Que la venta de vivienda de segunda mano esté en un buen ciclo significa que otros sectores pueden verse beneficiados. Los expertos inmobiliarios indican que 2022 volverá a ser un buen año en cuanto a transacciones de compraventa de viviendas y ello puede provocar también un aumento de las reformas. Si bien el encarecimiento de las materias primas representa un hándicap y algunos propietarios o inquilinos pueden pensárselo a la hora de realizar obras en casa, todo apunta a que será un buen ejercicio para este negocio.
“La proyección es que 2022 será un año de crecimiento donde la inversión continuará subiendo en el sector inmobiliario y donde el crecimiento del volumen de operaciones va a seguir produciéndose mantenido el protagonismo de la segunda mano”, indican desde donpiso. Y lo que está claro es que, tras el confinamiento, en 2020 la demanda de reformas de domicilios aumentó un 250%, mientras que en 2021 ha experimentado un crecimiento del 200%.
Efectos positivos
Los datos del INE-ETDP (Estadísticas de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística) indican que entre enero y septiembre de 2021 se produjeron un total de 85.829 transacciones de vivienda nueva (41,5%) y 335.438 de vivienda usada (36,7%) en comparación con 2020.
Sin tener en cuenta los datos del mercado de las reformas, estas transacciones también tienen una repercusión directa sobre las obras que se realizan en las viviendas y concretamente en el sector de las cocinas que, a finales de agosto de 2021 creció un 38,69% frente a esas mismas fechas de 2020 y cuyas perspectivas, en ese momento, eran las de acabar el año con un crecimiento del 28,98% con respecto a 2020, según nos indican desde la Asociación de Mobiliario de Cocina, AMC.
Además, según los datos procedentes de ESTACOM, las exportaciones españolas de muebles de cocina, entre enero y septiembre de 2021, superaron los 124 millones de euros. Esta cifra representa un incremento interanual del 30,07%.
Mientras que las importaciones españolas de muebles de cocina se situaron en los 50,55 millones de euros durante el mismo periodo, un 24,02% más que en los nueve primeros meses de 2020. Sin embargo, ese incremento se debe a la caída que se produjo el año pasado. La cifra alcanzada hasta septiembre de 2021 está por debajo de la de 2019, lo que se traduce en un cada vez mayor consumo interno de cocinas fabricadas en España.
Ayudas de los fondos europeos
Otros agentes ven un año 2022 positivo, respecto a las reformas en viviendas. Desde Aquí tu Reforma exponen que las reformas jugarán un papel clave en el futuro inmediato español ya que el Gobierno ha aprobado una inversión de 5.000 millones de euros provenientes de fondos europeos.
Un dinero que se destinará a la rehabilitación de viviendas y fachadas, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de las ciudades en las que vivimos, porque, el parque inmobiliario en España es de los más envejecidos de Europa y la vivienda es responsable del 40% del consumo de energía. “Las ayudas europeas impulsarán la mejora de la eficiencia energética de los espacios donde vivimos”.
La patronal Andimac, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción, confía en que los fondos europeos sirvan para rejuvenecer el parque de viviendas, que actualmente avejenta a un ritmo anual del 2%, mientras la rehabilitación edificatoria afecta sólo al 0,12% del mismo, lo que evitaría la pérdida de valor del principal activo de ahorro de las familias españolas.
Andimac asegura que las ayudas comunitarias incluidas en el recientemente aprobado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española tendrán un impacto claro en el sector, tanto por el lado de la demanda como de la transformación de los modelos de negocio y procesos tradicionales.
Home Staging en viviendas de lujo
Desde SIRA, el área de desarrollo para profesionales inmobiliarios de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) exponen que una propiedad de alto standing no suele venderse sobre el papel, por lo que el ambiente y la puesta en escena de la propiedad para mostrar el potencial de la vivienda será un factor clave para el posible comprador. Numerosos análisis muestran que el home staging hace que una vivienda se venda más rápido y a un precio más elevado, un hecho que cobra mayor relevancia si cabe en las viviendas de lujo.
Zonas más reformadas
En general, el comedor, habitaciones para transformarlas en zonas de teletrabajo y las cocinas son las zonas más reformadas de las viviendas. En el caso de la cocina, la apertura al salón es ya un hecho y se ha convertido en una de las opciones más demandadas, sin olvidar las aperturas a la terraza, al jardín o al patio que nos conectan con el exterior, según AMC.
“El cliente final demanda cocinas prácticas, cómodas y ergonómicas que estén perfectamente equipadas y adaptadas a sus necesidades de usabilidad, pero con un estilo que encaje con su personalidad”. Para AMC es importante tener en cuenta todos los elementos que la componen y saber combinarlos para conseguir una estancia completamente funcional en la que prime el orden, utilizando los recursos y espacio existentes.
Futuro incierto
Todo parece indicar que las cosas pueden ser positivas en 2022, si bien el futuro es incierto por el abastecimiento de las materias primas que marca, en gran medida, este sector. Desde AMC comentan que los fabricantes de muebles de cocina españoles fueron previsores e hicieron una buena planificación y acopio de materiales, por lo que dicha problemática no nos afecta. “Obviamente, repercutirán alguna ligera subida motivada por el incremento de otros factores, pero el abastecimiento está asegurado”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta