José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, ha concedido una entrevista a El Economista en la que reconoce que están preparados para salir a bolsa, pero que en estos momentos no lo ven como una opción atractiva. "Tenemos un instrumento en un mercado cotizado, pero viendo cómo cotizan los competidores, ¿es una alternativa atractiva? Claramente no", explica en este sentido el directivo.
El máximo responsable de Vía Célere también relata en el encuentro con el medio de comunicación que se encuentran muy cómodos con el máximo accionista de la compañía, el fondo Värde. Unas declaraciones que llegan después de los rumores que hablaban de una posible compra por parte de uno de sus competidores, Neinor Homes.
Con respecto a la situación actual de la empresa, Morales ha mostrado su felicidad por los buenos datos cosechados durante el pasado ejercicio. "Pensábamos que el covid-19 tendría un impacto significativo en el negocio, pero a cierre de 2021 estaremos algo por encima de 2020 en términos de niveles de entregas. Además, fuimos la primera promotora en emitir un bono verde en la zona euro", asevera.
El CEO de Vía Célere también ha defendido la entrada del capital privado en los accionariados de las promotoras. "La crisis financiera quebró la totalidad de las promotoras excepto algunas familiares y el sector resurgió al calor del private equity, gran protagonista de su sofisticación y profesionalización aportando disciplina financiera", apunta. Además añade que esta circunstancia ha mejorado la gobernanza y la gestión de las promotoras.
Vía Célere apuesta por el 'build to rent'
Al ser cuestionado por la venta de la compañía y por la posible concentración del sector a través de fusiones, Morales afirma sentirse un privilegiado con la situación actual. "Es cierto que sector sigue muy atomizado, pero la concentración, por sí sola, no genera necesariamente sinergias sin un racional de mercado de capitales y de suelo", explica.
Por su parte, Vía Célere también reconoce la importancia del build to rent en la situación actual del mercado. "Tenemos capacidad para crear otros dos portfolios de BtR similares o incluso de mayor tamaño muy corto plazo. Como hemos dicho en otras ocasiones, nosotros no tenemos vocación patrimonialista y, por lo tanto, acabaremos desinvirtiendo", finaliza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta