
Ni en Nueva York, ni en Londres. El barrio más ‘cool’ del mundo está en Madrid y es uno de los más castizos y famosos de la capital: Lavapiés-Embajadores.
Esa es la conclusión a la que ha llegado la revista de viajes británica ‘Time Out’, que ha publicado un ranking con los 50 barrios más destacados a escala global. En el estudio han participado los editores de la publicación, expertos y más de 15.000 encuestados. Junto al madrileño, los primeros puestos están ocupados por Euljiro (Seúl), Nueva Villa de Aburrá (Medellín), Metaxourgeio (Atenas) y Princípe Real (Lisboa). El otro representante español, el barrio Sant Antonio de Barcelona, ocupa el puesto 22 del ranking.
En el caso del barrio madrileño, la revista destaca que es el más colorido de la ciudad. En él conviven personas de todas partes y consigue fundir la vida cultural, artística, gastronómica y nocturna. En él cobran vida El Rastro, el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida y la Plaza de Tirso de Molina. En palabras de ‘Time Out’, Lavapiés-Embajadores es “una prueba viva de cómo Madrid se transforma y avanza hacia el futuro sin renunciar a su pasado”.

Aprovechando este galardón, idealista/news repasa algunos datos curiosos sobre el barrio de Lavapiés-Embajadores, desde cuánto cuesta comprar y alquilar una casa, cuántas viviendas hay disponibles en este momento, cuál es su superficie media o cuáles son las más caras y baratas de la zona:
El precio del m2, en máximos de 2007
El precio de la vivienda usada en este barrio se situó a cierre del año pasado en 4.017 euros/m2, según los datos de idealista. Se trata de la cifra más elevada desde el año 2007. Solo durante el año pasado el precio aumentó un 24%, porcentaje que se dispara hasta el 47,6% si comparamos el precio actual con el de 2012, cuando marcó los mínimos de la crisis. Toda una señal de que se ha convertido en una de las zonas de moda de la capital española para comprarse una casa. Según idealista/data, lo más visto en Lavapiés son pisos de un solo dormitorio, con precios de unos 168.000 euros.
Lavapiés-Embajadores se encuentra en el distrito centro, con un precio medio de 4.987euros/m2 a cierre del segundo trimestre, la cuarta más cifra de Madrid. Solo le superan Chamartín (5.007 euros/m2), Chamberí (5.202 euros/m2) y Salamanca (5.930 euros/m2). Si tenemos en cuenta el precio medio de la vivienda usada en el conjunto del país (1.664 euros a cierre de junio), el m2 en este barrio es el triple de caro.
El alquiler roza los 20 euros/m2
El precio medio del m2 del alquiler de las viviendas en Lavapiés-Embajadores ronda los 19,75 euros, según la oferta actual de idealista. Dicho precio supera con creces la media de Madrid (16,1 euros en el segundo trimestre) y de Barcelona (17,21 euros), y eso que son las dos capitales de provincia con los precios más elevados del país. Respecto al promedio del conjunto de España (10,8 euros), arrendar una vivienda en el barrio madrileño es prácticamente el doble de caro.
Según idealista/data, Lavapiés-Embajadores es, junto con Malasaña-Universidad, el barrio de moda de Madrid para alquilar una casa. El piso tipo de Lavapiés es de un dormitorio por unos 820 euros al mes, frente a los 990 de Malasaña. Mientras que el piso de dos dormitorios en ambos barrios se equipara en unos 1.250 euros.
Hay más de 1.000 viviendas disponibles
Actualmente hay más de un millar de casas situadas en este barrio que están disponibles en idealista. La mayoría son viviendas usadas a la venta (hay 598 anuncios), con un precio medio de 4.547 euros/m2, mientras que hay otras 485 casas de alquiler, con un precio de 19,75 euros/m2. También encontramos 112 anuncios de habitaciones en pisos compartidos.
Entre las viviendas a la venta encontramos solo encontramos cinco que cuesten menos de 100.000 euros (aunque tienen menos de 40 m2), mientras que hay más de una docena que cuestan más de un millón de euros. Eso sí, estas viviendas tienen entre 136 m2 y más de 500 m2. En el caso de los pisos en alquiler, los anuncios se mueven en una horquilla de entre 450 y 2.850 euros.


>> Consulta aquí las casas disponibles en idealista
Las compraventas se disparan un 42% en un año
El año pasado se llevaron a cabo 981 compraventas de viviendas en Lavapiés-Embajadores, lo que arroja una media de 2,7 operaciones diarias. La cifra apenas representa un 2% de las transacciones de toda la ciudad, aunque es representativo su incremento. En 2016 se llevaron a cabo 688 operaciones, lo que significa que en apenas un año las compraventas se han disparado un 42%. En la capital el aumento fue del 23%, mientras que en el conjunto del país se situó en el 14,6%.
Además, debemos tener en cuenta que en el barrio había a cierre del año pasado 24.941 casas, una cifra muy reducida si lo comparamos con el volumen del conjunto de la capital (2,85 millones).
Están más de 11 años en manos del mismo dueño
Otra cifra llamativa que encontramos entre las estadísticas municipales es que, de media, el periodo de posesión de un inmueble residencial en este barrio es superior al promedio de la capital. En concreto, los dueños mantienen la vivienda en torno a 11,3 años (4.140 días), frente a los 10,7 años que se registran en todo Madrid (3.941 días).
Las viviendas, más pequeñas que la media
Como suele suceder en las grandes ciudades, las casas céntricas suelen tener un tamaño inferior a las que están situadas en la periferia. Y es que tanto propietarios como inquilinos prefieren renunciar a un espacio mayor a cambio de una buena ubicación.
En el caso de Lavapiés-Embajadores, la superficie media de las viviendas ronda actualmente los 56 m2, según los datos del Colegio de Registradores recopilados por el Ayuntamiento de Madrid. En cambio, la media en la capital se eleva a unos 84 m2.
Un dato curioso es que las casas nuevas son más pequeñas que las de segunda mano. En 2016, por ejemplo, las nuevas tenían un tamaño medio de 48,48 m2, frente a los 58,53 m2 de las usadas. Y este patrón se repitió el año pasado: las nuevas tenían una superficie de unos 49,4 m2, frente a los 56,2 m2 de las usadas.
Más población, más jóvenes y más locales
Según los datos del Consistorio liderado por Manuela Carmena, dentro del distrito centro, Embajadores es el segundo barrio más grande con 103,37 hectáreas (el conjunto del distrito abarca unas 523 hectáreas), pero es el más poblado (su densidad de población es de 432 habitantes por hectárea, frente a la media de 252 en el distrito centro o de 267 en el caso del distrito Salamanca o de los 92 de Latina) y el que cuenta con los vecinos más jóvenes (menos de 43 años de media, frente a los 44 del distrito centro o a los 46 de Salamanca o Latina).
Donde también destaca este barrio es en el número de locales. De los casi 17.000 que hay en el distrito centro, unos 4.000 se ubican en Lavapiés-Embajadores. Para hacerse una idea, en Sol existen menos de 2.500, mientras que en todo el distrito de Latina hay unos 10.000 locales, según el Ayuntamiento.
Sin embargo, la renta media del barrio es inferior al promedio municipal. Los últimos datos oficiales, correspondientes al ejercicio 2015, sitúan la renta neta media por hogar en Embajadores en 26.000 euros, frente a los 38.534 euros del conjunto de la capital o a los casi 54.000 euros registrados de media en el distrito Salamanca.
2 Comentarios:
Una zona que no ha querido nunca nadie por la mala calidad de sus edificaciones y el perfil social que lo ocupaba. El triángulo de Tirso de Molina, Antón Martín y Lavapiés era la zona más problemática y marginal de todo el Distrito Centro, recuerdo hasta heroinómanos pinchándose en plena acera de la calle Ministriles. Por muy de moda que esté ahora o lo cool que lo pinten, personalmente no es donde viviría.
José Manuel, tienes toda la razón.
Lavapiés es el barrio chino de Madrid, tiene infravivienda para aburrir, problemas sociales en la calle (¿recuerda alguien el tema de los manteros?), y para terminar se está echando a los pocos vecinos de siempre que quedaban.
Los de Time Out se lo tienen que hacer mirar...
Lavapiés cool? Oh my God!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta