
A lo largo del año, el tejido comercial de Barcelona y Madrid ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcando pautas y tendencias en el sector retail e inmobiliario. Desde estrategias de expansión hasta decisiones de reubicación y cierres estratégicos, cada movimiento ha dejado su huella en el paisaje comercial de estas ciudades emblemáticas. Nuevos operadores han pedido sitio en las principales calles de Barcelona y Madrid, pero también algunos ‘viejos conocidos’ han seguido sumando m2 en las avenidas más ‘prime’ del país.
En el corazón de Barcelona, Colonial ha desempeñado un papel destacado al cerrar un trato clave con Ikea para alquilar un impresionante flagship de 2.500 m2 en el centro de la ciudad. Esta iniciativa no solo representa un impulso significativo para el perfil de la marca sueca en Barcelona, sino que también destaca la capacidad de la ciudad para atraer inversiones y marcas de renombre internacional.
Al mismo tiempo, Rolex, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, ha optado por reforzar su presencia en Barcelona mediante la revitalización de su flagship en Paseo de Gracia. Este movimiento estratégico no solo consolida la posición de Rolex en el mercado de lujo de la ciudad, sino que también subraya la importancia estratégica de ubicaciones clave para marcas de alta gama.
Inditex, siempre atenta a las oportunidades, ha intensificado su presencia en territorio de Primark con la apertura de un nuevo flagship de Pull&Bear en Gran Vía. Esta estrategia resalta la competencia feroz entre los gigantes del fast fashion y subraya la importancia de Gran Vía como un epicentro comercial en Barcelona.
También Inditex, en este caso en ‘confrontación’ con H&M, se encuentran inmersos en la negociación para el alquiler del mítico local que ocupa actualmente El Corte Inglés en Portal de l’Àngel, una de las calles más caras de España para abrir un local comercial, tal y como han explicaron fuentes de la operación a idealista/news. El inmueble es propiedad de Redevco y Ares desde el pasado año.
La operación que se está gestando ya está en negociaciones avanzadas, y darían como resultado dos o tres macrotiendas. En cuanto a m2, quedaría repartido así: 5.000 m2 para el gigante gallego Inditex y 2.000 m2 para el gigante sueco H&M, que en los últimos años ha visto reducida su presencia en esta calle hasta dejar de operar en ella.
Por otro lado, la diversidad comercial en la ciudad ha sido enriquecida con la llegada de American Vintage a Paseo de Gracia, aportando una dimensión fresca y contemporánea al panorama de la moda. No obstante, en un cambio de dinámica, CaixaBank y Dekopalace han cerrado sus tiendas en la Milla de Oro de la decoración, en Avenida Diagonal, a escasos metros de Paseo de Gracia, reflejando ajustes en el mercado de artículos para el hogar y sugiriendo la necesidad de adaptación a las cambiantes dinámicas del consumidor.
La capital catalana siguió refrescando su variedad de operadores retail con llegada de Le Creuset a la Avenida Diagonal con su tienda de cocottes, en la Milla de Oro de la decoración de Barcelona, agregando un toque gourmet al paisaje comercial, destacando la demanda de productos especializados en ubicaciones premium.
Goiko, la cadena de hamburgueserías, también ha sido protagonista del año al desafiar las opciones de fast food estadounidenses al anunciar la apertura de su mayor restaurante en la Puerta del Sol. Este movimiento estratégico busca competir directamente con el fast food y ofrecer una experiencia gastronómica única en una ubicación emblemática de Madrid.
El gigante El Corte Inglés ha tomado medidas audaces al independizar su marca low-cost, Unit, inaugurando las primeras tiendas de esta nueva etapa. Este enfoque no solo amplía la cartera de marcas de El Corte Inglés, sino que también responde a la creciente demanda de opciones de compra asequibles y a la evolución de las preferencias del consumidor.
En el ámbito de la alimentación y comestibles, Aldi ha ingresado al prime retail de Barcelona con la apertura de un supermercado cerca de Paseo de Gracia. Este movimiento destaca la creciente competencia en el sector de comestibles y subraya la importancia estratégica de ubicaciones clave en el centro de la ciudad.
La competencia en perfumería y cosméticos también ha sido evidente con Druni desafiando a Primor con la apertura de un flagship en Portal de l'Àngel, una de las calles más exclusivas de Barcelona. Este enfrentamiento directo en una ubicación de alto perfil subraya la intensa competencia en el sector de belleza y cuidado personal. Tanto es así que Normal, la cadena de tiendas de descuento que triunfa en el norte de Europa, ha empezado a desarrollar su plan de expansión en España. La compañía ya ha desvelado cuáles serán sus primeras aperturas en el país, y entre ellas están sus primeras tiendas en Madrid y Barcelona. Tal y como han explicado fuentes cercanas a la empresa a idealista/news, la compañía abrirá, de momento, en centros comerciales para, más adelante, llegar a las principales calles ‘prime’ de todo el país.
En Barcelona, la firma de moda de lujo Escada ha tomado una decisión estratégica al trasladarse de Paseo de Gracia a Calle Rosselló. Este cambio sugiere una reevaluación de la configuración del prime retail en la capital y destaca la necesidad de adaptación a las tendencias cambiantes del mercado.
La escena comercial de Paseo de Gracia ha experimentado cambios significativos, desde el cierre de la tienda COS de H&M hasta la reubicación estratégica de Chanel, Dior y Gucci en busca de expansión en la codiciada calle. Estos movimientos indican una reevaluación constante de las estrategias comerciales en respuesta a las cambiantes dinámicas del mercado.
En un destacado movimiento inmobiliario, la familia Durán ha vendido dos locales en la Milla de Oro de Madrid por una cifra cercana a los 16 millones de euros. Este paso resalta la dinámica del mercado inmobiliario de alto nivel en la capital española y destaca decisiones estratégicas dentro de la familia Durán.
En Madrid, la competencia en moda también se ha intensificado con la llegada de Scalpers a Gran Vía, relevando a la tienda Douglas. Además, Karl Lagerfeld ha elegido el prime retail en Madrid para establecer su primera tienda en España, subrayando la atracción de Madrid como destino comercial.
Mientras Mercadona ha anunciado nuevas aperturas con una inversión significativa de 40 millones de euros, Dimas Gimeno, ex presidente de El Corte Inglés, tiene planes de abrir el Wow Concept en Serrano en plena campaña navideña. Fnac también está considerando el alquiler de macrolocales en el centro de Barcelona, adaptándose a los cambios en los hábitos de compra.
En resumen, este año ha sido testigo de una serie de movimientos estratégicos en el sector retail e inmobiliario de Barcelona y Madrid. Desde la apertura de nuevos establecimientos hasta cierres estratégicos y negociaciones clave, cada evento ha contribuido a la dinámica y adaptabilidad de un mercado en constante evolución. Las marcas compiten intensamente por asegurar su presencia en ubicaciones clave y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores, marcando así un capítulo significativo en la evolución del comercio en estas dos ciudades emblemáticas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta