Comentarios: 1

2017 será un año más costoso para los españoles. Los carburantes y la energía serán más caros, lo que repercutirá en el alza de la inflación. Y la vivienda o el agua también subirán, aunque dependerán de la zona donde se viva. En cambio, el transporte público se mantendrá inalterado. 

1.- La vivienda: el precio de las casas han comenzado a recuperarse de las fuertes caídas de los últimos años y se prevé que para 2017 inicien un nuevo ciclo de crecimiento positivo. Pero no será homogéneo, sino que dependerá de las zonas donde haya más demanda. Capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla o San Sebastián verán subidas de precio. 

En el lado contrario se encuentra el euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España. Los expertos estiman que seguirán en mínimos históricos y sin mucho cambio, así que los hipotecados podrán respirar tranquilos.  

2.- Carburantes: a partir del primer mes del año la producción de petróleo se reducirá con lo que los precios subirán a lo largo de 2017. Así, repostar será más caro que en 2016.

3.- El gas: la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural subirá una media del 3,5%- desde el 1 de enero, lo que afectará a los 7,7 millones de consumidores de esta materia prima que hay en España. La subida refleja el encarecimiento en el coste de la materia prima, que ha repuntado el 13,7% respecto a la última revisión, realizada el octubre pasado. El otro componente de la tarifa del gas, los denominados peajes que decide el Gobierno, se mantendrán congelados.

4.- El agua variará en función del territorio: por ejemplo, en Barcelona y Madrid las tarifas se han congelado pero la variación de precios se notará en otras zonas del país. 

5.- Electricidad: El Gobierno ha congelado la parte regulada pues es la que depende de él y comprende lo que se conoce como peajes, que suponen cerca de un tercio del recibo. Y la parte no regulada puede subir, en función de las compañías eléctricas. Pero los consumidores más vulnerables, unos 7 millones, disfrutarán del bono social, que supone un descuento del 25% en la factura.

6.- Transporte: el precio del transporte público estará congelado en las principales ciudades y el precio de los taxis también. Los peajes de las autopistas dependientes del Estado bajarán un 0,4% y los billetes de avión podrían subir por el encarecimiento del petróleo. 

7.- Tabaco y bebidas alcohólicas y azucaradas: Hacienda ha subido los impuestos sobre ambos elementos, con lo que las marcas de tabaco ya han reaccionado con subidas de precio. En cuanto al alcohol, al estar más gravado por el Gobierno, los precios de las bebidas espirituosas subirán un 5%. Están al margen el vino y la cerveza. Y a lo largo de 2017 se introducirá la tasa sobre las bebidas azucaradas, que podría elevar también su precio. 

8.- Las pensiones: el Gobierno ha aprobado una subida del 0,25% pero las previsiones de inflación están por encima de este porcentaje, con lo que los pensionistas perderán poder adquisitivo. 

9.- El precio de las telecomunicaciones: dependerá de cada compañía. Movistar ya ha anunciado que subirá a partir del 5 de febrero cinco euros el precio de sus paquetes convergentes ‘Fusión’, a cambio de más datos móviles a aquellos clientes que cuenten con tarifas que incluyen 2 o 4 líneas móviles.  

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
2 Enero 2017, 13:42

la vivienda tambien ha caido. lo ha dicho idealista, pero se lo han callado en su informe, sacandolo con nocturnidad, para que no se sepa la realidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta