Comentarios: 0

El pasado 23 de noviembre, Madrid dio la bienvenida a la nueva Gran Vía. Un año y nueve millones de euros después, la principal calle de la capital presentaba su nuevo lavado de cara y lo hizo a lo grande. El consistorio cortó el tráfico y vecinos, turistas y madrileños que viven fuera del centro, se mezclaron paseando desde Plaza de España hasta la Glorieta de Cibeles.  

Es el primer paso del proyecto que tiene el Ayuntamiento para el centro de la capital. Le seguirá la reforma de la Plaza de España que comenzará probablemente justo después de Navidades y que ya relatamos en detalle.

El último gran ajuste será el patio trasero de Gran Vía. “La Gran Vía es como el lugar de la representación, la calle más visible pero tiene espacios mas contenidos  y menos transitados que complementan muy bien su uso. Nosotros queríamos un proyecto integral para renovarla pero también queríamos retocar sus plazas aledañas”, asegura a Idealista/news, José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Las plazas de los Mostenses, Soledad Torres Acosta, Santo Domingo, Descalzas, del Carmen y Pedro Zerolo son las elegidas para cambiar su apariencia.

Proceso de adjudicación

Para seleccionar al estudio de arquitectos que se encargará de la nueva imagen, el Ayuntamiento de Madrid ha recurrido a Europan14, una federación europea de organizaciones nacionales que rigen concursos para jóvenes arquitectos.

“Es un concurso que lanza el Ministerio de Fomento para profesionales menores de 40 años. Nosotros propusimos la remodelación de estas seis plazas y de las propuestas recibidas, un jurado compuesto por expertos del ministerio y técnicos del ayuntamiento eligió finalista y ganador. Bueno, dos ganadores en este caso porque el premio ha sido compartido. Son jóvenes con ganas de contribuir con su inteligencia y conocimiento a mejorar nuestra ciudad y el entorno de Gran Vía”, afirma el concejal.

Se trata del estudio Cifuentes Costales con el proyecto On The Blue Summer Evenings y  de Diego Martín y Noemí Gómez con Common Ground.  Ambos ganadores se repartirán la reforma de las seis plazas. El primero ya ha presentado el desarrollo del proyecto básico de ejecución de la Plaza Pedro Zerolo para poder licitar las obras.

Pedro Zerolo, la primera obra en arrancar

Casi tres millones de euros ha destinado el Ayuntamiento para reformar esta plaza. Una obra que espera comience en primavera. La principal novedad del diseño es la incorporación de parterres con césped, para reverdecerla.  Combinará estos espacios verdes con suelo de granito y otros con superficie de arena, se instalarán más bancos de madera, se plantarán más árboles en alcorques, desapareciendo los actuales maceteros y se reducirán bastante los desniveles existentes en la actualidad.

“No es solo cuestión de gustos, es cuestión de los derechos de las personas con discapacidad. Hay elementos que impiden el libre tránsito, no solo en la plaza de Pedro Zerolo, sino en las seis plazas. Eso hay que ajustarlo para que se cumplan con las exigencias de accesibilidad universal que ya es una obligación legal”, asegura Calvo, que pone también el punto de mira en las terrazas. “Hay que conseguir una mejor ordenación de los elementos de terraza. Estos tienen que seguir existiendo pero tienen que convivir con el resto de elementos, no fagocitarlos”.

El resto de plazas irán reformándose poco a poco, aunque, asegura el concejal que “hay que valorar la capacidad presupuestaria y las necesidades de la ciudad. Madrid no solo es el centro aunque el centro sea muy importante”.  

Tan importante es para este consistorio que con este proyecto finalizará la transformación de la cara más conocida de la ciudad. “Las personas que visiten ahora el centro de Madrid van a ver como se ha transformado, como la Gran Vía ahora la domina el peatón, donde hay carriles para la bicicleta, donde más zonas verdes, donde hay espacios para sentarse. Esto no es una reforma puntual, esto tiene que ver con un nuevo proyecto de centro de Madrid, donde el modelo del coche no tiene cabida porque tiende al colapso”, relata el concejal a Idealista/news.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta