
Más vivienda pública en Barcelona gracias a una alianza con un ente privado. El ayuntamiento de la capital catalana, mediante el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB), ha sellado un acuerdo con la promotora Corp para una promoción de viviendas en el barrio de La Verneda y La Pau, en el Distrito de Sant Martí. En concreto, se trata de 64 viviendas en el antiguo emplazamiento de la fábrica Cobega, situada en el número 163 de la Rambla Guipúzcoa.
Esta promoción es fruto de un proyecto de permuta entre el promotor privado y el consistorio mediante la cual se cedió a Corp la parte del Ayuntamiento de una propiedad en Can Batlló a cambio de la cesión de las viviendas construidas de la promoción de Cobega. El edificio es uno de los cuatro bloques que cierran la manzana delimitada por las calles Rambla Guipúzcoa y Camí de la Verneda. Los tres bloques restantes forman parte de una promoción de Corp de alquiler privado.
La corporación municipal cedió a Corp el 15,5% indiviso de su propiedad en la finca resultante de Batlló-Magòria, valorada en 10 millones de euros a cambio de la cesión de 67 viviendas protegidas en régimen concretado de la promoción a desarrollar por Corp en la finca de las calles Guipúzcoa, Ca N’Oliva y Binéfar en el límite del término municipal de Sant Adrià del Besòs. La valoración de las viviendas se determinó en 9,1 millones de euros. La diferencia de valor de la permuta, 900.000 euros, se hizo efectiva por Corp en la corporación municipal en el momento de la formalización de la permuta.
Las obras está previsto que finalicen en marzo de 2022. Se recibieron 9.293 solicitudes por las 64 viviendas de alquiler asequible de esta promoción que se adjudicarán con la siguiente convocatoria del Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona.
Las viviendas
El edificio consta de planta baja y siete plantas piso, y cuenta con tres viviendas menos de las que contemplaba el proyecto inicial, es decir 64. Por el contrario, incorpora un espacio destinado a conserjería, un espacio destinado a trabajo comunitario (coworking) y un espacio para bicicletas.
En cada planta hay diez viviendas, excepto en la primera y en la séptima, que tienen siete. En la planta baja se encuentran el espacio destinado a conserjería y las cámaras de contadores. En la primera, el espacio de coworking y el bicicletario, y en la séptima planta se encuentran un espacio exterior para bicicletario y los tendederos, que también se encuentran en la planta cubierta. Todas estas viviendas se han previsto con un espacio de comedor-estar, con cocina integrada con el resto de las estancias para facilitar la socialización de las tareas cotidianas y una terraza. La mayoría de las viviendas disponen también de un espacio para la lavadora que funciona como pequeño almacén de la vivienda. De las 64 viviendas, 18 son de un dormitorio (3 de estas, adaptadas), 34 de dos y 12 de tres.
Constructivamente, se ha previsto el aislamiento térmico por el exterior de la fachada, lo que permite suprimir los puentes térmicos y mejorar la inercia térmica del edificio y, por tanto, su comportamiento térmico durante los meses de verano. El sistema energético previsto es aerotermia individual por aire, con soporte de energía fotovoltaica. La optimización del sistema constructivo y la eficiencia del sistema energético han permitido obtener unas viviendas con la máxima certificación energética, y reducciones muy importantes de la demanda energética y de las emisiones de CO2 asociadas a la climatización del edificio y al uso del agua caliente sanitaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta