Comentarios: 15

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez cumplirá con el pacto alcanzado con Podemos para regular el precio de los alquileres en las grandes ciudades. Este punto no se incluyó en el pasado Real Decreto Ley del alquiler, pero Montero aseguró que están dispuestos a estudiar estas medidas mediante un proyecto de ley o a través de los Presupuestos.

 La reforma del mercado del alquiler elaborada por el Gobierno de Pedro Sánchez necesita aún el visto bueno del Congreso de los Diputados. El Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler debe ser ratificado por la Cámara baja en un plazo de 30 días desde su publicación en el BOE (19 de diciembre).

Esta situación pasaría por ser un trámite si no fuera porque Podemos, principal socio del Ejecutivo ya ha advertido la posibilidad de no votar a favor de la normativa, ya que no contempla su principal medida: la de limitar el precio de los arrendamientos.

Ante esto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha salido al paso y en una entrevista en la Cadena Ser ha afirmado que el Ejecutivo “está dispuestos a estudiar medidas que limiten el precio del alquiler. Lo trasladaremos, o bien cuando este decreto inicie su tramitación parlamentaria a través de proyecto de ley, en todo caso sino irá en la propia Ley de presupuestos", confirmó la ministra.

El decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros volvió a la regulación de 1994, en la que se regresa a los contratos de cinco años de arrendamientos, siete años para el caso de empresas, y tres años de prórroga.

Montoro explicó en la entrevista que el decreto ley cuenta con “limitaciones por criterios técnicos” aunque no ha dudado en comentar que los altos precios de los alquileres “es un problema que existe en las grandes ciudades”.

El Gobierno recula sobre su posición inicial

Estas declaraciones de la titular de Hacienda chocan con lo que el Gobierno afirmaba apenas unos meses. En verano de 2018, la secretaria general de vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza, afirmó que este Gobierno tenía descartado entrar a limitar el precio del mercado del alquiler.

“Hay que diferenciar la limitación de precios de alquiler de la limitación de los precios que se establecen como una mera indicación. Con esta diferenciación, este Gobierno a nivel estatal no tiene pensado entrar en estas cuestiones”, afirmó la secretaria general de vivienda del Ministerio de Fomento.

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

LISMOC REHABITAT
5 Enero 2019, 13:26

Que bién podré alquilar casoplones como el de Messi y Neymar en la zona alta por 4 duros !!!!!! jajajaja

Supongo que si limitan el alquiler harán lo mismo con el precio de la vivienda, no? y los que han comprado a precio "caro" con hipoteca que se j?

jajajaja esto de limitar el alquiler es un disparate, hay tantos factores!!!!!!

Popilismo puro y duro

tomas
8 Enero 2019, 11:57

Un ejemplo de porque no voy a alquilar nunca más.
Mis inquilinos firmaron el contrato en diciembre de 2017 en junio de este año dejan de pagar, se buscan argucias de todo tipo para no pagar, no han pagado nunca los gastos, ni los han puesto a su nombre, saben que los plazos de la justicia son muy lentos 9 meses como mínimo para echarlos por impago, con la ayuda de la justicia pasan del año sin pagar nada, presentan nominas falsas y se van de rositas.
El desahucio Express es una falacia, el que piense que echar a un moroso le va a suponer 3 meses de espera es un incauto.
Afirmo que el estado y la autonomía de Madrid por su falta de agilidad en impartir justicia, me ha expropiado mi vivienda más de un año, no quiero ni pensar como me van a dejar el piso los morosos, la aventura de alquilar me costará más de 20.000€
No me importa que me penalicen por tenerlo vacío, me irrita que quieran limitar el importe del alquiler

carlos27jan
9 Enero 2019, 11:41

Oferta y demanda, el mercado regula los precios. El Sánchez me va a decir a cuánto tengo que alquilar mi piso (mitad del banco), producto de mi esfuerzo y ahorro. Ja ja ja
Y Por qué no limitan el número de cargos, funcionarios, asesores, consejeros,etc etc, públicos ? Una pasta

zapiron
22 Enero 2019, 11:08

El Estado no debe estar para estas idioteces. El mercado es libre y debe seguir siéndolo. El que quiera vivir en todo el centro, que se lo pague. Yo también quiero vivir frente al parque del Retiro de Madrid, y no me lo puedo permitir. Y no por eso pretendo que le expropien a un propietario su piso para que me lo den a mí. Cada uno puede vivir donde su esfuerzo y su renta le permite.

zapiron
22 Enero 2019, 11:12

Es muy fácil decir, yo quiero vivir en el todo el centro de la ciudad y además quiero poner yo el precio del piso. Pero esto que es?. En Guadalajara, por pone un ejemplo de las cercanías de Madrid, hay pisazos por 300 o 350 euros. En el tren se tarda 55 minutos en llegar al centro de Madrid. Y mucho mas cerca, en Torrejón, en Móstoles... etc, hay pisos asequibles.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta