno de CaixaBank Research que, junto a Bankinter, también prevé una revalorización de las viviendas. 

En su último informe mensual sobre la economía española la entidad financiera asegura que durante el segundo trimestre de este año el precio de la vivienda mantuvo el tono expansivo de los últimos meses, a la vista del aumento en un 3,9% interanual del índice basado en el precio de las compraventas de casas, o del incremento en un 2% internual del preciode de tasación. Y también recuerda que las compraventas evolucionan favorablemente (un avance del 13,5% interanual en julio). 

Por todo ello, el área de estudios de CaixaBank estima que la tendencia alcista de los precios continúe gracias "al impulso de la demanda de vivienda, un nivel de actividad en el sector de la construcción todavía muy bajo, y a la escasez de vivienda por vender en de­­ter­­minadas zonas prime (por ejemplo, en las grandes ciudades)". 

Como consecuencia de este desequilibrio entre oferta y demanda, la entidad financiera señala que "el fuerte incremento del precio del suelo", del 6,6% internual en el segundo trimestre, "suele adelantar unos trimestres la evolución futura del precio de la vivienda. 

Además, subraya que a la recuperación del sector inmobiliario está ayudando la relajación de las condiciones financieras para conceder hipotecas. Así, recuerda que en julio la concesión de hipotecas para la compra de casa avanzó un 27% interanual (acumulado de 12 meses), lo que supone un apoyo fundamental para la demanda. Pese a este aumento en la concesión, lo cierto es que "el saldo vivo hipotecario todavía sigue retrocediendo (-3,6% interanual). 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

rafael
11 Octubre 2016, 15:06

Claro. Por eso no saben que hacer para deshacerse de ellas (salvo soltar estas primicias informativas)

Bueno Rachigar, el artículo ha dejado bien claro que se trata de zonas prime de grandes ciudades. De vez en cuando le echo un vistazo a las viviendas de SAREB en venta y de otros bancos y la unica conclusión a la que uno llega es que sólo tienen activos de poca calidad

Javier
11 Octubre 2016, 18:25

Por suerte, estos mensajes no van dirigidos a la poblacion en general, sino a los patanes con pasta que ya no saben donde demonios ponerla para conseguir un apice de rentabilidad. En realidad, es una suerte de justicia poetica que esta ultima miniburbuja se vaya a crear ad hoc para ellos, que en muchos casos se forraron con la anterior burbuja, y de esta les van a quitar los restos...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta