La vivienda de lujo en Marbella dispara su atractivo como valor refugio. Según los datos de la inmobiliaria especializada en el segmento de alto 'standing' Engel & Völkers, las ventas de inmuebles 'prime' se ha triplicado en 2021, hasta batir récord.
"Si algo bueno ha traído la crisis sanitaria ante la incógnita de lo que pueda pasar en el mundo es la tendencia hacia una mayor inversión en productos de lujo, incluyendo el mercado inmobiliario de alta gama. Se observa la misma tendencia en Marbella, donde el cliente expresa la necesidad de disfrutar de una mejor calidad de vida, en un entorno más natural y placentero. Atraído por la calidad urbanística y el buen clima, el comprador internacional se ha enfocado en Marbella para adquirir tanto primeras como segundas viviendas, y así pasar largas temporadas o incluso vivir de forma permanente en la localidad costasoleña", afirma la compañía.
En su caso, las ventas de casas de lujo han alcanzado un volumen de 561,6 millones de euros, de los que 353,8 millones de euros han sido de propiedades de reventa. La inmobiliaria afirma que muchos de los inmuebles se han transaccionado por un valor superior a 4 millones de euros y que la unidad más cara ha sido una villa que se ha vendido por 15 millones de euros. No obstante, sitúa el precio medio de venta en 1,8 millones de euros, incluyendo villas, apartamentos y viviendas adosadas.
En este escenario, desde Engel & Völkers afirman que "se han superado con creces todas las expectativas". Sin embargo, la inmobiliaria alerta de que se está produciendo "un fenómeno único en la historia del urbanismo marbellí: hay más demanda que oferta". En su opinión, el creciente interés por la vivienda 'prime' en la ciudad "representa un desafío para el año entrante puesto que se necesitarán nuevas viviendas para cubrir las crecientes peticiones del comprador internacional", sobre todo teniendo en cuenta que este nivel récord de actividad podría mantenerse al alza durante este año.
De hecho, la inmobiliaria destaca que "todos los indicadores de mercado apuntan a que la demanda continuará estable: un euríbor bajo, el mercado inmobiliario como refugio de inversión y el consolidado posicionamiento de Marbella como destino de lujo dentro de la Costa del Sol”.
Clientes más jóvenes y europeos
La firma también explica que en los últimos tiempos está detectando un creciente interés por parte de compradores más jóvenes, atraídos por el estilo de vida en el sur de España. En este sentido, recalca que "el público objetivo también está cambiando, con clientes relativamente más jóvenes (35-55 años), mayormente provenientes del sector de las tecnologías de la información, comúnmente conocidos como "nómadas digitales", así como jóvenes deportistas internacionales que han decidido establecerse en la zona".
En el caso concreto de Engel & Völkers, se ha producido un incremento cercano al 150% del público alemán, suizo, austríaco, así como el belga y holandés, "siendo este último el que ha realizado las dos compras más elevadas. Además, se sigue sin perder de vista al escandinavo, que ya es un habitual del mercado del lujo, cada vez más potente, con transacciones por encima de los 10 millones de euros".
Resultado récord
El tirón de las viviendas de lujo ha disparado los resultados de la inmobiliaria. En 2021, por primera vez en su historia, ha superado los 3.000 millones de euros de volumen de intermediación. Durante el año pasado gestionó 8.356 operaciones de compraventa y alquilerpor un valor de 3.153 millones de euros, suponen un crecimiento del 88% frente a los resultados de 2020 y del 65,5% respecto a 2019, el año previo a la pandemia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta