Pop Mart, la marca china de juguetes coleccionables más influyente del momento, aterriza en el número 3 de la emblemática calle Portal de l’Àngel de Barcelona, instalándose en el local que hasta ahora ocupaba Calzedonia, con una superficie de 124 m2, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. Este nuevo flagship store llega acompañado del cierre de su antigua tienda en la calle Pelai, centralizando ahora su presencia comercial en una de las zonas más cotizadas del retail barcelonés.
¿Te acuerdas de esas zapatillas de lona con suela de goma que olían a verano, a patio del cole y a tardes eternas bajo el sol? Las míticas Victoria, las de toda la vida, dan un paso histórico: abren por primera vez una tienda propia, y lo hacen por todo lo alto, en pleno centro de Barcelona. Tal y como han confirmado fuentes del sector a idealista/news, la marca que ha calzado a generaciones enteras, no había tenido nunca hasta ahora un espacio físico solo suyo. Barcelona será la primera ciudad en estrenar una tienda 100% Victoria.
Inditex se ha propuesto destronar a Primark y su moda ‘low cost’ en Plaza Cataluña de Barcelona. El gigante gallego se encuentra en negociaciones con el fondo Deka Inmobilien Investment para abrir una macrotienda de Lefties, su concepto de moda más económica, de cerca de 10.000 m2 en el edificio de El Triangle, que ahora ocupa FNAC, tal y como han explicado fuentes cercanas a las negociaciones a idealista/news. De este modo, el grupo de Amancio Ortega se ubicaría frente al gigante irlandés con un concepto similar al suyo.
A lo largo del año, el tejido comercial de Barcelona y Madrid ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcando pautas y tendencias en el sector retail e inmobiliario. Desde estrategias de expansión hasta decisiones de reubicación y cierres estratégicos, cada movimiento ha dejado su huella en el paisaje comercial de estas ciudades emblemáticas. Nuevos operadores han pedido sitio en las principales calles de Barcelona y Madrid, pero también algunos ‘viejos conocidos’ han seguido sumando m2 en las avenidas más ‘prime’ del país.
De la viralidad de las redes sociales a tener unas oficinas en una de las calles más caras de España. La firma de moda Blue Banana, que se hizo famosa gracias a vender sudaderas a través de Instagram, acaba de sellar el alquiler de unas oficinas en Portal de l’Àngel, tal y como han confirmado fuentes de la compañía a idealista/news. La empresa madrileña contará así con una oficina satélite en la capital catalana para dar respuesta a su crecimiento en el mercado español.
España se posiciona en el panorama internacional como reclamo de renombradas marcas que apuestan por implantarse en el país. Entre los principales ejes High Street encontramos Portal de l'Àngel y Paseo de Gracia en Barcelona y las madrileñas calles de Gran Vía, Preciados, Fuencarral, Serrano y la Puerta del Sol. En una serie de reportajes, analizaremos las principales calles comerciales de España. En esta ocasión, profundizamos sobre Portal de l`Àngel, una de las principales calles comerciales de Barcelona y la que fue la vía más cara de España para abrir un local comercial.
Los gigantes de la gran distribución de moda se baten a duelo por uno de los locales con más proyección para los próximos años. Inditex y H&M se encuentran inmersos en la negociación para el alquiler del mítico local que ocupa actualmente El Corte Inglés en Portal de l’Àngel, una de las calles más caras de España para abrir un local comercial, tal y como han explicado fuentes de la operación a idealista/news. El inmueble es propiedad de Redevco y Ares desde el pasado año.
El retail da carpetazo a un año con grandes resultados. España y sus calles comerciales han sido testigo del cierre de un gran número de operaciones. Si en 2021 el sector cerró el año con 34.500 nuevos m2 contratados, muy por encima de los 18.000 m2 del año de la pandemia, este 2022 parece ser que se volverá a marcar un nuevo récord. Estas son las principales operaciones que han marcado el año en el que el ‘retail’ volvió a brillar con luz propia.
Se cierra la que será una de las últimas grandes operaciones de retail de 2022 en Barcelona. La cadena especializada en ‘sneakers’ y moda deportiva JD Sports abrirá en el número 9 de Portal de l’Àngel de Barcelona una 'macrotienda' de 1.700 m2, tal y como han confirmado a idealista/news fuentes de la compañía. El establecimiento, ocupado hasta hace unos meses por Disney Store y por el gigante sueco H&M, es propiedad del fondo Columbia Threadneedle, antiguo BMO, desde principios de 2021.
Redevco Iberian Ventures, la joint venture de Redevco, uno de los mayores gestores inmobiliarios urbanos de propiedad privada de Europa, y un fondo inmobiliario gestionado por Ares Management, una de las principales gestoras mundiales de inversiones alternativas, ha adquirido el edificio de El Corte Inglés en la céntrica calle Portal de l’Ángel de Barcelona. El inmueble cuenta con 18.000 m2.
Más retail en la capital catalana. Calzedonia abrirá un establecimiento en el número 28 del Portal de l’Àngel, en un local ocupado hasta ahora por Pimkie.
Si bien el retail se despide de 2021 de la misma manera que lo hizo en 2020 (con restricciones), no se puede decir que haya sido un mal ejercicio para este negocio del real estate español. Un sector que vivió sus peores momentos en 2020 y que, parece, que ha vuelto con más fuerza, tanto por el interés que sigue levantando en el consumidor como en las marcas e inversores. 2021 se ha convertido en el año en que el ‘retail’ resurgió de sus cenizas cual 'Ave Fénix'. Aquí te resumimos las principales operaciones del año.
La moda protagoniza una de las ultimas operaciones de oficinas del año en Barcelona. El gigante sueco H&M ha sellado el alquiler de un nuevo edificio de oficinas en el 22@ de Barcelona, tal y como han explicado fuentes de la operación a idealista/news. La compañía deja así sus históricas oficinas ubicadas en el centro de Barcelona, en calle Canuda.
El gigante de los grandes almacenes quiere un trozo del pastel de la moda ‘low cost’ en España. El Corte Inglés cambia de estrategia en su centro de Portal de l’Àngel, en Barcelona, que hasta ahora estaba especializado solo en deporte para dar entrada a Unit, su cadena de moda ‘low cost’ para competir directamente con Primark o Lefties, que también han tomado posiciones en el centro de Barcelona en los últimos meses, tal y como ha podido saber idealista/news.
La compañía de Mickey Mouse ha decidido cambiar su estrategia en todo el mundo y cerrar la mayoría de sus tiendas físicas, tal y como adelantó idealista/news el pasado mayo. Estos cierres ya han empezado a llevarse a cabo en España y el próximo 23 de octubre bajará la persiana de su ‘flagship store’ en la calle más cara de España, en Portal de l’Angel de Barcelona.
La compañía de espacios de trabajo compartido OneCowork ha alquilado a Medcap Real Estate 4.000 m2 de su edificio ubicado en el número 40 de Portal de l’Àngel de Barcelona, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. Los bajos del edifico pasará a estar ocupada por la cadena de perfumerías Primor, que recientemente ha firmado el alquiler del local.
Duelo de titanes de la distribución de moda en la calle más cara de España para abrir un local comercial. Tal y como han confirmado a idealista/news fuentes del sector Inditex abrirá una ‘macrotienda’ de su cadena ‘low cost’ Lefties en Portal de l’Àngel, en uno de los locales más emblemáticos de esta vía comercial, la antigua sede de Gas Natural que hasta ahora había estado ocupada por H&M.
En uno de los callejones del gótico de Barcelona se esconde lo que podría ser el paraíso de cualquier fan del cine fantástico y de terror. En este rincón de Barcelona se dan cita Beetlejuice, Jack Skellington de Pesadilla antes de Navidad o el mismísimo Eduardo Manostijeras. Parece un cuento de Tim Burton, ¿verdad? Pues no exactamente, pero sí algo muy parecido. La semana pasada abrió en Barcelona la primera tienda de España dedicada al cineasta estadounidense y es un santuario para todos los fanáticos del imaginario de Burton.
La pandemia ha forzado una renovación de las calles comerciales más caras de España. Muchos operadores se han visto obligados a cerrar las puertas de sus establecimientos, dejando en el mercado un exceso de locales vacíos. Con datos a cierre de marzo, la tasa de disponibilidad creció en las principales calles comerciales de Madrid y Barcelona hasta más del 10%, según un estudio elaborado por la consultora Savills Aguirre Newman.
La cadena portuguesa Parfois, especializada en la distribución de complementos, moda y calzado, relevará al gigante gallego Inditex en Portal de l’Àngel de Barcelona, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. La empresa, que ya contaba con un establecimiento en esta calle, la más cara de España para el 'retail', se instalará en el local que ocupaba hasta ahora Uterqüe, la enseña de complementos de gama alta de Inditex.
La marca española de calcetines de diseño Jimmy Lion abre su primera 'flagship' en Barcelona en uno de los lugares comerciales más codiciados de la ciudad: Portal de l'Àngel. En concreto, ha abierto una tienda de 50 m2 en el número 7 de la famosa calle de la capital catalana, que es la decimocuarta con las rentas más altas del mundo. También está presente en Madrid, Nueva York y México.
El único nombre español que aparece en la lista de las 25 calles comerciales con la renta más cara del planeta es Portal de l'Àngel, en Barcelona, donde se pagan 3.420 euros/m2. Según la consultora Cushman & Wakefield, ocupa el puesto 14, aunque está lejos de los más de 20.000 euros por m2 que hay que pagar en Causeway Bay (Hong Kong) y la Quinta Avenida de Nueva York.
El gigante sueco H&M cerrará unos de sus establecimientos más emblemáticos en Barcelona, ubicado en el número 20 de Portal de l’Ángel y muy conocido por haber sido diseñado por Javier Mariscal, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news.
La compañía catalana especializada en joyería Tous, que pondrá en marcha un ‘flagship store’ en el número 15 de Portal de l’Àngel, la calle más cara de España para abrir un local comercial, tal y como han confirmado fuentes de la operación a idealista/news. El grupo relevará en esta vía comercial a la firma italiana de moda íntima y baño Yamamay.
En España la calle comercial más cara se encuentra en Madrid: la calle preciados donde por el alquiler de un local comercial la renta media anual alcanza los 2.880 euros por metro cuadrado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse