
Simplifika Asset Management y Atlas Re Analytics han constituido una joint venture para crear la primera consultora para los players del mercado dedicados a las viviendas de medias estancias. El principal objetivo de la alianza es asesorar y reducir al mínimo el riesgo de inversión además de ofrecer nuevas vías de explotación del negocio gracias al big data y al machine learning.
Primero, desde la joint venture aclaran los que significa medias estancias: alquileres de más de un mes, pero menos de un año. “Este segmento está en auge con productos de moda como el coliving, pero existe mucha opacidad a su alrededor. Por este motivo nace esta joint venture, para arrojar datos y asesoramientos a la multitud de fondos y socimis que están interesados en invertir”, afirma a idealista/news Alejandro Bermúdez, CEO de Atlas Real Estate, que hace pocos días también presentó un informe sobre el build to rent en España.
En este ‘matrimonio’ Atlas aportará su experiencia en big data, mientras que Simplifika se encargará de proporcionar su conocimiento del mercado residencial de medias estancias. “Gracias a esta Joint Venture con Atlas tendremos acceso de manera automatizada a datos recurrentes de gran calidad, lo que permitirá no solo el correcto análisis de la actualidad del mercado sino también una acertada predictibilidad de tendencias, mejorando todo ello la toma de decisiones estratégicas”, asevera Germán Gimeno, socio de Simplifika.
Ambas empresas confían en que el modelo “home as a service” ganará rápidamente cuota de mercado, sobre todo en estos tiempos en los que tiene más sentido que nunca el pago por servicio o suscripción.
Respecto a esto, Simplifika defiende el alquiler de medias estancias con servicios (managed residential) en cualquiera de sus modalidades como mejor opción de explotación: 'coliving', 'corporate rentals', 'serviced apartments', etc. Además de ofrecer mayores rentabilidades que el alquiler tradicional, suponen un mayor control del activo, mayor homogeneidad y flexibilidad de cara a la desinversión, menor riesgo de impago y mayor elasticidad para capturar mejoras de mercado; todo ello, unido a la sobrerregulación a la que puede estar sometido el alquiler tipo LAU, hace que estos modelos estén despertando gran interés.
Esta nueva unión de Simplifika y Atlas proveerá toda la gama de servicios de acuerdo con las necesidades reales de cada cliente: Análisis de viabilidad en modelos alternativos a LAU, Monitorización del proyecto, Licitación de Operadores e Integración Operativa.
“Los inversores se han interesado en este segmento porque no atienden ni responden a regulaciones como los índices de precios del alquiler, por ejemplo. Además existe una gran estabilidad y ofrece unas rentabilidades bastante altas”, asevera Bermúdez. Todavía no tienen un número fijo de clientes pero ambas compañías esperan migrar su cartera actual a esta nueva alianza. Entre ellos destacan nombres importantes como Metrovacesa, Acciona, Darya Homes o Urbania. "La mayoría del producto de medias estancias se encuentra en Madrid y en menor medida en Barcelona, pero tmaibén hay ciudades como Málaga, Sevilla o Valencia que comienzan a despegar en este sentido", afirma el CEO de Atlas.
Con respecto al futuro del negocio, el CEO de Atlas Real Estate reconoce que la logística puede ser un gran acelerador de este segmento. “Amazon tiene un gran rotación de plantilla y podría, por ejemplo, llegar a plantearse el alquiler de un edificio entero cerca de sus instalaciones para sus empleados eventuales”, puntualiza en este sentido.
1 Comentarios:
¿Va a ser otra forma de seguir encareciendo los alquileres?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta