La pandemia ha reestructurado muchos sectores y algunos, como el turismo y la hostelería, tardarán en levantar cabeza para llegar a datos prepandémicos. El inmobiliario también ha sufrido cambios, pero, por suerte, se ha adaptado mejor a esta nueva realidad. Desglosamos cómo ha cambiado el sector inmobiliario en este año de pandemia.
Digitalización: compra online, video-visitas 3D
Si ya había una fuerte digitalización en el sector, ahora se ha acelerado, la aparición de las proptech y la compraventa de viviendas, de forma online, marcan este año. En este sentido, el asesor inmobiliario, Eduardo Molet, destaca que durante la pandemia, y actualmente en ocasiones, los pisos se compran sin visita presencial. “Por supuesto que es un porcentaje mínimo, de un 4% aproximadamente, pero era algo impensable antes de la Covid”.
En el evento Inmociónate, organizado por UCI; Unión de Créditos Inmobiliarios, Carlos Rueda, director de Idealista en la Zona Sur, compartió con los asistentes la importancia de la digitalización “como base para el éxito en el sector inmobiliario porque la pandemia ha abierto una nueva vía para la venta de viviendas, con un gran peso en lo digital, como por ejemplo a través de visitas y realidad virtual, modelos interactivos, video-visitas 3D, la firma digital, la gestión de hipotecas online o el uso del chatbot. Herramientas todas ellas que ayudan a mantener la actividad en el sector a pesar de las restricciones y poca movilidad”.
Teletrabajo y compra de viviendas fuera de las ciudades
Parece que el tetetrabajo ha llegado para quedarse, y muchos trabajadores solo van un par de días a la semana a trabajar a la oficina. “Eso les permite vivir más lejos y de ahí que muchos usuarios se han mudado a localidades rurales situadas hasta 50-60 km. de distancia de la oficina”, apunta Molet.
Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, también destaca este gran cambio, pues la flexibilidad laboral ha provocado que prácticamente se haya duplicado el interés por las viviendas en zonas rurales y pueblos, “e incluso por muchas zonas de la costa española”.
Nuevos procesos de contratación online
La digitalización se ve en los nuevos procesos de trabajar dentro de las inmobiliarias. Jesús Duque apunta que en este año y medio se han cambiado tanto los procesos de captación de una vivienda, como los de comercialización de la misma, asegurando al cliente una mayor trazabilidad en el proceso de venta de su inmueble a medida que pasa por los distintos departamentos implicados.
Así, se facilita toda la información al cliente de forma virtual y se deja la visita al inmueble para el final, “esta visita es lo más importante pero, no es por donde debemos empezar, la seguridad de los usuarios es lo primero”.
En este caso, el experto también nombra la incorporación de modelos enfocados a logar la excelencia y la rentabilidad del negocio, como son la firma digital, el tratamiento de imágenes o la captación digital, el inbound marketing, etc.
Terraza, aire libre y superficies más grandes
Durante el confinamiento, muchas personas se dieron cuenta de que necesitan más aire libre y espacio para vivir. Así terrazas, jardines, piscinas… fueron algunas de las demandas a la hora de comprar nuevas viviendas o bien de hacer reformas en casa.
Tanto es así que la Red Inmobiliaria Comprarcasa señala que los compradores de vivienda en España estarían dispuestos a afrontar un aumento de un 20% en el coste por más metros cuadrados y hogares de tres o cuatro dormitorios.
Y hace un año, Lola Alcover, secretaria del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, destacaba que un 80% de los nuevos compradores, temiendo nuevos confinamientos en el futuro, buscaban viviendas que cuenten con terrazas o balcones. Una tendencia que sigue durante este 2021.
Aumento de la obra nueva
Según Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva en el conjunto de España no ha parado de crecer desde 2014 y se situó en diciembre en 2.476 euros/m2, la cifra más alta desde 2010. Además, la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) estima que los precios de compraventa de obra nueva “crecerá significativamente” durante este 2021.
“La creciente demanda está provocando una subida progresiva de los precios”, opina Felipe Albarrán, CEO de Green Habitat, “esto, unido a los bajos tipos de interés que ofrece el mercado, hace que sea un gran momento para invertir en vivienda nueva”.
Bajada de los precios de alquiler
Diversos estudios han dado a conocer el progresivo descenso de los precios del mercado del alquiler. No es igual en toda la geografía española, pero por ejemplo, esta bajada de precios sí ha sido destacada en grandes ciudades, cuando los precios estaban siempre altos.
El estudio sobre el sector de Fincas Forcadell y la Universidad de Barcelona refleja esta realidad y da a conocer son varios los motivos de la elevada bajada del precio de los alquileres: aumento de la oferta, reducción de la demanda y una menor capacidad de pago de los inquilinos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta