Uniqlo refuerza su presencia en España con la adquisición de su tienda insignia en la Gran Vía de Madrid por 85 millones de euros. La operación, realizada por Fast Retailing, propietario de la marca japonesa, convierte a Uniqlo en propietario del emblemático edificio ubicado en el número 37 de esta céntrica arteria comercial. El inmueble, que anteriormente pertenecía a Axa RE a través de la sociedad Pantalica Investments, fue adquirido por la aseguradora en 2014 por 79,7 millones de euros, obteniendo ahora una plusvalía de más de 5 millones con esta transacción.
Las gorras de la NBA se cuelan en el ‘prime’ barcelonés. La firma estadounidense de gorras y moda urbana New Era abrirá un nuevo establecimiento en Portal de l’Àngel 36, Barcelona, ocupando el local que anteriormente albergaba a Rituals, tal y como ha podido saber idealista/news. Este emplazamiento, en una de las calles más icónicas y con mayores alquileres del país, refuerza la estrategia de la marca de situarse en ubicaciones de alto tráfico en ciudades clave, como ya hizo en Madrid el pasado año.
Alting, compañía especializada en inversión y gestión de activos inmobiliarios, desarrollará un nuevo proyecto hotelero en el centro de Madrid. La empresa reconvertirá un edificio situado en el número 3 de Gran Vía en un establecimiento hotelero, consolidando su apuesta por el sector 'hospitality' en ubicaciones 'prime'. La inversión estimada entre la compra y la rehabilitación del activo ascenderá a 35 millones de euros.
El número de aperturas en las principales calles españolas creció un 9% en 2024, impulsado por factores como el récord del turismo o la mejora de la confianza de los consumidores. Según JLL, el tirón del segmento 'high street' no solo está aumentando las rentas de locales comerciales en calles como el Paseo de Gracia y Portal del Ángel en Barcelona, o Serrano y Gran Vía en Madrid, sino que también está reduciendo el número de tiendas disponibles. Mientras las rentas en las cuatro calles superan los 250 por m2, la disponibilidad de espacios está por debajo del 8%. Este escenario está propiciando la búsqueda de calles emergentes, que tengan buenos niveles de afluencia y unos precios más asequibles, como Conde Duque y Barquillo en Madrid.
La marca china Miniso acaba de abrir un nuevo local en plena Gran Vía de Madrid, una de las calles más transitadas de la capital, por donde pasan entre 65.000 y 90.000 peatones diarios. Se trata de una de las tiendas más icónicas de esta famosa zona, con más de 1.100 metros cuadrados de espacio en dos plantas y una enorme cristalera de 20 metros. idealista/news entrevista a Ana Rivera, CEO de Miniso España, para explicarnos el éxito de este 'retailer', uno de los que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años.
Nike impulsa su presencia en España con la apertura de una 'flagship' en Madrid, que estará ubicada en plena Gran Vía, en la antesala del inicio de la campaña de Navidad. La multinacional, que cuenta con más de una treintena de espacios en España, sigue con su apuesta de crecer en el mercado nacional con diferentes conceptos de tiendas. La apertura del nuevo espacio, que estará gestionado por Percassi, desafía a Adidas, con una tienda ubicada en la misma vía, y ofrecerá ropa y calzado para una variedad de deportes, como 'running', fútbol o 'training'.
Tras más de cuatro meses de reforma, la cadena de moda joven del grupo Inditex, Bershka, ha reabierto su principal tienda del país, ubicada en la Gran Vía de Madrid. En la reapertura, la compañía presentó su nueva imagen de marca, la cual está basada en un estilo y diseño simple, que usa materiales con colores neutros para situar a la ropa como la protagonista de la tienda. El establecimiento tiene una superficie de 1.200 metros cuadrados repartidos en tres plantas abiertas al público.
New Era sube un escalón en España y se lanza a la calle. La compañía especializada en la producción de las gorras de las principales ligas estadounidenses abrirá su primera tienda en el país, tal y como han confirmado a idealista/news fuentes cercanas a la operación. La tienda estará ubicada en el número 15 de la Gran Vía de Madrid. A lo largo de los años, New Era ha colaborado con varias ligas deportivas profesionales, incluyendo la MLB, la NFL y la NBA, convirtiéndose en el proveedor oficial de gorras para estos equipos.
Miniso, más conocido como el 'Ikea chino', impulsa su presencia en España con la apertura en plena campaña de Navidad de su 'flagship' en Madrid, según informa en un comunicado.En concreto, la tienda, que abrirá dentro de unos meses, estará ubicada en Gran Vía 48, uno de los ejes comerciales más imp
La cadena mallorquina Grupotel Hotels & Resorts ha anunciado la adquisición del Hotel Mayorazgo, un establecimiento con 200 habitaciones ubicado en plena Gran Vía de Madrid, que llevaba 65 años en manos de la familia Salazar Gordon. El importe de la operación podría haber rondado los 60 millones de euros. Con esta compra, Grupotel entra en el mercado de la capital y suma 46 hoteles en propiedad, con más de 8.900 habitaciones.
Una nueva cadena hotelera de lujo desembarca en Madrid. Se trata de Nômade People, que ha elegido el centro de la capital para abrir su primer establecimiento en España. Se ubicará en un edificio de estilo clásico ubicado en el número 11 de la Gran Vía madrileña, propiedad de la socimi Millenium y que será renovado a partir de este verano. El objetivo es que el hotel de cinco estrellas, que contará con 93 habitaciones y piscina en la azotea, abra sus puertas a finales de 2025. Nômade prepara más aperturas en ubicaciones como Ibiza, Nueva York, Marrakech, Berlín y Lisboa.
A lo largo del año, el tejido comercial de Barcelona y Madrid ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcando pautas y tendencias en el sector retail e inmobiliario. Desde estrategias de expansión hasta decisiones de reubicación y cierres estratégicos, cada movimiento ha dejado su huella en el paisaje comercial de estas ciudades emblemáticas. Nuevos operadores han pedido sitio en las principales calles de Barcelona y Madrid, pero también algunos ‘viejos conocidos’ han seguido sumando m2 en las avenidas más ‘prime’ del país.
De Torre España a la tienda de Primark de Gran Vía, pasando por algunas de las viviendas más exclusivas de Madrid. Descubrimos al hombre que convierte en oro todas las operaciones inmobiliarias en edificios protegidos del centro de Madrid, gracias a la varita mágica de la modificación de su uso. Entrevistamos a Luis Galiano, fundador y CEO del estudio de arquitectura RCCyP. Para él la arquitectura debe evolucionar acompañando los cambios sociales y pone como ejemplo que si hace 15 años todos los inversores querían grandes edificios comerciales, ahora quieren hoteles con grandes restaurantes porque es lo que demanda el mundo postpandemia.
La Gran Vía de Madrid, una de las arterias comerciales más grandes de la capital española, se ha situado como la segunda calle comercial europea con mayor afluencia, tras incrementar un 26% el nivel de tráfico de visitantes respecto al año pasado, según datos de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Por delante de la principal calle comercial de Madrid se ha posicionado la reconocida Kalverstraat, en Ámsterdam, que ha aumentado la afluencia un 30% con respecto al año anterior.
España se posiciona en el panorama internacional como reclamo de renombradas marcas que apuestan por implantarse en el país. Entre los principales ejes High Street encontramos Portal de l'Àngel y Paseo de Gracia en Barcelona y las madrileñas calles de Gran Vía, Preciados, Fuencarral, Serrano y la Puerta del Sol. En una serie de reportajes, analizaremos las principales calles comerciales de España, empezando por la Gran Vía de Madrid, 1,3 km de puro ‘prime’ para los principales operadores de moda y restauración de todo el mundo.
En la Gran Vía de Madrid ya no habrá solo musicales: de ahora en adelante también, arte contemporáneo. Acaba de abrir sus puertas un museo de arte contemporáneo de lo más especial, Gran Vía 15, que invita a la pausa y la contemplación. “Este es un espacio cuya herencia cultural es historia de Madrid. Un emplazamiento histórico que fue durante más de un siglo sede de la prestigiosa Joyería Aldao, uno de los comercios más longevos en estar presentes en la Gran Vía”, aclara Nacho Blumen, director del museo.
El ‘retail’ sigue brillando con luz propia en la Gran Vía de Madrid. La compañía sevillana de moda Scalpers abrirá su ‘flagship’ madrileño en el número 27 de la Gran Vía, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. La compañía relevará a la tienda de Douglas, que abrió sus puertas en septiembre de 2020 y que cerró a causa de la reestructuración de su red de tiendas que está llevando a cabo la cadena de perfumerías en el mercado español.
El ‘high street prime retail’ en Madrid y Barcelona se mantiene robusto. En el primer trimestre de 2023, la contratación total de espacios entre Barcelona y Madrid ha sido de 9.662 m2, aumentando un 10,35% en comparación con el mismo período de 2022, donde se situaba en los 8.756m2, según datos de Cushman&Wakefield.
Dimas Gimeno consigue el efecto ‘wow’ con Wow, también en el ámbito empresarial. El que fuera presidente de El Corte Inglés ha lanzado una nueva ronda de financiación para afrontar el crecimiento de esta última empresa, que ha despertado ya el interés de varios ‘family offices’. Además, el directivo ya apunta a que la valoración de su empresa es de 50 millones de euros con sólo un año de vida. Wow, además, se prepara para la inauguración este mismo año del nuevo centro en la calle Serrano, en plena milla de oro de Madrid.
Inditex gana enteros en ‘Territorio Primark’. El gigante gallego abrirá un ‘flagship store’ de la cadena de moda joven Pull&Bear en el espacio que dejará su otra cadena Lefties en la Gran Vía de Madrid, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. De este modo, la compañía se ubicará en los bajos de la macrotienda de Primark en esta vía comercial, una de las más solicitadas por los operadores de ‘retail’ durante los últimos años en la capital.
El retail da carpetazo a un año con grandes resultados. España y sus calles comerciales han sido testigo del cierre de un gran número de operaciones. Si en 2021 el sector cerró el año con 34.500 nuevos m2 contratados, muy por encima de los 18.000 m2 del año de la pandemia, este 2022 parece ser que se volverá a marcar un nuevo récord. Estas son las principales operaciones que han marcado el año en el que el ‘retail’ volvió a brillar con luz propia.
Uniqlo, 'retailer' de moda japonés, desafía a Inditex con la apertura el 6 de octubre de su segunda tienda en Madrid, convirtiéndose en la más grande de la firma en el mercado español, en el que apuesta por seguir abriendo más tiendas y creciendo.
Esta nueva tienda, situada en la Gran Vía, refuerza
Uniqlo, 'retailer' de moda japonés, reta a Inditex con la apertura el próximo 6 de octubre de su segunda tienda en Madrid, convirtiéndose en la más grande de la firma en el mercado español, con una superficie de más de 2.000 M2, tal y como adelantó idealista/news. Esta nueva apertura refuerza la presencia de la compañía en la capital, posicionando a la marca como nuevo destino de compras en una de las calles más transitadas de Europa, según ha destacado la compañía.
La media mensual de afluencia de peatones en la Gran Vía aumentó un 44% de junio de 2021 a mayo de 2022, lo que sitúa a Madrid en el cuarto lugar de Europa, por detrás de la Avenida de los Campos Elíseos, con un aumento del 102%, Leidsestraat de Ámsterdam (+55%) y Via Corso de Roma (+49%). Por
Uniqlo, el 'retailer' de moda japonés, reta a Inditex con la apertura este otoño de su tienda más grande en España, que estará ubicada en la Gran Vía de Madrid, tal y como adelantó idealista/news en exclusiva el pasado noviembre. En concreto, Uniqlo impulsa así su presencia en España con la apertura de su segunda tienda en la capital española.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse