Es un secreto a voces: el precio de la vivienda ha salido de la crisis y, con mayor o menor intensidad, está repuntando en toda España. El sector habla de un mercado residencial a dos velocidades, de la elevada demanda de algunas zonas del país y del tímido movimiento que registran las regiones más pequeñas y que están lejos de la costa. Una teoría que podemos comprobar a través de una variable muy sencilla: lo que nos cuesta una hamburguesa.
En concreto, podemos utilizar el famoso índice Big Mac creado por The Economist, que sirve para medir la paridad del poder adquisitivo en el mundo basándose en el precio que tiene la hamburguesa estrella del gigante McDonald’s.
Según los últimos datos, España es el sexto país desarrollado donde más dinero cuesta un Big Mac (4,84 dólares; esto es, 4,1 euros al cambio actual), solo superado por Suiza, Suecia, EEUU, Francia e Italia.
¿Y de qué manera se puede aplicar al sector inmobiliario? La respuesta es comparar a cuántas hamburguesas equivale el precio por m2 de las casas de segunda mano que hay en venta y el precio del m2 del alquiler en cada capital de provincia española. En el caso de la compra, el coste del m2 va desde los 228 Big Macs de Ávila hasta los 1.075 de Barcelona, mientras que en el caso del alquiler la horquilla va desde el Big Mac de Zamora hasta los cuatro de la Ciudad Condal.
Éste es el resultado en cada caso, cogiendo como referencia el precio fijado por The Economist (4,1 euros) y los últimos datos publicados por idealista, referentes a mayo en el caso de la vivienda usada y del primer trimestre en el caso del arrendamiento:
El caso de una vivienda de segunda mano
Consulta el ranking de la vivienda usada
Para entender el momento actual que viven las viviendas de segunda mano que están a la venta en España basta repasar a cuántos Big Macs equivale el precio del m2 por provincia. Como decíamos unas líneas más arriba, la capital catalana lidera el ranking con 1.075 hamburguesas, mientras que Ávila cierra la clasificación con 228. Así, podemos concluir que el m2 de una vivienda en Barcelona es casi cinco veces superior que el de una equivalente en Ávila.
Un paso por detrás de Barcelona se encuentra San Sebastián, donde también se necesita más de un millar de Big Macs para pagar un solo m2 de casa. En Madrid la comparativa es 900 hamburguesas por m2, mientras que en Bilbao baja a 701. En Palma de Mallorca el m2 de la vivienda cuesta el equivalente a 684 Big Macs, mientras que en Málaga ronda los 520 y en Pamplona, los 505. En el top 10 también se encuentran Cádiz, Vitoria y A Coruña, con una media de 470-480 hamburguesas por cada m2.
Al otro lado de la clasificación encontramos un total de 17 capitales de provincias donde el m2 equivale a menos de 300 Big Macs, lo que significa que el precio es una tercera parte del que existe en Madrid. Entre ellas encontramos a Albacete, Zamora, Cáceres, Murcia, Teruel, Huesca, Badajoz, Cuenca, Ciudad Real y Almería. Las tres últimas de la lista son Castellón de la Plana, Lleida y Ávila, donde se necesitan menos de 250 hamburguesas para pagar un m2 de vivienda.
Por tanto, vemos que España está dividida: los polos son los grandes núcleos urbanos y las principales ciudades costeras, mientras que entre las provincias más rezagadas encontramos a las que tienen menos población que se encuentran lejos de la costa, aunque hay algunas excepciones.
El caso del alquiler
Consulta el ranking del alquiler
Ahora toca hacer la misma comparación en el mercado del alquiler, donde observamos que los precios pueden ser hasta cuatro veces más elevados en las grandes capitales. En este caso, la horquilla que manejamos está entre el 1,1 Big Mac de Zamora a los 4,3 de Barcelona.
En 12 capitales el precio del m2 equivale a más de dos hamburguesas, encabezadas por Barcelona, Madrid, San Sebastián y Palma de Mallorca, que se sitúan por encima de la barrera de los tres Big Macs. Un escalón más abajo encontramos a Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Málaga, Sevilla, Vitoria, Valencia y Cádiz, donde el precio del m2 del alquiler cuesta entre dos y tres hamburguesas.
En el otro extremo de la tabla hay 20 capitales donde el m2 equivale a un Big Mac y medio, entre las que se encuentran Guadalajara, Logroño, Albacete, Soria, Badajoz, Teruel, Cuenca, Jaén, Ávila, Cáceres y Zamora, que es la última de la lista con una sola unidad.
Ranking de la vivienda usada
| Capitales | €/m2 casa usada | Nº Big Macs |
| Barcelona | 4408 | 1075.12 |
| Donostia-San Sebastián | 4195 | 1023.17 |
| Madrid | 3694 | 900.98 |
| Bilbao | 2875 | 701.22 |
| Palma de Mallorca | 2806 | 684.39 |
| Málaga | 2124 | 518.05 |
| Pamplona | 2072 | 505.37 |
| Cádiz | 2006 | 489.27 |
| Vitoria-Gasteiz | 2002 | 488.29 |
| A Coruña | 1954 | 476.59 |
| Sevilla | 1902 | 463.90 |
| Santander | 1892 | 461.46 |
| Girona | 1837 | 448.05 |
| Valencia | 1829 | 446.10 |
| Las Palmas de Gran Canaria | 1712 | 417.56 |
| Tarragona | 1616 | 394.15 |
| Salamanca | 1596 | 389.27 |
| Granada | 1563 | 381.22 |
| Burgos | 1492 | 363.90 |
| Zaragoza | 1459 | 355.85 |
| Oviedo | 1413 | 344.63 |
| Pontevedra | 1413 | 344.63 |
| Segovia | 1388 | 338.54 |
| Córdoba | 1387 | 338.29 |
| Valladolid | 1385 | 337.80 |
| Logroño | 1383 | 337.32 |
| Ourense | 1371 | 334.39 |
| Guadalajara | 1366 | 333.17 |
| Alicante | 1352 | 329.76 |
| Toledo | 1337 | 326.10 |
| Palencia | 1322 | 322.44 |
| Santa Cruz de Tenerife | 1316 | 320.98 |
| León | 1232 | 300.49 |
| Albacete | 1224 | 298.54 |
| Jaén | 1165 | 284.15 |
| Zamora | 1163 | 283.66 |
| Soria | 1160 | 282.93 |
| Cáceres | 1149 | 280.24 |
| Murcia | 1149 | 280.24 |
| Teruel | 1132 | 276.10 |
| Huesca | 1125 | 274.39 |
| Badajoz | 1115 | 271.95 |
| Lugo | 1109 | 270.49 |
| Almería | 1104 | 269.27 |
| Ciudad Real | 1080 | 263.41 |
| Cuenca | 1058 | 258.05 |
| Huelva | 1043 | 254.39 |
| Castellón de la Plana | 1023 | 249.51 |
| Lleida | 954 | 232.68 |
| Ávila | 935 | 228.05 |
Ranking del alquiler
| Capitales | €/m2 alquiler | Nº Big Macs |
| Barcelona | 17.6 | 4.29 |
| Madrid | 15.9 | 3.88 |
| Donostia-San Sebastián | 14.6 | 3.56 |
| Palma de Mallorca | 12.7 | 3.11 |
| Bilbao | 11.6 | 2.83 |
| Las Palmas de Gran Canaria | 11.1 | 2.71 |
| Girona | 10.3 | 2.51 |
| Málaga | 9.8 | 2.38 |
| Sevilla | 9.4 | 2.29 |
| Vitoria-Gasteiz | 9.0 | 2.20 |
| Valencia | 8.7 | 2.12 |
| Cádiz | 8.3 | 2.02 |
| Santa Cruz de Tenerife | 8.1 | 1.97 |
| Santander | 8.0 | 1.95 |
| Pamplona | 7.8 | 1.91 |
| Zaragoza | 7.7 | 1.88 |
| Tarragona | 7.6 | 1.86 |
| Salamanca | 7.4 | 1.80 |
| Segovia | 7.2 | 1.76 |
| A Coruña | 7.2 | 1.75 |
| Alicante | 7.1 | 1.74 |
| Granada | 7.1 | 1.73 |
| Oviedo | 6.9 | 1.67 |
| Córdoba | 6.8 | 1.66 |
| Huesca | 6.7 | 1.63 |
| Valladolid | 6.7 | 1.63 |
| Burgos | 6.5 | 1.57 |
| Murcia | 6.4 | 1.57 |
| Toledo | 6.2 | 1.52 |
| Almería | 6.2 | 1.51 |
| Guadalajara | 6.0 | 1.47 |
| Huelva | 6.0 | 1.45 |
| Pontevedra | 5.9 | 1.45 |
| Lleida | 5.8 | 1.42 |
| Logroño | 5.8 | 1.42 |
| Castellón de la Plana | 5.7 | 1.39 |
| Albacete | 5.6 | 1.37 |
| Palencia | 5.6 | 1.36 |
| Soria | 5.5 | 1.34 |
| León | 5.3 | 1.30 |
| Badajoz | 5.2 | 1.27 |
| Teruel | 5.1 | 1.24 |
| Cuenca | 5.1 | 1.24 |
| Ciudad Real | 5.0 | 1.22 |
| Ourense | 5.0 | 1.21 |
| Jaén | 4.9 | 1.18 |
| Lugo | 4.8 | 1.17 |
| Ávila | 4.7 | 1.15 |
| Cáceres | 4.6 | 1.12 |
| Zamora | 4.5 | 1.10 |
1 Comentarios:
Creo que los autores de este artículo no han entendido nada de lo que es el índice BigMac.
Sirve para comparar niveles de renta de diferentes países.
En este artículo todo se refiere a España, donde el precio del BigMac es el mismo en las diferentes ciudades. ¿Para qué el índice BigMac entonces?
La información valiosa sería comparar el precio de la vivienda en diferentes capitales del mundo utilizando el precio en unidades de BigMac, es decir, usando el índice BigMac como coeficiente corrector de las diferentes monedas y niveles de vida de cada sitio.
Lo siento señores autores, pero su artículo es decepcionante.
Y a los editores de idealista ... más atención
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta