Los Registradores de la Propiedad confirman lo cerca que está el mercado de la vivienda de la recuperación de la normalidad prepandemia tras dar a conocer los datos correspondientes a mayo. La venta de casas se ha duplicado frente a mayo de 2020, pero aún se encuentran un 3,8% por debajo si lo comparamos con el mismo mes de 2019. La concesión de hipotecas, mientras tanto, aumentó un 33,3% interanual en mayo, pero aún cae un 1,4% frente hace justo dos años.
La comparativa de datos de mayo se ha visto totalmente marcada por la pandemia del coronavirus, y las medidas de confinamiento y restricciones a la movilidad que aún estaban vigentes en mayo de 2020 para luchar contra el covid-19. Según los datos del Colegio de Registradores, si en el quinto mes del año pasado la caída en la venta de casas alcanzó un 53,8% interanual en aquel momento, un año después las transacciones han aumentado hasta un 108,4% este mayo, es decir, se han más que duplicado, hasta las 44.435 operaciones.
“En el apartado de compraventas de viviendas inscritas y respecto al mismo periodo del año anterior, la evolución desde el inicio de la pandemia muestra caídas que llegaron a superar el 50% en mayo y el 33,4% en junio de 2020, comenzando entonces una tendencia de paulatina recuperación, solo interrumpida en octubre, hasta el mes de diciembre. En enero y febrero los datos volvieron a terreno negativo, -15,5% y -3,7%, remontando con mucha fuerza a partir de marzo, aunque resulte poco significativa la comparación debido a producirse sobre los meses del confinamiento estricto por el primer estado de alarma. En mayo de este año se ha producido el mayor incremento de la evolución anual, alcanzando el 145,9% en las compraventas totales, y del 108,4% para las compraventas de vivienda, siempre respecto al mismo mes del año anterior”, analizan los registradores.
Por regiones, los registradores solo ofrecen datos de compraventas totales, que incluyen viviendas, fincas, suelos y otros inmuebles. Las mayores variaciones interanuales se pueden observar en Murcia (265,1%), Castilla y León (252,7%) o Extremadura (202%). Pero se ven cifras más estables y ‘normales’ en la comparativa con mayo de 2019, donde seis regiones superaron los datos de ventas en mayo de 2021, con Aragón (14,1%), Murcia (11,5%), La Rioja (5,8%) y Madrid (5,7%) a la cabeza.
El mercado hipotecario presenta cifras más estables
El número de hipotecas sobre viviendas en mayo se ha incrementado un 33,3%, frente a 2020, hasta las 33.114 firmas. Este dato, sin embargo, es solo un -1,4% menos que en mayo de 2019, en periodo prepandemia donde ahora quiere fijarse el mercado para ver cómo se encuentran su recuperación. Solo por recordar, la caída de mayo de 2020 frente a mayo de 2019 fue del 35,2%, con poco menos de 25.000 hipotecas.
En cuanto a las hipotecas, los registradores afirman que “los datos mostraron una mayor resistencia que las compraventas durante los primeros meses de la pandemia, en los que se observaron intensas caídas, recuperándose en el mes de agosto y sobre todo en septiembre de 2020, cuando se produjo un incremento del 18,9% en las hipotecas sobre viviendas. La situación empeoró significativamente durante el último trimestre de 2020, salvo en noviembre, y hasta el mes de febrero continuó con tasas anuales negativas. A partir de marzo, la evolución se estabiliza en cifras superiores al 30% de incremento sobre 2020, que suponen un ligero descenso sobre las hipotecas constituidas en los mismos meses de 2019”.
Por la parte de las hipotecas, si hubo regiones donde se duplicó el número de préstamos totales concedidos si comparamos mayo de 2021 con mayo del año pasado, por ejemplo, en Extremadura (155,7%), Murcia (129%) o Asturias (125,4%), mientras han cedido un 17% en Canarias o un 2,1% en Madrid.
Frente a mayo de 2019, solo siete autonomías registraron datos positivos en el número de hipotecas totales, con Cantabria (26,9%), Murcia (24,2%) y Extremadura (13,7%) a la cabeza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta