Galicia ha anunciado ayudas públicas a través del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo para la rehabilitación de viviendas gracias a los fondos europeos para la regeneración. Estas subvenciones irán destinadas a casas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. Las únicas premisas son que deben de ser el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias en el momento de solicitar la ayuda, según Invertia.
La región ha determinar que la ayuda será del 40% del coste de la rehabilitación y ha fijado un límite de 3.000 euros por actuación además de un gasto mínimo de 1.000 euros por vivienda. Las actuaciones no podrán estar iniciadas antes del 1 de febrero de 2020, ni estar finalizadas en el momento de la presentación de la correspondiente solicitud.
Además, en paralelo, Galicia también ha fijado unos requisitos técnicos para poder optar a estas ayudas: una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, por lo menos, el 7%; o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo.
Con respecto a los tiempos, el Gobierno regional ha explicado que el plazo de solicitud de las ayudas estará abierto desde el 4 de marzo de 2022 hasta el 14 de octubre de 2022. Eso sí, cabe la posibilidad de que la convocatoria finalice antes en función de la disponibilidad de los fondos. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos.
Por su parte, la Generalitat de Cataluña también ha esbozado las líneas de inversión principales que prevé el departamento de derechos sociales con los fondos Next Generation provenientes de la Unión Europea. Este departamento será uno de los que recibirá más fondos de este programa europeo, 1.037 millones de euros, que contribuirán a “acelerar la transformación social del país que impulsa el Govern y mejorar la vida de las personas”. Para vivienda se reservarán unos 640 millones de euros.
Con estos fondos se espera sumar esfuerzos entre las administraciones y el sector para la promoción de vivienda, especialmente el alquiler social y el alquiler asequible. “Arrastramos todavía efectos de la crisis de 2008, agravados por la crisis de la pandemia. Por eso, entre las actuaciones previstas con el fondo europeo, destinaremos 160 millones de euros para dar respuesta a la urgente necesidad de incrementar la oferta de vivienda para mejorar las posibilidades de acceso de la población que lo tiene más difícil, como por ejemplo los jóvenes o las familias con menos ingresos”, explican desde la Generalitat. Concretamente, el departamento destinará 80 millones de euros este año y 80 millones de euros en 2023.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta