El proyecto plantea viviendas de dos habitaciones y un porcentaje estará destinada a personas de movilidad reducida
Comentarios: 0
Sorigué levantará el edificio de madera más alto de Cataluña en Barcelona y será de VPO
idealista/news

Vivienda social y sostenible para Barcelona. La compañía Sorigué será la responsable de la construcción de 82 viviendas hechas en madera en Barcelona. Estas dos promociones se convertirán en las mas alta construida en madera en Cataluña y se enmarcan dentro de las cuatro que el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) del Ayuntamiento adjudicó en agosto pasado para destinar a vivienda de alquiler social.

El grupo Sorigué construirá un edificio de 42 viviendas distribuidas en ocho plantas en la calle Pallars, en el barrio Besòs, y uno de 40 viviendas distribuidas en nueve plantas en el pasaje de Arriasa, en el barrio La Verneda, respectivamente.

La obra proyectada en La Verneda contará con cinco viviendas por planta, de dos habitaciones cada una, y tres viviendas estarán destinadas a personas de movilidad reducida

En una parcela de 423 m2, el edificio tendrá una superficie construida total de 3.377 m2, que se organizarán a partir de un único patio que asegura el confort térmico, la ventilación y la iluminación, y se caracteriza por las amplias terrazas que tendrán todas las viviendas en tres de las cuatro fachadas de la estructura. La obra contempla pérgolas, huerto comunitario y placas solares en el tejado.

La planta baja se plantea con pilares de hormigón que faciliten su uso como espacio público y su integración en el barrio. A partir de la primera planta se iniciará la construcción a través de paneles de madera CLT.

Por otro lado, el grupo ejecutará el edificio de 42 viviendas distribuidas en ocho plantas en el Besòs. Ubicado en una parcela de 706 m2 en la calle Pallars (barrio Besòs, distrito Sant Martí), tendrá una superficie construida total de 3.432 m2, y se hará a partir de paneles de madera CLT, tanto en los elementos horizontales como verticales, paredes de carga y pilares, entre otros. En la planta baja se utilizarán pórticos y pilares de hormigón que apoyarán a la madera.

El proyecto plantea viviendas de dos habitaciones y un porcentaje estará destinada a personas de movilidad reducida. De estructura casi cuadrada, dispondrá de un espacio central para a mejorar el comportamiento energético del edificio a través del refuerzo de la luminosidad de las viviendas que dan al interior y el fomento de la ventilación cruzada de todo el edificio.

Las viviendas contarán con balcones de verano con protecciones solares, galerías de invierno a modo de cojín climático y un sistema activo de energía renovable a través de placas solares. Estas y otras características permitirán el certificado energético A. La planta baja, igual que en el edificio de calle de Arriasa, será un espacio libre de edificación que se cede como espacio público y da acceso directo al interior de la isla.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta